TAMAULIPAS
HOY TAMAULIPAS

Presupuesto 2026: Ganadería de México en pie de lucha por sanidad animal

A 15 días de que la Secretaría de Hacienda entregue la iniciativa al Congreso de la Unión, sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), los integrantes de la Comisión de Ganadería no permitirán sean relegados recursos para la sanidad e inocuidad del país, toda vez que el rebote del gusano barrenador pone en riesgo al hato mexicano, informó el diputado federal por Tamaulipas, José Braña Mojica. Y es que según expuso, el gusano barrenador no solo comprometió la sanidad del hato ganadero nacional, sino que también paralizó exportaciones estratégicas para el norte del país, afectando directamente el ingreso de miles de familias rurales.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Diputados afinan diálogo con Hacienda: garantizan programas sociales en el Paquete Económico 2026

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se prepara para sostener, durante la primera semana de septiembre, una reunión con la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, con el objetivo de avanzar en la construcción de consensos en torno al Paquete Económico 2026. De acuerdo con la presidenta de esta comisión, la legisladora de Morena Merilyn Gómez Pozos, los precriterios de política económica no contemplan un recorte a los programas sociales, lo que garantiza su continuidad. “La ciudadanía debe tener la certeza de que los programas se mantienen protegidos; lo que se plantea es mayor eficiencia en el gasto. Al final, la decisión recaerá en los diputados cuando dictaminemos el Presupuesto de Egresos”, explicó. La legisladora reconoció que el presupuesto público resulta históricamente insuficiente para atender todas las necesidades del país. Por ello, destacó la relevancia de estas mesas de trabajo como espacios de análisis y transparencia que permitan reflejar las prioridades nacionales en el documento final.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Moreira busca reservar embajadas para diplomáticos de carrera

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, presentará una iniciativa de ley para establecer como requisito para ser embajador el de acreditar una carrera en el Servicio Exterior Mexicano. Al cuestionar la designación de Genaro Lozano como representante diplomático de México en Italia, Moreira remarcó la necesidad de impedir la utilización de embajadas y consulados para el pago de favores políticos, así como los nombramientos improvisados. El legislador sostuvo que el caso de Lozano refleja la práctica de designar como embajadores a personas sin experiencia diplomática, lo que impide el ascenso de quienes han hecho carrera en el servicio exterior.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

El PRI realizará su tercera reunión plenaria

Encabezados por su líder nacional, Alejandro Moreno, y su Secretaria General, Carolina Viggiano, los legisladores priistas, senadores y diputados, realizarán en la sede nacional su reunión plenaria conjunta de cara al período ordinario. En privado, se reunirán con 14 especialistas que expondrán diversos temas de la realidad nacional, con el objetivo de construir una agenda legislativa, alternativa, seria y realista frente a los grandes problemas nacionales. La plenaria del PRI se llevarán a cabo los días 26, 27 y 28 de agosto bajo el liderazgo de sus coordinadores Rubén Moreira en la Cámara de Diputados y Manuel Añorve en el Senado de la República. Con el (CEN) del PRI analizarán temas prioritarios en materia de salud, economía, seguridad, justicia, electoral, presupuesto, campo y minería.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Revira Morena: Línea 4 es prioridad

El diputado Ricardo Monreal anunció que a partir de esta semana el trabajo en la Cámara de Diputados entra en una etapa crucial. Se prepara la entrega del Informe de Gobierno por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo 1 de septiembre a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Igualmente indicó que la plenaria de los diputados de Morena será el sábado 30 de agosto, que comenzará a las 8 de la mañana, para posteriormente seguir con una serie de mesas de trabajo en las que participarán importantes funcionarios.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Aprueban en Comisión reformas sobre migración con perspectiva de derechos humanos, equidad de género y armonización legislativa

Por unanimidad, la Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), aprobó dos dictámenes en materia de migración con perspectiva de derechos humanos, equidad de género y armonización legislativa. El primero, con modificaciones, reforma los artículos 81 y 97 de la Ley de Migración, sobre armonización legislativa, a fin de sustituir en el artículo 81 la palabra “Policía Federal” por el de “Guardia Nacional”. Asimismo, establece al Instituto Nacional de Migración como “instancia de seguridad nacional y en cumplimiento al artículo 4 de esta Ley” podrá llevar a cabo sus funciones de control migratorio en lugares distintos a los destinados al tránsito internacional de personas por mar y aire, a solicitud expresa debidamente fundada y motivada de la Secretaría de “Infraestructura”, Comunicaciones y Transportes.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión de Bienestar se reúne con representantes del INEGI

“La información confiable son fundamentales para construir políticas públicas que realmente transformen la vida de las familias mexicanas. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares sirve para conocer la realidad socioeconómica del país, a fin de identificar vulnerabilidades específicas y orientar políticas públicas con precisión”, aseguró la presidenta de la Comisión de Bienestar, diputada Ana Karina Rojo Pimentel. Al iniciar los trabajos de la reunión de este órgano legislativo con representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Recinto de San Lázaro, la integrante del Partido del Trabajo (PT) resaltó que la información precisa no es un lujo, es la herramienta que permite actuar con justicia, eficacia y compromiso verdadero hacia quienes más lo necesitan. “Esta reunión es imprescindible para todos nosotros, es un espacio donde podemos analizar, cuestionar y comprender con profundidad la realidad de los hogares mexicanos. Esta mesa de trabajo con el INEGI es esencial porque nos permite contar con evidencias sólidas para fundamentar nuestras decisiones”, detalló la parlamentaria.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Presentan en la Cámara de Diputados el libro “La energía de un pueblo. Tejiendo lazos para el futuro”

La Comisión de Energía, presidida por la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), a través de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), llevó a cabo la presentación del libro “La energía de un pueblo. Tejiendo lazos para el futuro”, el cual tiene como objetivo dar a conocer testimonios de su impacto positivo en el sector hidrocarburos. En su mensaje, Abreu Artiñano agradeció la participación de las y los asistentes, así como de las compañías presentes, y reconoció que la AMEXHI es un aliado estratégico en la promoción de la equidad de género. Destacó el compromiso de las empresas en la conservación del medio ambiente, y señaló que la educación es una herramienta clave para impulsar estas acciones. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer al Instituto Mexicano del Petróleo, sumar al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica y a otras dependencias gubernamentales, con el propósito de multiplicar los resultados, de manera conjunta, en el fortalecimiento económico del país y en el tejido social de las familias.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

Incorporan en la Ley de Protección civil los términos de pandemia y epizootia

La Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen que modifica el artículo 2 de la Ley de Protección Civil para agregar los términos “pandemia y epizootia” al concepto de fenómeno sanitario-ecológico y, con ello, hacer frente a una época susceptible de crisis epidemiológicas. Con esta modificación se busca hacer frente a una época susceptible de crisis epidemiológicas en el país. La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, impulsora de la reforma, señaló que se trata de un acto de reconocimiento de la realidad, sobre todo de previsión, ya que hace cinco años el mundo se detuvo con la pandemia COVID-19 y miles de familias perdieron a seres queridos, aunque también se destacó la valentía de los trabajadores de la salud.

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO JALISCO

Uno de cada tres hogares en México presenta dificultades alimentarias, revela encuesta

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) ante diputados y aunque destacó una tendencia creciente en los ingresos de las familias mexicanas, de igual forma alertó sobre dificultades alimentarias en uno de cada tres hogares, así como insuficiencia en la disponibilidad de agua. En reunión de trabajo con la Comisión de Bienestar en el Palacio de San Lázaro, la directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relaciones Institucionales del Inegi, Julieta Alejandra Brambila, y el titular de la Unidad de Estadísticas Sociodemográficas, Mauricio Rodríguez, expusieron a los legisladores los resultados de la edición 2024 del referido estudio. Rodríguez detalló que la muestra total para la encuesta fue de 105 mil 718 viviendas.

Ir a la nota