La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal para aumentar las penas y sanciones en materia de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental. Con 452 votos en lo general y 460 en lo particular, el Pleno avaló cambios que buscan cerrar espacios de impunidad y castigar con mayor severidad conductas que dañen los recursos naturales del país. Entre las reservas aceptadas destaca la presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), a nombre de los coordinadores parlamentarios, para endurecer las sanciones contra quienes talen o destruyan bosques. Monreal explicó que los tipos penales actuales permiten evitar la prisión y que las penas laxas se convierten en un incentivo para la reincidencia.
Ir a la notaLa reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales volvió a aplazarse. Aunque la iniciativa se presentará antes de que termine 2025, su discusión y eventual aprobación se moverán hasta el periodo legislativo de 2026. Así lo confirmó Claudia Sheinbaum, al reconocer que aún no existe consenso entre el sector empresarial y las representaciones de trabajadores. “Todavía no presentamos la iniciativa porque hemos buscado acuerdos con empresarios y empleadores”. La declaración contrasta con lo señalado por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, quien afirmó que la reforma podría llegar antes del 15 de diciembre. Sin embargo, los tiempos legislativos y la necesidad de negociación complicaron su avance.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados avaló los cambios que el Senado hizo a la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que endureció las penas de cárcel, incluso a policías, agentes ministeriales, jueces y custodios o directivos de penales que omitan denunciar. En la breve discusión en el pleno, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y del PRI reprocharon a Morena que los senadores “corrigieron la plana”, en específico las sanciones de prisión. “Se los dijimos una y mil veces. Pero el oficialismo siempre prefiere hacerse el experto, antes que aceptar la realidad. Las modificaciones del Senado coinciden con lo que les explicamos con calma y ustedes desdeñaron con soberbia”, resaltó Marcelo Torres (PAN). En defensa de los cambios, el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal Ávila, criticó “la ligereza, esta actitud de soberbia, de altanería, de ‘se los dije, se los dije’. Me parece no sólo odioso, sino falto de tacto en un debate que debió ser de más altura y de más nivel”.
Ir a la notaAnte el pleno de la Cámara de Diputados, Elena Luna Girón, hablante de tzeltal, afirmó que hablar su lengua, cantar, orar y danzar no es mirar al pasado; es seguir caminando con dignidad hacia el futuro. “Defender nuestra lengua y nuestra fe es defender el corazón de nuestro pueblo. Es mantener viva la conexión con lo más puro, con lo más antiguo, con lo más sagrado”. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que Elena Luna Girón es originaria del municipio Tenejapa, Chiapas; cursa la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad UTEL, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para la gestión pública y la participación social en favor de su comunidad.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en sesión matutina, remitió a comisiones tres iniciativas del Congreso de Nuevo León, y dio trámite a comunicaciones de diputadas y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Una de ellas, reforma las fracciones XXXII y XXXIII, y adiciona una fracción XXXIV al artículo 132 y una fracción V Bis al artículo 134 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer la flexibilidad laboral para madres y padres de hijos con discapacidades o condiciones médicas específica. Fue enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social. La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán informó que, en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Ir a la notaDurante la efeméride por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco fue expuesto como violentador, pues hasta que se llevó una mentada por parte de una diputada del PT. Cuando la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López, iniciaba su discurso como primera oradora, el diputado, acusado de intento de violación en contra de su media hermana, se enfiló a la salida del pleno. En su trayecto, se encontró con la diputada del PT, Martha Aracely Cruz, quien lo increpó. "Violentador, sal del pleno. No deberías ser diputado, debería ser juzgado por violentador", le dijo. En respuesta, el ex futbolista le envió un beso y, molesta, la legisladora le levantó el brazo, tras lo cual, Blanco salió del pleno.
Ir a la notaDebido a que no hubo afectación electoral y, por lo tanto, haber quedado sin materia, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la Cámara de Diputados solicitará de manera formal detener la queja presentada en 2022 por el entonces presidente de esta representación, Sergio Gutiérrez Luna, en contra de tres consejeros electorales por el tema de la revocación de mandato. La diputada presidenta dio a conocer que hoy, en el marco de la presentación del sistema de estadística del Instituto Nacional Electoral (INE), notificará a su presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, y a los consejeros Claudia Zavala Pérez, Dania Ravel Cuevas y Jaime Rivera Velázquez, su decisión de enviar comunicaciones a ese instituto y al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para solicitar que dicha queja no continúe.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán expresó que hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en esta Cámara “nos unimos al llamado mundial para reconocer una realidad dolorosa y para asumir, con firmeza nuestra responsabilidad institucional”. “Hoy honramos la valentía de las mujeres que alzan la voz, y también la memoria de quienes ya no están. Lo hacemos con la convicción de que esta Cámara debe ser un puente hacia un país donde todas vivan libres, respetadas y seguras”, afirmó.
Ir a la notaAlumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados en demanda de la destitución de la rectora, Rosa María Torres. Los inconformes bloquearon por alrededor de una hora todos los accesos vehiculares y peatonales. En los accesos colocaron carteles con leyendas como "Aquí el estudiantado manda y los directivos obedecen" y "la UPN ¡avanza! Rosa María está en pausa". En diversos accesos, los estudiantes colocaron también anafres, que provocaron que muchas personas que esperaban acceder al Palacio Legislativo se alejaran debido al humo.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 407 votos, el dictamen a la minuta que establece que los sindicatos deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de injerencia por parte de las personas servidoras públicas en su constitución, funcionamiento, administración y libre desarrollo de las elecciones sindicales, las condiciones de elegibilidad, la reelección y/o la destitución de las directivas de los sindicatos. Cualquier contravención a estas disposiciones será considerada falta administrativa grave y sancionada en los términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativa, añade.
Ir a la nota