“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2796
● Está prevista para el primero de diciembre, a las 17 horas, en las oficinas de la SEP
La Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), acordó llevar a cabo una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, el primero de diciembre, a las 17 horas, en las oficinas de la SEP.
La diputada Ballesteros García dijo que este acercamiento con el secretario es momento para externar las dudas e inquietudes que existan por parte de las y los diputados que integran la Comisión, y plantear propuestas de mejora en beneficio del sector educativo y las y los estudiantes.
Iniciativas
Por otro lado, la Comisión aprobó dos dictámenes en sentido negativo. El primero se refiere a la iniciativa que reforma el artículo 64º, fracción III y IV de la Ley General de Educación, en materia de educación inclusiva, suscrita por el diputado Alberto Maldonado Chavarín (Morena).
Con ella se buscaba fortalecer la educación especial para apoyar a las y los educandos con alguna discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o trastornos en los niveles de educación obligatoria, y brindar las opciones educativas pertinentes; especialmente en población con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Además, establecer un sistema de diagnóstico temprano y atención especializada para la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación, especialmente en población con TDAH.
La Comisión consideró que las políticas públicas, los programas, el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Sectorial de Educación 2025-2030 ya contemplan la reforma propuesta por la legisladora, por lo que no se advierte necesaria una reforma a la Ley General de Educación.
El segundo dictamen desecha la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, la cual integra iniciativas presentadas por la diputada Amancay González Franco (MC), el diputado Francisco Adrián Castillo Morales (Morena) y la diputada Ana Isabel González González (PRI), en materia de nutrición.
El documento indica que la diputada González Franco pedía garantizar la cultura física a través de su activación, la práctica del deporte y la educación física suficiente, vinculando el acceso con la salud, la cultura, la recreación y la convivencia en comunidad
La reforma al artículo quinto de la Ley antes mencionada, suscrita por el diputado Castillo Morales buscaba contribuir a una vida saludable física y mental para el mejoramiento de la sociedad de la que forma parte.
Mientras que la diputada González González proponía reformar el artículo 75 a fin de que se incluya en la formación docente contenidos y prácticas relacionadas con la nutrición deporte, atención nutricional, estudios, investigaciones.
En este sentido la Comisión determinó desecharla, ya que sus objetivos ya están contemplados en el marco jurídico vigente. El artículo 3º Constitucional y la propia Ley General de Educación establecen con claridad la obligación de promover la educación física, la salud integral y los estilos de vida saludable dentro de los contenidos de los planes y programas escolares.
La diputada promovente González González mencionó que este dictamen persigue un beneficio para niñas, niños y adolescentes en materia de educación y nutrición y de la misma manera de actividad deportiva que tanto necesitamos en los planteles educativos.
Laura Cristina Márquez Alcalá, diputada del PAN, comentó que este dictamen contiene tres iniciativas que aunque se enfocan de manera general, contienen temas totalmente distintos. “Me parece que lo adecuado hubiera sido abordarlos de manera independiente cada uno ya que amerita un análisis específico para cada uno”.
La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) señaló que ya existe una estrategia llamada “Vive Saludable, Vive Feliz” la cual tiene como propósito, contribuir y garantizar el bienestar de las y los niños en todas las escuelas del país al promover hábitos saludables, jornadas de salud escolar, alimentos sanos, además de la actividad física y la higiene bucal.
Asuntos generales
La diputada Herrera Villavicencio informó que realizará un foro el día 28 de noviembre, a las ocho de la mañana, en el Salón Verde, en conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas y en conmemoración del 157 aniversario de la fundación de la Escuela Nacional de Sordomudos, con el tema “Las Políticas Lingüísticas con perspectiva sorda: consulta diálogo y propuestas para la creación de la Ley Federal de Lengua de Señas Mexicanas”, cerrando con el encendido del frontispicio del Palacio Legislativo.
--ooOoo--