Diputadas y diputados de Morena, PAN PVEM, PT, PRI y MC emiten comentarios finales sobre la política social del Primer Informe de Gobierno


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Boletín No. 2785 

Con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC formularon comentarios sobre la política social emprendida por el Ejecutivo Federal, al término de la comparecencia de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza

El diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena) afirmó que hoy quedó claro el proyecto del Estado de bienestar de la Cuarta Transformación: se garantizan los derechos y se les regresó su dignidad a las personas adultas mayores. “Nosotros representamos el amor al pueblo, el amor a México”.

Recordó que hay 13.5 millones de mexicanos que salieron de la pobreza y ni un solo millonario ha dejado de ser millonario. “El trabajo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum en favor del pueblo de México va a pasar a la historia como el mejor gobierno. Y, el trabajo que usted, secretaria, está haciendo por el bien de las y los pobres, por el bien del pueblo de México, será reconocido por todo nuestro pueblo”.

No hay justicia social sin derechos sociales

María Lorena García Jimeno Alcocer, diputada del PAN, comentó que la Secretaría tiene la función de garantizar los derechos sociales y se ha dicho hasta el cansancio que la reducción de la pobreza es un gran logro de los programas sociales: 13.4 millones de pobres salieron de la pobreza en estos últimos seis años; sin embargo, eso también se debió, de forma muy importante, al incremento del ingreso laboral.

Hoy --dijo-- México tiene mayores ingresos, sí, pero la pobreza estructural no disminuye al mismo ritmo. “Eso contradice frontalmente el discurso triunfalista de que los programas sociales que están erradicando la pobreza. En Acción Nacional la política verdadera tiene que ver con trascender las acciones y no solamente estar denostando los colores. No hay justicia social sin derechos sociales, no basta con dar dinero, se requiere atender”.

Programas sociales reducen desigualdades y mejoran la vida

El diputado José Braña Mojica (PVEM) aplaudió el esfuerzo de la Secretaría para llevar los Programas del Bienestar a los rincones más apartados del país, sin intermediarios y con total transparencia. Afirmó que México cuenta con una red de programas sociales sólida, transparente y creada para todas y todos, que protege a las personas mayores, apoya a las juventudes, impulsa a las mujeres, respalda a quienes producen en el campo y abre oportunidades a las comunidades indígenas y afromexicanas.

Puntualizó que esa estructura de bienestar no solo reduce brechas de desigualdad sino contribuye a la cohesión social, fortalece el tejido comunitario y devuelve la esperanza donde antes había abandono. Los programas sociales se han consolidado como una de las herramientas más efectivas para reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de millones de familias gracias a su carácter universal y a la entrega directa de los apoyos.

Hay un enfoque de derechos

Para el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) el enfoque de la 4T es Programas de Bienestar, en el enfoque de derechos, el cual se aleja totalmente del modelo neoliberal que usaba los programas para obtener votos. “Ahora el enfoque es en el cuarto constitucional, que es derechos. Nunca en la historia de esta nación se había distribuido tanta riqueza por la vía de derechos como en la 4T”.

Argumentó que el modelo de la 4T es un modelo de justicia, de bienestar, de libertad y de democracia. “Secretaria: cuente con el grupo parlamentario del PT al cien por ciento. Nosotros estamos con nuestra presidenta, estamos con nuestro modelo”.

Aclarar las observaciones de la ASF

Del PRI, el diputado Víctor Samuel Palma César exhortó a que por la naturaleza que tiene la materia del bienestar, por los recursos que maneja, la imprescindible necesidad de una claridad absoluta y ética en el manejo de los recursos, se lleve a cabo una aclaración profunda de las observaciones que ha hecho la Auditoría Superior de la Federación en cuanto a suponer o comprobar que existen duplicaciones en los padrones.

Hizo mención que las propias mediciones que hace el Inegi sobre la pobreza dicen que no se deben fundamentalmente a las transferencias económicas monetarias sino a la elevación del salario, por lo que hay la necesidad de dar una orientación clara, precisa y eficiente a las transferencias monetarias, porque no están siendo fundamentales en el combate a la pobreza.

México merece una política social integral

La diputada María de Fátima García León (MC) celebró que se retomen las comparecencias de los secretarios de Estado como parte de la glosa del informe del Ejecutivo, pues es un ejercicio democrático de rendición de cuentas, pero “lamentamos que haya comparecido ante este Pleno como militante de un partido y no como secretaria de Estado, como es su responsabilidad”.

Añadió que su partido defenderá un Estado democrático, social y de derechos. “Estamos convencidos que la firmeza de un Estado de bienestar se mide en sus resultados. México merece una política social integral que vea la realidad completa, una política que no solo alivie la miseria inmediata, sino que erradique las causas profundas de la desigualdad y que nunca se olvide”.

--ooOoo--