Boletín No. 4365
Comisión de la Cámara de Diputados realizó la tercera mesa del Foro “Los cuidados de un Estado de Bienestar”
• Participaron diputadas, diputados, funcionarios y especialistas
La Comisión de Bienestar, presidida por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), realizó la tercera mesa del Foro “Los cuidados de un Estado de Bienestar”, donde las y los legisladores, funcionarias y especialistas presentaron sus propuestas, experiencias y desafíos en torno al derecho a ser cuidado.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), afirmó: “Lo que queremos es poner piso parejo a las condiciones y circunstancias que viven las mujeres, como en el presupuesto, para cerrar las brechas de desigualdad que son estructurales durante décadas”.
Si queremos emparejarla –-dijo-- necesitamos doble o triple inversión para el desempeño de las mujeres en la vida productiva y empoderarlas en el tema de cuidados.
En la LXV Legislatura seguiremos impulsando una agenda de derechos donde se pongan al frente a las mujeres y sus derechos y a los violentadores fuera de cualquier espacio de decisión.
Propuso terminar con el círculo de las violencias, tema ligado a la dependencia económica, al estar la mujer en su casa sometida a su violentador, no por gusto, sino porque no tiene otra opción, a fin de que en el momento que lo decida pueda salir de esa situación, pero una vez que tengan las condiciones para hacerlo.
La diputada de MC, Amalia García Medina, promotora del foro, afirmó que requerimos construir condiciones para un Estado de cuidados y políticas públicas, a fin de que las personas cuidadas tengan acceso a servicios y las cuidadoras oportunidades de desarrollo, lo cual no puede ser un asunto individual, sino social con perspectiva de género, y estrategias con la participación de la sociedad, empresas y el Estado.
Planteó fortalecer el triángulo de hierro, es decir establecer una gran alianza entre sociedad civil, iniciativa privada, quienes están en espacios de decisión y la academia, con el propósito de garantizar mejores condiciones de vida y ver la política de cuidados como la estrategia que cambiará nuestras vidas; visibilización que tendrá que traducirse en leyes, políticas públicas y presupuestos hacia otras condiciones de vida. “Tenemos que contribuir a fortalecer una política de cuidados en el país”, agregó.
Al moderar el foro, el diputado Armando Reyes Ledesma (PT), secretario de la Comisión de Bienestar, planteó la relevancia del mismo y reconoció el esfuerzo de la presidenta de la instancia legislativa.
Consideraciones de las ponentes
Clara Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa, se refirió a la integración de un sistema público de cuidados dignos como instrumento de intervención del gobierno, para revalorar el papel de las personas cuidadoras, especialmente de las mujeres y crear las condiciones que garanticen el derecho al cuidado, como un derecho constitucional, porque prevalecen desigualdades de género e invisibilización de sus actividades.
Una política pública de cuidados implica una revolución social y administrativa que se debe promover desde la sociedad y en todos los espacios públicos, a través de impulsar una agenda a fin de poner en el centro a las personas cuidadoras, actividades impuestas a las mujeres de todas las edades, debido a la distribución inequitativa de las tareas de cuidado, siendo invisibilizadas por realizarse en los hogares, añadió.
Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, planteó la necesidad de formalizar el trabajo de las mujeres dedicadas a los cuidados. Propuso pensar en otro paradigma hacia un cambio civilizatorio, para que la sociedad ponga en el centro de la estrategia de los cuidados la sustentabilidad de la vida, cambio muy grande porque se reconoce a las personas que requieren atención, donde las mujeres trabajan tres veces más que los hombres.
Necesitamos, dijo, el respaldo de las y los legisladores para impulsar este cambio de paradigma y entender el papel de las mujeres y la importancia de la corresponsabilidad en esta área, para que el apoyo parlamentario se traduzca en designación presupuestal, lo cual va a ser extremadamente importante.
Por vía telemática, Ana Lizeth Rodríguez Capula, titular de la Unidad de Perspectiva de Género, responsable del programa “Nos toca cuidar” del Sistema Integral de Cuidados en Zapopan, Jalisco, apuntó que debe garantizarse el derecho al cuidado y colocar en el centro del tema a las personas cuidadoras, a quienes se les invisibiliza al ser una actividad feminizada sin recibir ninguna remuneración, impidiéndoles el acceso a oportunidades laborales, requiriéndose otorgarles un estímulo económico, porque priorizan a quienes reciben los cuidados.
Edith Pacheco Gómez Muñoz, actuaria por la Universidad Nacional Autónoma de MéxicO, consideró que la transición demográfica de la población es un reto presupuestal y social para otorgar cuidados a las personas que lo requieran, básicamente a adultos mayores, al estimarse que en 2050 habrá en el país entre 500 y 700 mil habitantes en esta condición, previéndose que las mujeres vivan más años que los hombres, tendencia que exige planear desde ahora acciones para resolver y atender las necesidades de este sector.
Margarita Sandra Garfias Hernández, activista y defensora de derechos de las personas discapacidad múltiple, madre de un joven en esta condición, apuntó que el fondo de este tema está en la Ley Federal del Trabajo que no reconoce la labor de cuidados que se realiza en los hogares y “no ha abierto la puerta para que quienes cuidamos tengamos acceso a un empleo de manera remota y servicios de salud que garanticen a las familias tener seguridad social.
En la relatoría del foro, la diputada Verónica Collado Crisolia (Morena), secretaría de la Comisión de Bienestar, sostuvo que las y los legisladores deben seguir fortaleciendo las políticas públicas de cuidado, que se concentra en las mujeres y las obliga a brindar los cuidados colocándolas en una desigualdad al ser un trabajo no remunerado. Pidió a los participantes en el foro ponerse de pie y dar un aplauso a quienes son nuestros ángeles, porque cuidan a las personas que más queremos y que lo necesitan.
Al clausurar el foro, la diputada presidenta Ana Karina Rojo Pimentel destacó la importancia de conocer las experiencias de éxito en la Alcaldía Iztapalapa en torno a las acciones en materia de cuidados, porque vamos a legislar al respecto para que sea una realidad y lograr un presupuesto para ese propósito.
--ooOoo--