Boletín No. 0268
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó, en lo general y en lo particular, con 34 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, el dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2022.
En el dictamen, que se remitió a la Mesa Directiva para los efectos de la programación legislativa, se indica que la Cuenta Pública se integró, presentó y fiscalizó en cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales aplicables.
Refiere que en los Informes Individuales de Auditoría de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022 se constató la práctica de dos mil 153 auditorías, con lo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) cumplió el 100 por ciento de las auditorías consideradas en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022.
De las revisiones practicadas, 88 corresponden a entes vinculados con funciones de Gobierno, 140 a Desarrollo Social, 163 a Desarrollo Económico y mil 762 a Gasto Federalizado.
Expone que la ASF determinó recuperaciones por 32 mil 894 millones de pesos, de los cuales tres mil 128.1 millones fueron Recuperaciones Operadas, de manera que restan 29 mil 765.9 millones que se estiman como recuperaciones probables o montos por aclarar.
De esas posibles recuperaciones, 22 mil 892.1 millones de pesos corresponden a las entidades federativas, alcaldías, municipios y entes que ejercieron Gasto Federalizado. Indica que la proporción a solventar o aclarar para el Sector Público Federal es de 6 mil 873.8 millones de pesos, que corresponden a 0.09 por ciento del Gasto Neto Total.
Explica que el endeudamiento neto interno y externo autorizado al Ejecutivo Federal en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2022 ascendió a 927,520.0 millones de pesos y el ejercido fue de 884,811.8 millones de pesos. Además, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la definición más amplia de la deuda se ubicó en 49.4 por ciento del PIB, cifra inferior a la estimada de 51 por ciento del PIB.
La Comisión de Presupuesto estima que la labor de fiscalización practicada por la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2022 cumplió con los criterios de objetividad, normativos y metodológicos para la selección, análisis y presentación de las auditorías practicadas.
Se aclara que la aprobación del dictamen no suspende las acciones promovidas por la ASF, para que quienes sean presumiblemente responsables sean sancionados en apego a la normatividad vigente o, en su caso, presenten las aclaraciones o solventaciones correspondientes.
Se instruye a la ASF para que continúe el procedimiento jurídico de responsabilidades relacionadas con la Cuenta Pública 2022, así como a remitir a la Cámara de Diputados la información actualizada sobre la recuperación o aclaración de recursos por parte de los entes fiscalizados.
Recomienda que --para la mejora del desempeño y la reducción de las áreas de riesgo identificadas-- los entes auditados fortalezcan sus procesos de planeación en las actividades sustantivas y refuercen el control interno mediante la optimización normativa y reglamentaria.
Asimismo, la Comisión coordinará la instalación de una mesa de trabajo en la que se ponderará y dará seguimiento a las recomendaciones de la ASF a la Cámara de Diputados sobre diversas modificaciones legales para incorporar disposiciones que mejoren los procesos de los entes auditados. Se convocará a los integrantes de las Comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Gómez Pozos indicó que la fiscalización es una herramienta fundamental para la rendición de cuentas, y desempeña uno de los papeles más importantes e imprescindibles en la lucha contra la corrupción, así como la evaluación del rendimiento de las entidades públicas en el logro de sus objetivos y su gestión financiera durante el ciclo presupuestario.
Mencionó que con este dictamen se cumple con la obligación de informar sobre los resultados anuales de los ingresos, el gasto y el estado de la deuda, y se atienden los pazos establecidos en el artículo 228 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
El diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) expresó que su voto sería en contra, toda vez que en la Cuenta Pública de 2022 se registraron acciones de observaciones por un total de cinco mil 486, de las cuales mil 836 pertenecen a recomendaciones al desempeño por faltas inherentes a su función, 111 son solicitudes de aclaración, mil 730 corresponden a promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, mil 613 a pliegos de observaciones y 176 a promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal.
Por el PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández se manifestó en contra el dictamen, pues se registró que el monto observado por corrupción asciende a casi 33 mil millones de pesos y la ASF solo ha recuperado el 9.5 por ciento. Resaltó que el Tren Maya en este periodo tiene observaciones por 785.2 millones de pesos, mientras que Selgamex presenta malos manejos en su filial Diconsa por alrededor 116.4 millones de pesos.
Del grupo parlamentario de MC, el diputado Raúl Lozano Caballero afirmó que es irresponsable aprobar un dictamen circulado con 36 horas de anticipación, por lo que advirtió que su voto sería en contra. Dijo que se encontraron irregularidades por 32 mil 894 millones de pesos, y solo se comprobaron cerca de tres mil millones, faltan 29 mil millones; ello revela malas prácticas y posibles desfalcos en diversas áreas, ante lo cual dijo que actuará con responsabilidad y transparencia y no acompañará el dictamen.
Cindy Winkler Trujillo, diputada del PVEM, dijo que el documento refleja el ejercicio del gasto en 2022 con avances importantes en políticas y herramientas tecnológicas de la ASF y la UEC. Reconoció buenos resultados en áreas como bienestar, infraestructura y educación y que las políticas implementadas tuvieron un impacto positivo, por lo que dijo que votará a favor y respaldó las medidas adoptadas por la ASF que contribuyeron a la correcta aplicación de recursos públicos.
Jesús Alfonso Ibarra Ramos, diputado de Morena, indicó que la Cuenta Pública refleja una buena aplicación y ejecución del gasto en su mayoría acorde a los planes que estableció el Plan de Desarrollo, que tuvieron que ser reestructuradas por la pandemia del Covid-19. Este documento demuestra a la ciudadanía qué recauda y gasta el gobierno de manera transparente y cumple con las medidas estipuladas por la Auditoría Superior de la Federación.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) consideró que no hay una razón ni ética ni jurídica para no aprobar esta Cuenta Pública, ya que es la primera después de la crisis sanitaria. Añadió que la ASF envió dos mil 153 auditorías, de las cuales 88 corresponden a entes vinculados con funciones de Gobierno, 140 de Desarrollo Social, 163 de Desarrollo Económico, mil 762 a Gasto Federalizado.
El diputado Oscar Iván Brito Zapata (Morena) señaló que la aprobación del dictamen es de suma trascendencia porque refleja el logro de proyectos fundamentales en el sureste con una importante inversión, detonando la economía y permitiendo el desarrollo humano y social en la región. Dijo que votaría a favor de la Cuenta Pública 2022 porque reivindicó al sureste mexicano y lo sacó del atolladero en que estaba.
Del PRI, la diputada Nadia Navarro Acevedo dijo que la Cuenta Pública 2022 no cumple con expectativas de transparencia, eficiencia y responsabilidad que requiere el país y manifestó su desacuerdo. Exigió un manejo adecuado y justo de recursos públicos. Añadió que hubo presupuestos para proyectos clave, y una parte no se utilizó, lo que es incomprensible cuando hay necesidades urgentes en educación, salud y vivienda.
El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) señaló que apoyarán la aprobación del dictamen, pues asegura que los controles y seguimientos que contribuyen a la correcta aplicación de los recursos mediante el combate a la corrupción y el desvió de fondos, observa logros como el fortalecimiento de la posición financiera del país, el desarrollo social y el impulso a programas de salud. “Es evidente que el Gobierno Federal busca una transformación en el manejo de los recursos públicos”.
La diputada del PAN, Annia Sarahí Gómez Cárdenas, se pronunció en contra de la Cuenta Pública, ya que hay millones de pesos que han sido mal gestionados, desviados o no han sido utilizados de manera efectiva. Añadió que cada peso malgastado se va a la corrupción y es una oportunidad perdida para mejorar la vida de la ciudadanía y garantizar sus derechos.
Del PT, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez aseguró que en 2022 hubo más ingresos presupuestarios y menor endeudamiento neto de lo autorizado; es decir, más recursos y menos deuda, debido a que se combatió la corrupción, se promovió la austeridad republicana y la eficiencia en la recaudación cobrándoles impuestos a quienes antes los evadían. “Los montos fueron para apoyar a la educación en programas como la Beca Benito Juárez, promover el programa Sembrado Vida y mejorar la infraestructura”.
La diputada de MC, Gloria Elizabeth Núñez Sánchez advirtió que no pueden estar a favor del dictamen ya que en dicho año fue cuando se destinó menos recursos a la educación, así como a la salud cuando apenas se iba saliendo del Covid, por lo que hoy se debe hacer una profunda reflexión.
La diputada Elena Edith Segura Trejo (Morena) dijo que el subejercicio se da cuando se establece un presupuesto, se determina una meta y no se cumple. Mientras que el ahorro se genera cuando se sabe adquirir y ejercer, es decir de las economías que se producen en las licitaciones públicas. “Sabemos que es muy poco el tiempo pero a quien nos gusta y nos dedicamos a revisar números lo podemos hacer en los tiempos establecidos”.
El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) señaló que hace apenas unas horas llegó el documento para hacer una revisión a profundidad de un Presupuesto de Egresos que tiene que ser analizado con el mayor nivel de compromiso como lo marca la Carta Magna. “Como estamos hablando del recurso de los mexicanos este es muy poco tiempo para analizar algo tan serio. Hago el llamado para que en las próximas revisiones de la Cuenta Pública pudiera llegar al menos con más días de anticipación”.
Francisco Amadeo Espinosa Ramos, diputado del PT, expuso que lo que se revisa en este dictamen no quiere decir que si hay algo malo se continuará con las recomendaciones que hace la Auditoría Superior de la Federación y se sancionará a los responsables de ser necesario. Agregó que su lucha contra la corrupción no se detendrá.
La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) apuntó que no podrá votar a favor este dictamen, toda vez que la Cuenta Pública destaca que en los megaproyectos llevados a cabo en este periodo se pagaron mal y sin transparencia; por ello, la ASF realizó observaciones en la materia. Asimismo, hay fallas que reflejan la falta de transparencia, control, supervisión en la gestión de los recursos públicos.
María del Carmen Cabrera Lagunes, diputada del PVEM, dijo que el dictamen representa la revisión exhaustiva y detallada de las recomendaciones a entidades de la administración pública federal, estados y municipios y destaca la obligación de garantizar transparencia y rendición de cuentas. Indicó que se presentan resultados alentadores y que las medidas preventivas y correctivas señaladas en las auditorías han sido acertadas.
Finalmente, se aprobó el programa anual de Trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para el primer año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.
--ooOoo--