Comisión de Relaciones Exteriores aprobó un dictamen y propuso organizar foro en materia de migración


Boletín No.4178


Comisión de Relaciones Exteriores aprobó un dictamen y propuso organizar foro en materia de migración


Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), aprobaron un dictamen y propusieron organizar un foro en materia de migración al interior de ambas cámaras del Congreso de la Unión.

En el primer caso, con 29 votos a favor modificaron los artículos 14 Ter, fracción IV, 15, fracción VIII, 60 y 61 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.

La diputada Araceli Celestino Rosas (PT), proponente de la iniciativa, explicó que lo fundamental es adecuar los conceptos de "Distrito Federal" por "Ciudad de México", "delegaciones" por "alcaldías" y actualizar la desaparecida "Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental" por la nueva "Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública".

Pasaporte como medio de identificación oficial

A petición del diputado Femat Bañuelos (PT) se aprobó ampliar el plazo para emitir un exhorto a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Banco de México para que lleven a cabo campañas de difusión sobre la aceptación del pasaporte mexicano y la matrícula consular como medio de identificación oficial en instituciones bancarias y de crédito.

Foro en materia de migración

En un tercer asunto, se acordó posponer un exhorto impulsado por los legisladores Benjamín Robles Montoya y Maribel Martínez Ruiz, ambos del PT, para rechazar las expresiones intervencionistas de diversos legisladores de los Estados Unidos, por lo que aprobaron sostener un foro con ambas cámaras del Congreso de la Unión en materia de migración.

En la discusión, la diputada Amalia Dolores García Medina (MC) pidió evitar "calificar a los integrantes de los grupos del narcotráfico como terroristas, porque esa categoría daría las bases de una intervención a nuestro país".

En este sentido, la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz (Morena) consideró que "no podemos hablar del Congreso de los Estados Unidos de manera general, porque hay republicanos y demócratas y, dentro de ellos, aliados de México de ambos partidos políticos".

A su vez, la diputada Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN) recordó que la reciente tragedia donde perdieron la vida 40 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, "nos debería hacer reflexionar y hacer trabajar con la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, pero eso no lo hemos hecho".

El diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI) resaltó que el problema "del crimen organizado es una realidad en nuestro país, no podemos ignorar que más de la mitad del territorio nacional está dominado por el crimen organizado. Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas son entidades que padecen este mal; es una realidad que tenemos que aceptar".

De Morena, la diputada María Guadalupe Chavira De la Rosa consideró que la relación entre México y Estados Unidos es multifactorial, por lo que propuso realizar "un foro bilateral con expertos, con académicos; México ha dado muestras de la importancia de la política exterior".

Ildefonso Guajardo Villarreal, diputado del PRI, puso énfasis en que el "incidente de Ciudad Juárez, Chihuahua, tiene una raíz, y esa raíz es haber aceptado ser el patio trasero de la solución migratoria de Washington", por lo que pidió, además, invitar a la embajadora Martha Bárcena "para escuchar su versión".

En su intervención, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) afirmó que la política migratoria está dando resultados, "acabamos de saber que el Presidente de la República acaba de tener un encuentro con el padre Solalinde; eso significa que está haciendo un plan de gran magnitud para solucionar este problema".


--ooOoo--