Ricardo Monreal anuncia que iniciativa en materia de jornada laboral de 40 horas puede llegar antes del 15 de diciembre


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2798




• Refiere que este tema es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de campaña y “estoy seguro que va a cumplirlo”

• Nosotros estamos en la disposición de acompañarla en este proceso legislativo de establecer en la ley y en la Constitución las semanas de 40 horas, afirma el legislador.


El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, mencionó que la iniciativa en materia de jornada laboral de 40 horas puede llegar antes del 15 de diciembre.


En entrevista con representantes de medios de comunicación, el legislador dijo que es una decisión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; “un compromiso de ella en la campaña y estoy seguro que va a cumplirlo. Y nosotros vamos a ayudarle para cumplirlo. Ella habló de semana de 40 horas antes de que concluyera su sexenio”.

Esto, agregó “quiere decir que será gradual. Y nosotros estamos en la disposición de acompañarla en este proceso legislativo de establecer en la ley y en la Constitución las semanas de 40 horas”.

Indicó que está enterado de que la presidenta le encargó el documento de iniciativa al secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, “pero no sé si ya concluyó”.

Monreal Ávila recordó que el secretario “estaba conversando por encargo de la presidenta con los sectores económicos, con las cámaras, los grupos empresariales, para caminar de manera consensada en la propuesta que se haga y que me parece muy atinado que se haga así”.

Entonces, añadió el diputado, “no hay que desesperarse. Yo desearía que antes de que cierre el periodo de sesiones, que estamos pensando en cerrar entre el 11 y 12 de diciembre, pueda darse esta iniciativa”.


--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 20 de noviembre de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA

Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

Entrevista previa a la reunión del Pleno de la Cámara de Diputados, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

PREGUNTA.- Deja mucho que desear las manifestaciones, las actitudes, la golpiza que recibió la ciudadanía que participó con la Generación Z.

RESPUESTA.- Sí, bueno, ojalá ya se logre establecer la calma, el respeto y el diálogo.

Yo creo en el diálogo y la Cámara de Diputados está en plena disposición para ser interlocutor con los grupos, con personas que no están de acuerdo con algunas medidas o algunas decisiones.

Es normal que en una sociedad como la nuestra haya ese tipo de expresiones, pero hay que llamar a la calma y llamar al diálogo siempre.

PREGUNTA.- Ya se habla de presos políticos.

RESPUESTA.- No, yo no coincido con eso. Hay un proceso que le corresponde a la jefa de gobierno y a la fiscalía local determinar, de acuerdo con la ley, lo que proceda en ese sentido.

PREGUNTA.- Con respecto al tema de la iniciativa de la semana de 40 horas, ¿puede llegar hoy la iniciativa? ¿Qué panorama hay con respecto a la iniciativa?

RESPUESTA.- No, yo creo que puede llegar la iniciativa antes del día 15 de diciembre. Puede llegar.

Es una decisión de la Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, fue un compromiso de ella en la campaña y estoy seguro que va a cumplirlo y nosotros vamos a ayudarle para cumplirlo.

Ella habló de semana de 40 horas antes de que concluyera su sexenio, quiere decir que será gradual y nosotros estamos en la disposición de acompañarla en este proceso legislativo de establecer en la ley y en la Constitución las semanas de 40 horas.

PREGUNTA.- ¿Todavía faltaría afinar el documento? ¿Faltarían varios días?

RESPUESTA.- Estoy enterado que la Presidenta le encargó el documento de iniciativa al secretario de Trabajo, al joven Marath, pero no sé si ya concluyó.

Él estaba conversando por encargo de la Presidenta con los sectores económicos, con las cámaras, con los grupos empresariales para caminar de manera consensuada en la propuesta que se haga y que me parece muy atinado que se haga así. Entonces, no hay que desesperarse.

Yo desearía que antes de que cierre el periodo de sesiones, que estamos pensando en cerrar entre el 11 y 12 de diciembre, pueda darse esta iniciativa.

PREGUNTA.- También está pendiente, diputado, el tema del incremento salarial a policías, enfermeras, que ya está aprobado, pero está congelado.

RESPUESTA.- En el Senado. Yo creo que también lo van a procesar.

PREGUNTA.- ¿En Gobernación está congelado?

RESPUESTA.- Creo que faltaba de la declaratoria constitucional del Senado. No está para publicación. Tienen que hacer una declaratoria en el Senado sobre la constitucionalidad y sobre la mayoría de las legislaturas que aprobaron ese decreto.

Entonces, vamos a esperar. Yo estoy seguro que pronto se va a desatorar eso.

PREGUNTA.- Se lo pregunto porque la oposición dice que como el gobierno está quebrado, no tienen recursos para poder cumplir este compromiso de campaña desde López Obrador.

RESPUESTA.- Bueno, la oposición dice muchas cosas.

PREGUNTA.- ¿Está quebrado?

RESPUESTA.- Muchas de ellas son inexactas y falsas, una de ellas es ésta. Yo creo que el gobierno ha actuado con mucha responsabilidad, y a pesar de que le han surgido eventos que no estaban previstos, como estos registrados con el aumento de lluvias en cinco estados y una situación de destrozos, de infraestructura, de lluvias atípicas, sin embargo, el gobierno está haciendo frente a esas vicisitudes climatológicas y la presidenta Claudia Sheinbaum lo está resolviendo bien.

Entonces, no creo que haya esa característica de quiebra del gobierno.

La presidenta actúa con mucha pulcritud y cuidado en las finanzas y ha sido una mujer honesta, una mujer que sabe muy bien lo que está haciendo.

PREGUNTA.- Si me permite regresar al primer tema que abordé, coordinador. El hecho de las detenciones, cuando ustedes eran oposición, sí había tenidos y a las horas salían, normalmente salían en la noche, y ahora ya están detenidos, incluso algunos están procesados.

RESPUESTA.- Nosotros, yo participé en 100 marchas, o más, nunca quebramos un vidrio, nunca traíamos capucha, nunca traíamos un martillo para destruir nada. Marchábamos.

PREGUNTA.- ¿Pero cómo pasó?

RESPUETSA.- No lo sé. Eso tiene que el Ministerio Público, los órganos de investigación, no lo sé, pero yo nunca hice un desmán en 150 marchas que hice. Iba, caminaba, me expresaba y me regresaba a mi domicilio.

Nunca destruí un vidrio, nunca destruí un comercio, nunca insulté a nadie. Mi discurso era contra el gobierno y mi discurso era respetuoso. Simplemente proponiendo políticas públicas que beneficiaran a la gente.

Pero nunca ofendí, nunca dañé, nunca usé un martillo, una ganzúa, una bomba molotov, nunca lo hice y era una de las indicaciones principales que nos daba, en ese momento, el principal dirigente Andrés Manuel López Obrador.

No capuchas y no violencia en las marchas y había marchas de más de un millón y no se quebraba un solo vidrio.

Entonces, son distintos los temas, pero ojalá y se resuelva todo.

PREGUNTA.- Recuerdo que la última conferencia de prensa que usted dio, le hice la pregunta que no fueran infiltrados, que el gobierno evitara el acceso a los infiltrados y ahora hasta se les permitió. Con todos esos elementos que usted dice, ¿cómo es posible que hayan llegado al Zócalo?

RESPUESTA.- No lo sé. Hay libertad, pero seguramente las autoridades habrán de dar cuentas sobre eso, porque yo no me dedico a la investigación, ni persigo delitos. Soy un modesto legislador.

PREGUNTA.- ¿Qué opina a propósito de esta versión, en el sentido de que habría personajes ligados al PAN, que tuvieron contratos con el PAN, que estarían detrás de la marcha y de las manifestaciones?

RESPUESTA.- No lo sé. No quiero meterme a asuntos que no conozco. No descalifico a nadie, pero la violencia sí la descalifico. No descalifico a personas, ni a partidos, pero creo que todos debemos estar en contra de la violencia, todos, y todos debemos estar en favor de que se aclare qué pasó.

PREGUNTA.- Pero como doctor en derecho, ¿sabe que se violó el derecho constitucional de un ciudadano al filtrarse sus datos, muy en particular la dirigente nacional de Morena violó ese derecho.

RESPUESTA.- Es discutible. Yo creo que la dirigente nacional de Morena actuó en razón de sus convicciones. Es también creo, no sé si estudió ciencias políticas o abogada.

PREGUNTA.- (Es abogada)

RESPUESTA.- Es abogada.

PREGUNTA.- Sí, en Ciencias Políticas solo gente decente, de la UNAM.

RESPUESTA.- Es abogada, pero yo creo que es una mujer extraordinaria. Vamos a ver más tarde.

PREGUNTA.- Pero sí violó, insisto, como doctor en derecho.

 

RESPUESTA.- Para declarar una violación se requiere todo un juicio. Yo no me atrevería a hacer eso.

PREGUNTA.- Diputado, este encuentro que sostendrán con la presidenta ¿qué esperan? ¿Que los anime a seguir adelante con el último tramo que falta de este periodo, las iniciativas que están pendientes?

RESPUESTA.- Bueno, es un encuentro entre la mayoría legislativa del Congreso mexicano y la Jefa de Estado, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y es un encuentro que sostendremos hoy por la tarde, lo hacemos casi cada año.

Antes de terminar el periodo de sesiones nos reunimos con ella para revisar agenda legislativa, para revisar prioridades, para hacer un recuento de las reformas que se han aprobado, porque hasta ahora, estaba leyendo por la mañana, se han aprobado 22 materias en reforma constitucional, se han modificado 44 artículos de la Constitución, casi una tercera parte de la Constitución.

Entonces, es importante hacer un recuento con ella y continuar. Nosotros vamos a seguir acompañándola sin titubeos, sin farsas, sin engaños, sin simulaciones, porque ella legítimamente ganó la elección.

Muchos de nosotros, muchas de nosotros no seríamos legisladores sin la fuerza política que ella imprimió en el 2024.

PREGUNTA.- ¿Por qué engaño y simulación? ¿Por qué recalcar que es legítima? ¿Hay alguien que no cree que fue legítima la elección de la Presidenta?

RESPUESTA.- No, pues he visto en las redes muchos ataques, denuestos contra ella, cuando tiene una gran legitimidad. Por eso, nosotros decimos es el momento de cerrar filas, la mayoría legislativa, la mayoría del pueblo de México, con quienes votamos, y lo hicimos de manera correcta, en un proceso democrático y ganó con limpieza y legitimidad.

PREGUNTA.- ¿Hasta ahorita pueden decir que le están cumpliendo con el trabajo legislativo a la Presidenta?

RESPUESTA.- Sí, no, no, estamos cumpliéndole al pueblo de México.

PREGUNTA.- Bueno, pero ella manda las iniciativas.

RESPUESTA.- No, al pueblo de México primero, pero vamos a acompañar con todas las políticas públicas que ella ha implementado. Estamos convencidos de que son correctas y las vamos a acompañar.

PREGUNTA.- Diputado, sobre esta preocupación que dicen que hay, tú podrías sacarnos del error o no, de una de las encuestas donde le bajó bastante la popularidad a la mandataria.

RESPUESTA.- No las conozco y no lo creo, porque yo camino mucho por la población, salgo mucho a los municipios y veo que está muy bien posicionada.

Además, es una mujer honesta, capaz, firme y no tiene por qué, o no habría razón para que disminuya su nivel de aceptación cuando está haciendo muy bien su trabajo.

PREGUNTA.- No, después de lo que sucedió el sábado.

RESPUESTA.- No lo sé, no he visto encuestas, pero en todo caso este fin de semana las veré.

PREGUNTA.- ¿Entonces no van a que los regañen?

RESPUESTA.- No. Primero, los legisladores no creo que vayan ni acepten nadie de nada, pero sí vamos a ir a decirle “cuenta con nosotros, señora presidenta”.

Eso sí vamos a decirle, “nos sentimos muy orgullosos de su conducción y nos sentimos muy contentos de su trabajo”. Eso es lo que le vamos a decir.

PREGUNTA.- Gracias, diputado.

RESPUESTA.- Sale.

--ooOoo--