“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2784
• La mejor manera de blindar los programas es que sean un derecho del pueblo de México: secretaria Montiel Reyes
En el marco de la comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon a la funcionaria inquietudes en torno al impacto de los programas social, uso político de la pobreza y su reducción, pensiones y transparencia en el destino de los recursos.
Los programas han permitido redistribuir el ingreso
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) afirmó que los programas han permitido redistribuir el ingreso, fortalecer capacidades, apoyar la economía familiar y dinamizar las economías locales. Se han convertido en palancas de movilidad social, en motores de la demanda agregada y han sido determinantes en el fortalecimiento de la economía. Hoy los programas sociales son viables y sostenibles, y una parte importante de ellos está dirigida a las mujeres mexicanas.
Reconoció el trabajo de la Secretaría de Bienestar en nombre de los millones de mexicanas y mexicanos que hoy comen mejor, que hoy estudian, que hoy tienen un ingreso garantizado en la vejez, que hoy pueden sembrar, producir o emprender. Además, preguntó cómo se explica el impacto de los Programas de Bienestar en la vida de las personas, en la reducción de la pobreza y en el fortalecimiento de las comunidades.
Inaceptable, que se haga un uso político de la pobreza
Por el PAN, la diputada Mónica Becerra Moreno expresó que la política social del Gobierno Federal de Morena ya no puede seguir construyéndose sobre discursos, porque mientras el gobierno presume logros, millones de mexicanas y mexicanos siguen sin acceso real a salud, educación, vivienda digna y seguridad social. “Se afirma que la pobreza bajó, pero los datos muestran otra historia”.
Aseveró que los programas sociales no son propiedad de ningún partido sino son un derecho constitucional, no una herramienta de propaganda electoral. Por ello, es inaceptable que se haga un uso político de la pobreza y que la dependencia encargada de garantizar derechos sociales haya sido señalada por operar políticamente en favor de una precandidatura. “Es inaceptable que los recursos públicos hayan sido utilizados para condicionar apoyos y manipular la necesidad de la gente”.
Programas y pensiones, pilares en el Estado social
La diputada Liliana Carbajal Méndez (PVEM) subrayó que los programas del bienestar y las pensiones son pilares fundamentales en el Estado social. Una administración que prioriza a la gente, elimina gastos superfluos y da oportunidades de vida con un manejo responsable, es la vía más eficaz para generar un impacto real en la sociedad. “En el Partido Verde respaldamos plenamente estos programas y pensiones. Consideramos que la sostenibilidad social y económica están estrechamente vinculadas”.
También del PVEM, el diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo dijo que hoy México avanza hacia un modelo de bienestar que reconoce a las personas como sujetos de derechos, y uno de los mayores ejemplos es el fortalecimiento de los programas dirigidos a las mujeres. Fortalecer esta pensión es fortalecer a México, porque permite garantizar el desarrollo con justicia, avanzar hacia la igualdad y reconocer el papel indispensable que millones de mujeres desempeñan en la vida social y económica del país.
Se ha superado pobreza por combate a la corrupción
A su vez, el diputado Adrián González Naveda (PT) mencionó que el ejercicio del gobierno de la Cuarta Transformación y la dimensión social de ese proceso, es el combate a la pobreza más eficaz y más exitoso en la historia moderna del país, e hizo mención del trabajo que se ha hecho en combate a la pobreza, el cual no solo son cifras.
Detalló que 13 millones y medio de personas han superado la línea de la pobreza por el combate que ha existido a la corrupción, y al intermediarismo. “Existen transferencias directas para combatir la pobreza, pero también un ejercicio comunitario, democrático, popular para ejercer el recurso del pueblo”. Preguntó cómo se pueden priorizar proyectos y mejorar la fiscalización del FAIS en los municipios.
El dinero debe llegar a quienes más lo necesitan
Del PRI, la diputada Abigail Arredondo Ramos se pronunció a favor de los programas sociales y por defender a las personas que más lo necesitan, pero “estar a favor de los programas sociales no significa ser lacayos de una política social opaca y fallida. Cómo pueden decir que se ha reducido la pobreza cuando más de 40 millones de personas no tienen hoy acceso al servicio de salud. Cómo pueden decir que están garantizando el desarrollo de los jóvenes cuando el 38 por ciento también hoy viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad”.
Llamó a garantizar que los recursos sean entregados de manera transparente, pues la Auditoría Superior de la Federación precisó que el año pasado se entregaron 5.8 millones de pesos a 571 personas que no cumplen con los requisitos que la ley marca. “El dinero debe llegar a quienes más lo necesitan, no solamente a unos bolsillos y mucho menos a los fines electorales con sus Siervos de la Nación. Nos duele que la única bandera de este gobierno es seguir lucrando con la pobreza”.
Clarificar destino de los recursos
Sergio Gil Rullán, diputado de MC, inquirió cuándo se publicará la información del padrón georreferenciado de beneficiarios de Poza Rica, Álamo, Tuxpan, de la Huasteca Veracruzana, así como el monto, dictamen del daño, proveedores de enseres por el cual están dando dichos programas y por qué se mantiene en el cargo al delegado de Bienestar en el estado cuando está denunciado penal y electoralmente por los ciudadanos de Poza Rica y Papantla.
También, respecto a la atención de las denuncias de los damnificados que reportan que no han recibido el monto completo o haber sufrido condicionamiento, las sanciones a los servidores públicos y contratistas que incurrieron en irresponsabilidades y desvíos de recurso, las irregularidades en el programa de pensiones y los 48 millones de pesos que se le entregaron a personas fallecidas. “Estamos pidiendo transparencia y rendición de cuentas”.
Mucho camino por recorrer, pero se va en la ruta correcta
En su respuesta, Montiel Reyes reconoció que aún queda mucho camino por recorrer, pero “vamos en la ruta correcta”. Recalcó que los Programas de Bienestar han coadyuvado a la reducción de la pobreza y la pobreza extrema, y casi 16 millones de personas hoy tienen un ingreso que supera la línea de pobreza, “pero nuestra medición es multidimensional, por eso el dato es de 13.4 millones de personas en pobreza. Nosotros no maquillamos cifras, construimos derechos para el pueblo”.
Sostuvo que “los resultados saltan a la vista”, se redujo la pobreza, la desigualdad y los ingresos crecen; “las personas adultas mayores hoy tienen una pensión y son felices; las personas con discapacidad son visibles, a las mujeres se les ha reconocido su trabajo, las niñas, niños y jóvenes seguirán recibiendo beneficios y crecerán las políticas de atención a la infancia y la juventud”.
La funcionaria consideró que la mejor manera de blindar los programas es que sean un derecho del pueblo de México. “Cada vez que se entrega un apoyo, una tarjeta, un derecho, le reiteramos a la gente que nadie se lo puede quitar”. Los apoyos se entregan de manera directa y sin intermediarios.
Sobre el Programa de Emergencia Social y Natural, Montiel Reyes informó que en la última emergencia que se atendió para los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se registraron a 104 mil 417 viviendas afectadas y se entregaron los primeros 20 mil pesos a todas las familias que fueron censadas, y en ello se invirtieron dos mil 65 millones de pesos.
Posteriormente, dijo, la presidenta de la República estableció una segunda etapa de apoyos, los cuales se dividen: uno, que va entre 15 mil y 70 mil pesos a las viviendas afectadas; el monto se entrega dependiendo el daño. También se dan 50 mil pesos para las actividades del campo y la ganadería. A los locales comerciales afectados, como Poza Rica y Álamo, principalmente, se entregó entre 20 y 50 mil pesos.
Asimismo, a las familias se les otorgó una ayuda humanitaria en la etapa de la emergencia por arriba de un millón de despensas. Del mismo modo, se dio un vale para enseres, una vez que se tenga condiciones de recibirlo. Precisó que se visitaron las comunidades afectadas y se habló con la gente. “Estamos ahí en presencia”.
Aclaró que la Secretaría de Bienestar no entrega las despensas, lo hacen las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina. “Nosotros solo transferencias monetarias. Los apoyos se han entregado, el último día fue el domingo 16 de noviembre”.
--ooOoo--