“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2637
•    Plantea incorporar en tres legislaciones la orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales como motivos prohibidos de discriminación 
La Comisión de Diversidad, presidida por el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), consideró necesario que en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, la Ley de Migración y la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se incorporen de manera explícita las categorías y definiciones de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales como motivos prohibidos de discriminación.
Al emitir opinión en sentido positivo a la iniciativa que modifica las tres legislaciones, presentada por la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena), la Comisión establece que para una correcta delimitación es necesario incorporar de forma clara las cuatro categorías, “reconociéndolas como motivos legítimos de protección internacional conforme a los estándares constitucionales y convencionales aplicables”.
Señala que dicha incorporación no solo fortalecería la coherencia normativa y la armonización internacional, sino que también permite una mejor identificación, prevención y en materia de diversidad, la cual busca eliminar la discriminación y violencia hacia las personas que pidan asilo o refugio y sean desplazados por su orientación sexual o expresión de género.
La iniciativa reforma el artículo 2 y 59 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, el 109 de la Ley de Migración y el artículo 1 y 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Al hablar sobre esta iniciativa, la diputada Alma Rosa De la Vega Vargas, propuso modificar la fracción XVIII del artículo 2 de la Ley Sobre Refugios, Protección Complementaria y Asilo Político, a fin de definir la orientación sexual como la capacidad de cada persona de sentir una atracción erótica afectiva por personas de un género diferente al suyo, de su mismo género o de más de un género. 
La diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) comentó que presentará una iniciativa que tiene como finalidad apoyar a las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas que sufren de discriminación y violencia, y de esta manera se elimina la libre interpretación garantizando el uso correcto de la terminología relacionada con la diversidad sexual y de género.
Destacó que es necesario que se garantice proteger a las personas migrantes que pertenecen a la población LGBTTTIQ+ asegurando que reciban un trato digno y libre de violencia en los centros de atención a refugiados. “Ninguna persona debe ser rechazada ni perseguida por a quien ama o por quien es “.
El diputado López Vela reconoció a la diputada Damaris por la iniciativa que ha presentado. “Ella es alguien que ha vivido de manera personal la situación de la migración y conoce los infortunios que pasan las personas que viven estas condiciones de traslado o movilidad”.
Del PRI, la diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández expresó su apoyo a la iniciativa, ya que se garantizará los derechos y la seguridad a las personas de la comunidad.
Asuntos generales
El diputado López Vela informó que ha tomado acciones con relación a la salud integral de la población de la diversidad sexual, en donde ha tenido reuniones recientes con el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; con el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama; con el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto y con el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz. 
Dijo que a todos ellos les ha manifestado la urgente necesidad de atender la salud integral de la comunidad, hablar de la salud sexual misma que pueda permitir a las personas asumir su identidad, poder vivirla y ejercerla; se atienda el tema de la salud mental por los efectos nocivos que los actos de discriminación tienen sobre las personas de la diversidad sexual. 
Puntualizó que también se habló sobre la salud reproductiva porque nuestras familias buscan ampliarse y requerimos de las técnicas de reproducción asistida que ellas estén a disposición de nuestras familias y poder gozar de este derecho.
--ooOoo--