QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Grupo de Trabajo de Desarrollo Social analiza recursos destinados a educación superior, salud y cultura en el PPEF 2026

El Grupo de Trabajo de Desarrollo Social de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que coordina el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), se reunió con rectoras, rectores, académicos, investigadores y especialistas para abordar lo referente a los recursos asignados a los rubros de educación superior, salud y cultura, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. En la Mesa de Diálogo bajo el Esquema de Parlamento Abierto, con el tema Desarrollo Social, el legislador dijo que se debe asumir la tarea y responsabilidad de dar seguimiento a los recursos y propuso que a mitad de año se realice una reunión para evaluar el ejercicio presupuestal en cada una de las áreas. Consideró que se requiere más tiempo en el tema de diseño de modelos presupuestales; sin embargo, enfatizó que están dispuestos a profundizar en el análisis. Agradeció a los participantes que compartieron su conocimiento, así como a las y los legisladores presentes en este parlamento abierto, donde se trató con profundidad los temas de salud, educación y cultura.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Preside Noel Chávez instalación del Grupo de Amistad entre México y la República de Chile

El diputado federal Noel Chávez Velázquez encabezó la instalación del Grupo de Amistad México-Chile donde reafirmó los lazos históricos, la cooperación bilateral y formalizó la relación diplomática y parlamentaria entre basada en libertad, igualdad y fraternidad. Acompañado por el coordinador Rubén Moreira, integrante también de este grupo y de sus compañeros de bancada Socorro Jasso Nieto, Samuel Palma y Juan Antonio Meléndez, señaló que con esta instalación se formaliza un espacio de diálogo y colaboración entre legisladores de ambas naciones. El legislador, expuso que en este grupo se compartirán experiencias parlamentarias y coadyuvarán en el cumplimiento de los objetivos internacionales de México, fortaleciendo una política exterior de “México y Chile mantienen una relación histórica que se remonta a los primeros años de su independencia y que se ha consolidado gracias a la coincidencia de valores fundamentales, la democracia, la soberanía y el bien común; han consolidado una base sólida de cooperación en los ámbitos político, económico, comercial, cultural, académico y científico”, explicó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Las y los diputados del PRI proponen atención integral del cáncer de mama, reclaman que en el presupuesto se destinen solo 60 centavos por cada diez pesos para las mujeres

Las y los diputados federales del PRI exigieron una atención integral contra el cáncer de mama por lo que señalaron que es inaceptable que se destinen 60 centavos por cada 10 pesos, en el próximo presupuesto de egresos, que no corresponden con los alarmantes números de mujeres registradas con esta enfermedad. Por esta razón, la diputada federal Xitlalic Ceja García presentó, en conferencia de prensa este martes, una iniciativa para crear el Instituto Nacional del Cáncer de Mama, un organismo público descentralizado que coordine una Red Nacional de Unidades y Centros de Mama, con la finalidad de atender esta enfermedad que sigue siendo la primera causa de muerte en cáncer en mujeres. En su oportunidad, el coordinador Rubén Moreira adelantó que en el próximo debate de presupuesto lucharán por recursos para atender el cáncer de mama que no deja solamente la terrible muerte de las mujeres, sino en muchas ocasiones la orfandad de niñas y niños. Dijo que trabajarán junto con la dirigencia del ONMPRI para realizar un foro y van a preparar un paquete de propuestas Legislativas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Exhorta diputada del PRI Leticia Barrera a que huachicol incautado se destine al campo mexicano

El coordinador Rubén Moreira expuso que el país sufrió la mayor sangría de recursos provenientes del huachicol, desde el que pincha un ducto hasta quien lo manda al extranjero y luego la trae disfrazado de otro tipo de líquido. La diputada federal Leticia Barrera Maldonado hizo un llamado al Gobierno Federal para que el diésel incautado o recuperado del robo y contrabando se destine al uso productivo en el campo mexicano, en beneficio de los pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos, pesqueros y acuícolas del país. En conferencia de prensa realizada ayer, la también presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria acompañada del coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez, diputados de la bancada del PRI y productores del campo, explicó que el diésel es un insumo indispensable para la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura. “Su costo actual, entre 25 y 26 pesos por litro, reduce la rentabilidad y afecta directamente el ingreso de las familias rurales”, señaló Barrera Maldonado. En su oportunidad, el coordinador Rubén Moreira expuso que el país sufrió la mayor sangría de recursos en su historia provenientes del llamado huachicol, en todas sus dimensiones desde el que pincha un ducto hasta quien lo manda al extranjero y luego la trae disfrazado de otro tipo de líquido para que le cobren menos impuestos.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

Acudirán gobernadores y presidentes municipales a pedir más recursos a diputados

Gobernadores y presidentes municipales acudirán este viernes a la Cámara de Diputados para reunirse con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para solicitar para el siguiente año más recursos del Gasto Federalizado. Sin embargo, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la comisión, adelantó que no hay posibilidad de aumentarles los recursos. No obstante, en entrevista, la legisladora de Morena, indicó que la reunión servirá para aclarar dudas y señalamientos de recortes en diversos rubros como infraestructura, educación, salud, entre otros, de los que se quejan que ha habido recortes, lo cual es falso. “Más allá de que sea un muro de lamentos, son espacios para aclarar dudas. Muchas veces esto ha sido mal información que ha habido recortes en infraestructura, en educación, en salud, eso son mentiras, no es información fidedigna y entonces estos espacios sirven para, obviamente, dispersar esas dudas y que cabe la aclaración (…), que han escuchado la queja del gobierno estatal de que hubo recorte incluso al presupuesto del Estado”, detalló.

Ir a la nota
VERACRUZ
NOTIVER

¡Quitan retroactividad en dictamen sobre Ley de Amparo!

El presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, el morenista Julio César Moreno, reconoció que le enmendaron la plana al Senado y ya cuentan con un "dictamen de salida" de la reforma a la Ley de Amparo en el que se elimina el transitorio en materia de retroactividad. Las juntas directivas de las Comisiones de Justicia y de Hacienda aprobaron también llevar a cabo un debate público en torno al proyecto, aunque no dieron detalles respecto a su duración y formato. "Yo respeto mucho a mis compañeros senadores, pero fue una ocurrencia muy ocurrente y aquí les venimos a enmendar la plana", expresó Moreno. Informó que el dictamen con el que ya cuentan elimina el transitorio que introdujo de último momento la mayoría en el Senado, a propuesta del senador de su partido, Manuel Huerta, el cual establece la aplicación retroactiva de la reforma aprobada apenas la semana pasada.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE ÍNDIGO

Diputadas y diputados de la Comisión de Hacienda se reúnen con representantes del sector privado y social

La Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), se reunió con representantes del sector privado y social, quienes externaron sus puntos de vista respecto del Paquete Económico 2026. En el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Antonio Altamirano explicó que con este evento continúan los trabajos de análisis del Paquete Económico 2026 y la instancia legislativa se ha distinguido, gracias a la disposición de las y los diputados de todos los grupos parlamentarios, por generar un espacio de reflexión en el que todas las voces son escuchadas con total trasparencia. Al dar la bienvenida a los invitados, precisó que la reunión está vinculada directamente a las iniciativas que presentó la presidenta de la República y que consisten en modificaciones a las leyes Federal de Derechos, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la de Ingresos de la Federación 2026, así como al Código Fiscal de la Federación. De Morena, la diputada Claudia Rivera Vivanco afirmó que el Paquete Económico 2026 viene acompañado de una estrategia del Gobierno Federal, contenida en el Plan México, que tiene una estrategia de proteccionismo nacional; es decir, contribuir a que las y los productores nacionales cuenten con mayor certeza y una mejor regla de competencia. Para el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) la Miscelánea Fiscal 2026 de ninguna manera puede ser catalogada como “saludable”. “Esta nueva recaudación no será para prevenir la salud de las y los mexicanos. Creemos firmemente que es una medida eminentemente recaudatoria”.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

El Congreso nombra al acecho: “Ley Valeria” avanza como delito federal

En una jornada legislativa cargada de simbolismo y reivindicación, el Congreso de la Unión dio un paso histórico al aprobar en comisiones la iniciativa conocida como “Ley Valeria”, que tipifica el acecho como delito en el Código Penal Federal. Impulsada por la diputada Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano por Nuevo León, la propuesta fue avalada por la Comisión de Justicia y ahora se encamina hacia su votación definitiva en el Pleno de la Cámara de Diputados. La reforma busca cerrar un vacío legal que durante años dejó sin castigo a quienes, de manera reiterada y sin consentimiento, vigilan, siguen o acosan a una persona, afectando su tranquilidad y salud mental. “El acecho no es amor, no es interés, no es insistencia: es violencia. Y hoy el Congreso la nombra, la sanciona y la convierte en ley”, expresó Reyes durante la presentación del dictamen. La iniciativa lleva el nombre de Valeria Macías, maestra y promotora cultural de Nuevo León, quien fue víctima de acecho durante cinco años sin que las autoridades pudieran intervenir, debido a la ausencia de una figura jurídica que reconociera esta forma de violencia. Con la reforma, se establecen penas de uno a cuatro años de prisión y hasta 400 días de multa para quien incurra en estas conductas. Las sanciones se agravan si la víctima es menor de edad, adulta mayor o se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Mario Zamora y diputados sinaloenses acuerdan trabajar por un presupuesto con prioridad en seguridad pública

El diputado federal Mario Zamora Gastélum sostuvo una productiva reunión con sus compañeros legisladores sinaloenses Jesús Alfonso Ibarra Ramos y Ana Elizabeth Ayala Leyva, con el representante del Consejo Sinaloense de Empresarios (CSE), Adrián Coppel, y con la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. Durante el encuentro, se abordó la situación que atraviesa Sinaloa en materia de seguridad, así como la necesidad de garantizar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 se destinen más recursos para fortalecer a las policías municipales y estatales, mejorar las capacidades de respuesta y promover condiciones de mayor tranquilidad para las familias sinaloenses. Zamora Gastélum destacó la importancia de unir esfuerzos entre legisladores, empresarios y autoridades para impulsar un presupuesto que atienda las principales demandas de seguridad y bienestar social en el estado. “La seguridad debe ser prioridad. Hoy más que nunca Sinaloa necesita que los recursos federales se enfoquen en fortalecer nuestras instituciones policiales, prevenir la violencia y garantizar que las familias puedan vivir con paz y confianza”, subrayó el legislador sinaloense.

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Legisladores de Morena, PRI y PT solicitan reasignación de recursos en la Cámara de Diputados

Nueve diputados federales pertenecientes a Morena, Partido del Trabajo y PRI, unieron sus voces para solicitar una reasignación crucial de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 para Sinaloa. En un documento entregado ayer a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados exigen un total de $10,750 millones de pesos para fortalecer el desarrollo económico y social, comercialización del campo, refuerzo de seguridad pública y respaldo a las unidades de riego del estado. El oficio se presentó también en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con la consigna clara de que Sinaloa es la prioridad. Entre los firmantes destacan diputados de Morena, Jesús Ibarra Ramos, Ana Ayala Leyva, Olegaria Carrasco, Karina Martínez, Felicita Pompa, Adasa Saray Vázquez y Merary Villegas Sánchez. Del PT, Fernando García Hernández y Mario Zamora Gastélum del PRI, lo que subraya la unidad en la defensa de los intereses estatales.

Ir a la nota