Concluye en la Cámara de Diputados la cuarta edición del Programa Cuentacuentos de Verano 2025, “Cuéntamelo”


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletin No. 1960



•    Esta actividad reafirma el compromiso de fomentar espacios de arte, lectura y cultura: diputada López Orozco (Morena)


Al clausurar la cuarta sesión del Programa de Cuentacuentos de Verano 2025, “Cuéntamelo”, la diputada Diana Isela López Orozco (Morena) afirmó que con este tipo de iniciativas la Cámara de Diputados reafirma su compromiso de fomentar espacios donde el arte, la lectura y la cultura se convierten en puentes hacia un México más justo, libre y creativo.

El evento fue promovido por la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Ricardo Monreal, la Mesa Directiva, las secretarías General y de Servicios Administrativos y Financieros, y el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade. 

Al término de las actividades, López Orozco señaló que “nos vamos con el corazón contento y la mente llena de aventuras”, por lo que exhortó a las niñas y los niños que participaron a no dejar nunca de soñar ni de leer. 

La también secretaria de la Comisión de Juventud señaló que entre cuentos y magia aprendimos que la imaginación es una herramienta poderosa que enseña, que hace soñar, pero sobre todo que une y cada historia que se contó deja una semilla en nuestros corazones.

Ante niñas, niños, padres de familia y diversos acompañantes, comentó que fueron transportados a mundos fantásticos, pues se conoció a personajes valientes y se aprendió que los cuentos también enseñan a soñar y pensar.

Por ello, agradeció a la cuentacuentos Alexandra Heres, y a la ilustradora Diana Zela, por haber trasladado con cada historia a mundos mágicos y enseñar grandes lecciones. A los demás realizadores, les agradeció su entusiasmo e interacción con todos los pequeñines por hacerles pasar un grato momento, pues su esfuerzo y dedicación fue fundamental para que esta actividad se desarrollara con éxito. 

A su vez, la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros, Aliza Klip Monshinsky, consideró que la razón por la que los hijos y las hijas hacen lo que hacen es porque tienen esa cercanía con los padres, por lo que les extendió su agradecimiento.

Hizo notar que cuando un hijo o una hija expresa el deseo de hacer algo, si no tiene la compañía se siente solo; por ello, felicitó a todas y todos los pequeños que escribieron sus cuentos y los narraron, por esa razón la Cámara de Diputados se enorgullece de haber llevado a cabo este evento.

Por su parte, Tania Hernández Cervantes, del Espacio Cultural San Lázaro, destacó la presencia de las madres, padres y cuidadores de las niñas y los niños, por hacer que tuvieran acceso a las historias de grandes mujeres mexicanas, de animales exóticos, de cuentos prehispánicos y valores para vivir mejor en sociedad. 

En este último día de actividades, Alexandra Heres, acompañada de la ilustradora y escritora, Diana Zela, narraron el cuento del “Oso Nero” y presentaron el libro “Cuando eran como tú”, de la autoría de ésta, que cuenta la historia de 18 futbolistas cuando eran niños, como Lionel Messi, Diego Armando Maradona, Cristiano Ronaldo, Ángel Di María y Alex Morgan, por citar algunos.

Tras la participación de las niñas y niños, que por primera vez fueron invitados a jugar “futbol marciano” y a realizar algunos ejercicios, se dio cumplimiento a la convocatoria de que los menores leyeran un cuento breve ante las cámaras.

Fue así como se escucharon cuentos como el de la “Ardillita fifi”, “Un mundo mejor”, “Casper el cachorro”, “El pequeño ratón”, “Los peque animales al dedillo”, “La tortuga y la liebre”, “Punto final y coma”, “Anoche soñé que yo tocaba la luna” y “El cuento de mi vida”. 


--ooOoo--