“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2624
•    En la discusión en lo general intervinieron representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC
En la sesión de este martes y como parte de la discusión a favor del dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC externaron sus comentarios.
Intervenciones
La diputada Estela Carina Piceno Navarro (Morena) expresó que se busca endurecer las sanciones para quienes cometen este tipo de conductas perniciosas para la sociedad y cumplir el mandato constitucional para que nazca la ley general, a efecto de establecer un tipo penal único que homologue sanciones en todo el país, especifique sus modalidades y las áreas de atribución y competencia de cada una de las autoridades.
Fernando Torres Graciano, diputado del PAN, reconoció que hoy se coincida en las soluciones y mecanismos que permitan avanzar en el combate del delito de extorsión, el cual ha venido creciendo; es una ley general y una serie de reformas a diversas normas que abonará a ser más eficaces. “Hoy nosotros hacemos nuestra tarea desde el punto de vista legislativo, pero va a corresponder al Ejecutivo que lo que se aprueba tenga resultados en el campo de acción”.
Para la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) el dictamen es trascendental para la seguridad y bienestar de todas y todos los mexicanos, pues la extorsión se ha convertido en uno de los delitos más extendidos y devastadores. Se dota al Estado de herramienta jurídicas sólidas para prevenir, investigar y sancionar la extorsión de manera efectiva, con enfoque integral y coordinado entre los tres órdenes de gobierno.
La diputada de MC, Patricia Flores Elizondo, comentó que lo que se discute hoy representa la realidad que viven las familias en todo México. La extorsión no es una estadística sino una condena diaria para quien trabaja honradamente y es un delito pluriofensivo. El dictamen es una respuesta para unificar el tipo penal, darle dientes a la ley, quitarles excusas a las autoridades, y se perseguirá de oficio.
De Morena, la diputada María Teresa Ealy Díaz puntualizó que la extorsión es una de las heridas más profundas que padece el país, ya que es un delito que no solo roba dinero sino tranquilidad, dignidad y esperanza; por ello, la ley general no es únicamente una reforma penal sino la apuesta por la justicia, la confianza y la paz. “México, por fin, tendrá un marco unificado, con tipos penales, agravantes y sanciones claras; una ley que no solo castiga sino previene”. 
En tanto, el diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez (PRI) enfatizó que la extorsión afecta a comerciantes, transportistas y empresarios, también a alcaldes, tesoreros, policías municipales y servidores públicos que ante la ausencia del Estado han tenido de huir o pagar para poder gobernar. Vamos a favor en lo general, pero creemos que es importante la coordinación efectiva de Federación, estados y municipios sin simulación, protección real a los servidores amenazados y extinción de los bienes de los extorsionadores. 
Oscar Iván Brito Zapata, diputado de Morena, mencionó que hay un incremento en las denuncias de los delitos de extorsión, pero es porque hoy hay más confianza de la gente para denunciarlo, y con la ley general se contará con un tipo penal básico que aplicará en todo el territorio, se perseguirá de oficio y se establecerán medidas de protección que salvaguardan la integridad de las víctimas. “Es un primer gran paso para continuar con la pacificación del país”.
Del PAN, la diputada Noemí Berenice Luna Ayala precisó que de nada va a servir esta nueva ley si no se aplica y es prácticamente imposible hacerlo si no tiene impacto presupuestal. Pidió reformar el artículo noveno transitorio que establece que no habrá recursos adicionales, que todo será con cargo al presupuesto aprobado, cuando “la seguridad no se puede condicionar a los ahorros. Sin dinero no hay resultados”.
 
El diputado Arturo Yañez Cuellar (PRI) indicó que la ley “en el papel suena bien”, pero en la práctica “llega tarde, sin recursos y con muchas dudas e inconsistencias jurídicas”. La intención es buena, nadie puede estar en contra de poner un alto a quienes amenazan, utilizar criterios, endurecer sanciones y coordinar esfuerzos de estados y la Federación, “pero lo preocupante es que se legisla al vapor, sin presupuesto, diagnóstico ni estrategia de prevención”.
Del PT, la diputada Lilia Aguilar Gil advirtió que la extorsión no solo es el delito que tiene más incidencia en el país, sino el de mayor crecimiento en los últimos años. Con la norma legal habrá una persecución oficiosa, contempla el uso de la inteligencia y la tecnología, la reparación del daño que se hará con recursos obtenidos por la extinción de dominio, y habrá una homologación del delito que “era uno de los problemas más graves porque no había una estrategia”. 
En su turno, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) anunció su voto a favor porque se necesita la ley general, ya que es uno de los delitos más sensibles que corroe a las comunidades, “pero estaremos pidiendo presupuesto. No basta la ley, necesitamos que el Estado tenga recursos para combatirlo y para el Centro de Atención a Denuncias que se crea”. 
La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) resaltó que hoy México enfrenta uno de los retos más dolorosos y profundos en su tiempo: la extorsión, un delito que no solo roba dinero, sino arrebata tranquilidad, libertad y dignidad de las familias mexicanas. El Congreso de la Unión tiene la oportunidad y la obligación de darle herramientas y condiciones al Estado mexicano para perseguir este delito, abatir la impunidad y devolverle la tranquilidad.
--ooOoo--