Un juez federal rechazó ordenar el descongelamiento de las cuentas bancarias de la diputada federal de Morena, Hilda Brown Figueredo, quien fue señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de supuesto vínculo con el Cártel de Sinaloa. A través de una suspensión provisional, Brown buscaba que se ordenara a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) eliminarla de la lista de personas bloqueadas; sin embargo, fue negada por Marco Antonio Arreola Herrera, juez Décimo de Distrito con residencia en Baja California. Cabe recordar que, tras el bloqueo de sus cuentas en la institución crediticia Banorte, la legisladora federal promovió el amparo el 2 de octubre, pero la autoridad federal consideró que no existen elementos suficientes para suspender los efectos del bloqueo, el cual, según resolvió el tribunal, no constituye aún una sanción definitiva, sino una acción preventiva dentro del procedimiento en curso. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), solicitó el bloqueo de estas cuentas debido a que, el 18 de septiembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una alerta, sancionando financieramente en ese país a personas y empresas presuntamente relacionadas con una de las células regionales del Cártel de Sinaloa.
Ir a la notaLa diputada Marisela Zúñiga Cerón (Morena) presentó una iniciativa para modificar la Ley General de Educación, a fin de incorporar a personal de trabajo social en las escuelas públicas de educación básica, al ser una disciplina comprometida con la justicia social, derechos humanos y desarrollo integral de las personas. En conferencia de prensa, explicó que su incorporación en el ámbito educativo es fundamental e impostergable. “Las y los profesionales del trabajo social tienen la capacidad de identificar problemáticas familiares, sociales e individuales que inciden directamente en el rendimiento, bienestar e integridad física y emocional de las y los estudiantes”. Hizo hincapié en que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 50 por ciento de las niñas, niños y adolescentes en México viven en condiciones de pobreza, lo que refiere que gran parte de los estudiantes enfrentan barreras estructurales que dificultan su acceso y permanencia en la escuela. En este contexto, añadió, “el trabajo social se convierte en un puente entre la escuela, la familia y la comunidad, facilitando apoyos, canalizando recursos y acompañando procesos de transformación social”.
Ir a la notaEl régimen morenista quiere dejar al pueblo bueno en la indefensión al debilitar el amparo y convertirlo en privilegio para unos cuantos, por ello la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados votará en contra de la iniciativa presidencial. Así lo dijo la Vicecoordinadora General, Noemí Luna, quien resaltó que “defender los derechos humanos es un compromiso inquebrantable del PAN. Porque sin derechos no hay democracia, y sin democracia no hay justicia”. Defender el amparo es una batalla por la libertad, justicia y dignidad. Acusó que el gobierno de la llamada “transformación” ha cruzado todos los límites. Bajo el pretexto de la seguridad militarizó al país, arrebató la privacidad e impuso la vigilancia masiva. Además, se apropió de los ahorros de vivienda y afores; y debilitó al poder judicial. Ahora, explicó la zacatecana, “va por el juicio de amparo, el último gran escudo que tenemos los ciudadanos frente al abuso del poder”, pues la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa una reforma a la Ley de Amparo que es un retroceso histórico.”
Ir a la notaLa fracción del PAN en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para exentar del pago del Impuesto Sobre la Renta el aguinaldo que reciben los trabajadores, tanto del sector público como privado. La propuesta plantea reformas a las leyes Federal del Trabajo, de los Trabajadores al Servicio del Estado y del ISR, con el fin de beneficiar a más de 30 millones de familias mexicanas. La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis.
Ir a la notaLa diputada panista por Chihuahua, Rocío González, manifestó su respaldo a la propuesta oficialista encaminada a fomentar programas de expresión artística, coral y musical en las escuelas públicas del país, sin embargo, criticó la falta de presupuesto para su implementación. "El amor se demuestra con presupuesto”, expresó la legisladora, quien explicó que la iniciativa promovida en la Comisión de Derechos de la Niñez y la Juventud, de la cual forma parte y que fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como propósito atender las causas de la violencia que afecta a niñas, niños y adolescentes, mediante el fortalecimiento de actividades de arte, cultura, música y deporte. González Alonso señaló que este tipo de políticas públicas, que buscan impulsar la cultura de la paz a través de la reconstrucción del tejido social y la atención a las problemáticas de inseguridad desde sus causas, contarán con su respaldo, ya que su finalidad es beneficiar a la niñez y a la juventud mexicanas.
Ir a la notaEl aguinaldo es un reconocimiento para las personas que trabajan, es inaceptable que el gobierno se deje el 30 por ciento de esta prestación que con esfuerzo se ganaron los trabajadores, puntualizó Armando Tejeda Cid, diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), al presentar una iniciativa para eliminar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el aguinaldo. A nombre de las y los diputados de Acción Nacional, Tejeda Cid expresó que esta propuesta busca apoyar directamente a la economía de las familias mexicanas, especialmente durante la temporada decembrina, cuando los gastos aumentan y el poder adquisitivo se ve más comprometido. “El objetivo de esta iniciativa es eliminar el pago de ISR sobre el aguinaldo, a través de la reforma a la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR), la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. El propósito es claro: que las y los trabajadores reciban íntegramente su aguinaldo, sin descuentos fiscales”. Señaló que el pago del ISR en el aguinaldo de los trabajadores se dio a partir del año 2014, al establecerse que el gobierno se quede con el 30 por ciento, por lo que urgió revertir esta situación y apoyar a la economía de los hogares mexicanos.
Ir a la notaEl diputado federal Carlos Enrique Canturosas Villarreal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para reformar los artículos 59, 91 y 100 de la Constitución Política, con el objetivo de establecer la obligatoriedad de exámenes toxicológicos anuales para diputados federales, senadores, secretarios de Estado, magistrados y jueces. La propuesta busca garantizar que los servidores públicos ejerzan sus funciones “con plena idoneidad y sin estar afectados por sustancias que puedan comprometer su desempeño”. El legislador fundamentó su iniciativa señalando que el consumo de drogas ilícitas o el abuso de sustancias psicoactivas puede afectar gravemente “la toma de decisiones, el juicio y la capacidad de liderazgo” de los funcionarios. El proyecto establece aplicar las pruebas a legisladores al inicio de cada periodo ordinario de sesiones, mientras que secretarios de Estado, magistrados y jueces de Distrito se someterían a exámenes anuales durante su ejercicio.
Ir a la notaEl diputado federal Juan Carlos Valladares anunció que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla un incremento superior a los 3 mil millones de pesos para San Luis Potosí, lo que representa una noticia positiva para la entidad al fortalecer los rubros de infraestructura y desarrollo regional. El legislador potosino explicó que, a diferencia del ejercicio anterior, el paquete económico proyecta un aumento significativo en las participaciones destinadas al estado, lo que permitirá impulsar obras y proyectos prioritarios. “Viene un presupuesto favorable para San Luis Potosí, con un aumento que ronda los tres mil millones de pesos. Eso es importante porque se traduce en más infraestructura y beneficios para las familias potosinas”, expresó. Valladares destacó que este resultado es fruto del trabajo conjunto entre el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y los diputados federales potosinos, quienes han gestionado recursos adicionales ante la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa diputada federal priista Lorena Piñón Rivera celebró la aprobación de la reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM), que incorpora la paridad de género como principio vinculante en los procesos de ascenso y designación diplomática. La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en conferencia de prensa realizada en la Cámara de Diputados, aseguró sobre el tema: “No estamos hablando de una cuota, sino de un cambio estructural que garantiza que el mérito y la capacidad se evalúen en condiciones de igualdad real, no de ficción”. Destacó que México cuenta con sólo un 25% de embajadoras, "mientras los países nórdicos superan el 40% (..), en México el techo de cristal diplomático sigue siendo una muralla institucionalizada. Esta reforma viene a demolerla con decisión y justicia”. Sostuvo que el 34% de mujeres en el SEM contrasta con la mitad de la población nacional, una brecha que calificó como estructural y persistente. En su mensaje, la congresista del PRI recordó que la diversidad de género fortalece la diplomacia contemporánea; “los equipos diversos generan análisis más completos y soluciones más sostenibles”, y añadió que las diplomáticas mexicanas “han mostrado especial efectividad en áreas críticas como derechos humanos, seguridad humana y cooperación al desarrollo”.
Ir a la notaLa Presidenta Claudia Sheinbaum defendió la reforma a la Ley Aduanera aprobada por la Cámara de Diputados y afirmó que los nuevos controles para los agentes aduanales buscan evitar la evasión fiscal y el contrabando. Durante su conferencia matutina, la Mandataria fue cuestionada sobre las preocupaciones expresadas por representantes del sector aduanal, quienes advierten que las nuevas disposiciones podrían afectar su seguridad jurídica y competitividad en puertos y fronteras. "Se tuvieron varias reuniones con la Secretaría de Hacienda y se modificaron algunos planteamientos originales", aseguró. "Los agentes aduanales son como notarios, un auxiliar del gobierno en las aduanas. Si en un pedimento ponen una cosa y hay otra, pues ni modo que no fueran responsables".
Ir a la nota