Comisión de Cultura y Cinematografía aprobó opinión favorable sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín  No. 2610


La Comisión de Cultura y Cinematografía, que encabeza la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), aprobó por nueve votos a favor y dos en contra su opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, sin propuestas de modificación, reducción ni ampliación para el Ramo 48 Cultura. 

La opinión refrenda el pacto social que orienta la acción del Estado mexicano, al dotar de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales y legales, asegurando la continuidad operativa y el fortalecimiento institucional.

Explica que su sentido es por congruencia normativa, suficiencia material y orientación estratégica hacia la inclusión, la preservación patrimonial, la formación intercultural y la integridad institucional.

El diputado Germán Martínez Cázares (PAN) pidió que la Comisión se pronuncie en materia de empuje al cine nacional, así como para que dentro del PPEF 2026 se apoye en la medida de lo posible al Festival Internacional de Música de Morelia, el cual es reconocido por muchas orquestas sinfónicas del mundo que han participado.

El diputado Juan Antonio Meléndez Ortega (PRI) coincidió en la necesitad de brindar apoyos al séptimo arte mexicano. 

La presidenta de la Comisión dijo estar de acuerdo, porque el Proyecto de Presupuesto no es exactamente lo que se quisiera en materia cultural para México, pues hay temas prioritarios para el bienestar de la mayoría.

Comentó que la puerta de la Secretaría de Cultura está abierta para discutir la posibilidad de los festivales, ya que hay mucho qué rescatar y resaltar en nuestro país, por lo que las veces que sean necesarias acudirán ante las instancias.

Agradeció a las diputadas y diputados por sus observaciones, las cuales fueron tomadas en cuenta para fortalecer la opinión aprobada, misma que será turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Se pronunció por construir vertientes para fortalecer el trabajo cultural en sinergia, a fin de que en el Presupuesto 2027 se atiendan las necesidades, ante la deuda con artesanos, creadores, festivales y proyectos.

De Morena, la diputada Karina Pérez Popoca dijo que en el PPEF 2026 se dejó fuera a algunos sectores, por lo que hizo un llamado para que en la elaboración del Presupuesto 2027 se lleven a cabo reuniones y acuerdos. 



--ooOoo--