“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2626
•    También aprobó su plan de trabajo 2025-2026
La Comisión de Reforma Política-Electoral, que preside el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena), aprobó opinión en sentido positivo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, en lo relativo al Ramo 22, con un monto de 22 mil 667 millones de pesos, que permitirá a los órganos electorales cumplir sus obligaciones y funciones. Se remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
El legislador señaló que se garantiza la operatividad del Instituto Nacional Electoral (INE) y el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, asegura la remuneración del personal calificado que organiza los procesos electorales, así como otros gastos para su buen funcionamiento y además fortalece al Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación.
Argumentó que el Proyecto de PEF constituye oportunidad histórica para afirmar el compromiso del Estado con la democracia, la transparencia y la participación ciudadana y reconoció que invertir en instituciones electorales sólidas y confiables no es un gasto, sino una inversión en la estabilidad, confianza y gobernabilidad democrática de México.
Al fijar su postura, el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) manifestó que votaría en abstención porque en el Proyecto se advierte una disminución al presupuesto global del INE.  
Señaló que, aunque 2026 no será un año de elecciones federales de gran magnitud, el Proyecto debió contemplar recursos suficientes para sostener y modernizar el Registro Federal de Electores, la planificación de una posible consulta popular, la administración y ejecución de nuevas responsabilidades en materia de elecciones judiciales, y la operación de los OPLES 
Plan anual de trabajo
Enseguida, se aprobó el programa anual de trabajo de la Comisión, el cual contiene las aportaciones de las y los diputados integrantes de diferentes grupos parlamentarios. 
Lobo Román explicó que México vive un proceso de grandes transformaciones y el régimen electoral no es la excepción, por lo que es necesario mejorarlo, modernizarlo y hacer más eficiente su organización y fortalecer la democracia.
En el plan de actividades se propone realizar foros, audiencias y consultas con especialistas en temas como representación, eficacia del voto, participación ciudadana, sistema de partidos, juventud y democracia, financiamiento público, rendición de cuentas, libertad de expresión, derecho a la información, nuevas tecnologías, federalismo, igualdad sustantiva, paridad y migración.
--ooOoo--