“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2648
• En la sesión del Pleno, expresan sus comentarios representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC
Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron comentarios sobre el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se conmemora cada 29 de octubre, en el apartado de efemérides de la sesión presencial del Pleno de este miércoles.
El trabajo de cuidados sostiene economía, salud y bienestar
La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) señaló que en el marco del Día internacional de los Cuidados y el Apoyo se rinde homenaje a millones de mujeres que sostienen la vida y la sociedad desde lo invisible: el trabajo de cuidados, el cual no siempre se reconoce, pero sostiene la economía, la salud y el bienestar de las comunidades.
Afirmó que el trabajo de los cuidados mantiene el mundo en funcionamiento, “desde que nos despertamos hasta que nos acostamos. No es solo cosa de mujeres, es una realidad y responsabilidad de todos. Todas las personas necesitamos cuidados y debemos ser partícipes de ellos, dan forma a nuestras vidas, nuestras economías y nuestras comunidades”.
Necesaria, una ley general que ofrezca certeza jurídica
El diputado Jesús Antonio Nader Nasrallah (PAN) dijo que de acuerdo con ONU Mujeres y el INEGI en México el 75 por ciento del trabajo de cuidados no remunerados recae en las mujeres, que equivale a 18 horas semanales por persona frente a ocho horas de los hombres, y quienes dedican su vida a los cuidados perciben en promedio 4 mil 500 pesos mensuales y enfrentan informalidad en el 99 por ciento.
Construir una sociedad de cuidado --añadió-- es construir una sociedad de libertades reales, donde las mujeres tengan plena participación, las personas mayores vivan con dignidad y la infancia crezca acompañada y segura. “Necesitamos una ley general que ofrezca certeza jurídica, presupuestal y operativa; crear una norma con visión de Estado y poner en el centro a quienes cuidan y a quienes necesitan cuidado”.
Construyamos un país donde cuidar no sea sinónimo de sacrificio
Del PVEM, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo recordó que este Día Internacional fue proclamado por la ONU para reconocer la importancia de las personas y de los sistemas que sostienen la vida cotidiana, quienes cuidan, acompañan y hacen posible el bienestar de millones seres humanos, y durante tiempo el cuidado ha sido visto como una responsabilidad privada y silenciosa, asumida casi siempre por las mujeres, sin reconocimiento económico ni social.
Además, la ONU estima que más de dos mil 100 millones de personas en el mundo necesitan cuidados y esa cifra aumentará a dos mil 300 millones para 2030. Llamó a construir un país en donde cuidar no sea sinónimo de sacrificio sino de responsabilidad compartida y en cual las personas cuidadores cuenten con servicios, descanso, formación y seguridad social.
Se acompañará reforma constitucional en la materia
Ana Karina Rojo Pimentel, diputada del PT, subrayó que es una efeméride sensible para el país y refirió que la presidenta de la República en sus cien puntos refirió que iba a trabajar con el sistema de cuidados y ya lo está realizando a través de la pensión para las mujeres de 60 a 64 años, los centros de educación infantil y el Programa de Salud Casa por Casa.
Destacó que el tema de cuidados siempre va más hacia las mujeres, y por eso la presidenta ha hecho transformaciones en el país porque lo dijo: “No llego sola, llegamos todas”, y de esa manera se está reflejando con hechos lo que dijo en la Cámara de Diputados y en el Zócalo de la Ciudad de México. Este gobierno sí es de la transformación, y es lógico que se tenga que mandar una iniciativa de reforma constitucional que acompañaremos”.
Crear un Sistema Nacional de Cuidados
Por el PRI, la diputada Paloma Domínguez Ugarte se sumó al llamado global para reconocer que el cuidado es un derecho humano, no una carga ni tarea invisible, pues las actividades de cuidar, ser cuidado o el autocuidado, son esenciales para la vida, la salud y el bienestar de las personas; sin embargo, estas labores han recaído de manera desproporcionada en las mujeres, quienes sostienen con su tiempo, esfuerzo y, muchas veces, con su salud la base del funcionamiento social y económico del país.
Se pronunció por reducir las desigualdades y promover el desarrollo social, impulsando una reforma al artículo cuarto constitucional para establecer que toda persona tenga el derecho de ser cuidada, a cuidar y a cuidarse a sí misma, bajo los principios de corresponsabilidad personal, familiar y social, así como crear el Sistema Nacional de Cuidados que articule políticas públicas, servicios y recursos en todas sus dimensiones, económica, social, política, cultural y biopsicosocial.
Reforma constitucional para reconocer el derecho al cuidado
La diputada Patricia Mercado Castro (MC) refirió que hoy la presidenta de la República, con la secretaria de las Mujeres y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, han presentado un programa e, incluso, una inversión para establecer un sistema de cuidados general e integral en la Ciudad de México y progresivo a nivel federal. “Nos toca legislar una reforma constitucional sobre el derecho al cuidado, al autocuidado y la responsabilidad del Estado frente a estas tareas”.
Desde MC --dijo-- se propone una reforma constitucional para reconocer este derecho al cuidado y la responsabilidad del Estado y también legislar sobre un Sistema Nacional Integral de Cuidados. Afirmó que esta conmemoración es para hacer un compromiso, a fin de resarcir la deuda histórica para quienes cuidan.
--ooOoo--