En la Cámara de Diputados quedó instalada la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales


Boletín No. 0260


• Es presidida por la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM)


Durante la instalación de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, su presidenta, la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), dijo que esta instancia se enfocará en generar marcos legales que fortalezcan la educación ambiental, impulsen energías renovables y aseguren un legado para futuras generaciones. 


Indicó que bienestar significa tener un medio ambiente sano y, por esa razón, la Comisión trabajará de manera incansable en equipo para implementar acciones contundentes que promuevan el uso responsable de recursos, combate al cambio climático, preservación de nuestra diversidad y se sancione debidamente a quienes dañan el planeta.  


Señaló que el medio ambiente es un tema que une y donde todos los partidos políticos tienen propuestas. “Hoy asumimos un rol crucial en la protección y conservación de los recursos naturales, reconociendo que el bienestar de nuestra sociedad no solo son los apoyos sino también el cuidado de nuestro entorno”.  

Intervención de las y los diputados

El diputado Daniel Campos Plancarte (Morena) consideró que la Comisión es de vital importancia ante el momento crucial que vive el planeta, por lo que expresó que trabajará de manera conjunta para crear acciones en favor del medio ambiente, así como construir una educación de conciencia ecológica. “Es importante preservar las reservas ecológicas, sobre todo porque hay grupos de talamontes que operan en la Ciudad de México y en varios estados, que están acabando con nuestros bosques”.

Del PAN, el diputado Asael Hernández Cerón dijo que la Comisión es de las más importantes del Congreso pues su propósito es contribuir desde el ámbito legislativo a la protección, conservación y aprovechamiento sostenible de nuestro medio ambiente y sus recursos naturales. “Su cuidado es lo que permite nuestra sobrevivencia, pero los hábitos de la vida cotidiana nos empuja a consumir una gran cantidad de recursos, provocando contaminación y transformación del ambiente”.

El diputado Carlos Alberto Puente Salas, del PVEM, deseó el mayor de los éxitos a las y los integrantes de la Comisión pues el medio ambiente es prioridad de cada uno de los grupos parlamentarios. “Hago votos porque se puedan crear grandes acuerdos en beneficio de la materia, de México y las próximas generaciones”.


José Luis Téllez Marín, diputado del PT, puntualizó que las grandes reformas deben ir encaminadas con acciones de protección al medio ambiente y recursos naturales. Añadió que las labores deben ir hacia la conservación de bosques, generadores de agua, pues sin ellos no hay agua “y sin agua no hay vida”.

El diputado del PRI, Noel Chávez Velázquez, señaló que la Comisión es de gran relevancia, porque tiene que estar pendiente de todos los ecosistemas que integran al país, desde los desiertos del norte, los semidesiertos, las sierras altas, las selvas, pero sobre todo los manglares. Refirió que la reforma que se realizó al artículo 27 constitucional, donde se estableció el programa Sembrando Vida, marcará mucho para llevar las directrices de este órgano legislativo.

 De MC, la diputada Irais Virginia Reyes de la Torre dijo que espera que esta Legislatura sea provechosa para fortalecer la protección de áreas verdes y los mecanismos de defensa que tiene un ciudadano que quiera preservar la naturaleza y que los principios ambientales con los que se cuenta estén por encima de cualquier interés particular y cuidar los recursos naturales como el agua, sanciones más severas para quienes contaminan y luchar por una justicia ambiental.

El diputado de Morena, Venustiano Caamal Cocom, expresó que desde hace algunos años hemos sido testigos de las graves consecuencias del cambio climático, la contaminación y la explotación desmedida de nuestros recursos naturales, lo que afecta la calidad de vida de millones. “Nos comprometemos a afrontar de manera conjunta este reto más allá de ideologías y colores”.

La diputada de Morena, Alejandra Chedraui Peralta, indicó que esta instancia legislativa contará con todo el apoyo para poder trabajar juntas y no se vean colores, a fin de lograr una agenda. “Haremos un esfuerzo conjunto en favor de las generaciones que vienen y por el México que hoy nos necesita pues todos estamos viviendo estos cambios”.

De Morena, la diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas dijo que México es un país rico en biodiversidad, lleno de ecosistemas únicos que son el hogar de innumerables especies y comunidades que dependen de estos recursos para su sustento y bienestar. Agregó que se debe trabajar para proteger los ecosistemas implementando políticas públicas que fomenten el desarrollo sostenible, priorizando la educación ambiental y promoviendo el uso responsable de los recursos. 

Irma Juan Carlos, diputada de Morena, señaló que caminará de la mano de la Comisión siempre en favor del medio ambiente y apoyando las políticas públicas de la presidenta de la República. Asimismo, dijo, es importante establecer rutas de trabajo en temas como la deforestación. 

Del PVEM, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo comentó que en las áreas forestales del país habitan cerca de 10 millones de personas en pobreza extrema y marginación, y que la mayor parte de los bosques, ejidos y bienes comunales tiene dueño y son indígenas. Agregó que uno de los principales motivos de la deforestación es el cambio de uso de suelo para apenas subsistir de la agricultura de temporal. 

El diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) indicó que, si bien están a favor del desarrollo porque esto genera empleo y desarrollo económico, se debe ver cómo se controla porque se están acabando los bosques. “Lo que hemos vivido en los últimos tiempos con el cambio climático y lo que pasa con ríos y lagos que se están contaminando y secando es de urgente atención”.  

Del PT, la diputada Diana Castillo Gabino expuso que la Comisión contribuirá a la conservación, cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales, para dar cumplimiento al artículo 4º constitucional que garantiza que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano. Sin embargo, subrayó que ha sido testigo de despojos, saqueos y explotación de bienes naturales, a los que se enfrentan muchos habitantes.

El diputado Juan Moreno de Haro (PRI) propuso que se establezca un marco de transición energética que permita reducir la independencia de los combustibles fósiles, impulsar el transporte público eléctrico y fortalecer las vías de transporte ferroviario, así como proteger los recursos naturales mediante el combate a la deforestación ilegal y la reforestación responsable, por lo que se pondrá especial énfasis en el próximo Presupuesto de Egresos.

Intervención de invitados especiales

La senadora Karen Castrejón Trujillo, del PVEM, quien anteriormente presidió la Comisión, comentó que las y los integrantes tienen compromiso y responsabilidad con el tema y harán equipo para concretar una agenda ambiental sin colores partidistas, y con el acompañamiento de la sociedad civil y los tres niveles de gobierno pues “las afectaciones al medio ambiente nos afectan a todos”.

Pedro Álvarez Icaza Longoria, comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, apuntó la urgencia de una agenda ambiental y retomar temas de la más alta importancia para atender problemas vinculados con el cambio climático y la biodiversidad. “Está el compromiso del 30 por ciento de áreas marinas y 30 por ciento de áreas terrestres para 2030, pero se requieren 43 millones más de hectáreas a nivel terrestre y 95 millones de hectáreas a nivel marino”.

Por su parte, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez (PVEM), presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado, mencionó que la salud del planeta y la propia sobrevivencia de la población dependen de la capacidad para abordar los retos actuales y, para ello, se requiere de la colaboración de todas y todos, gobiernos, empresas, organizaciones y sociedad civil. Lo importante es que se concreten leyes, sin importar diferencias políticas.

Mariana Boy Tamborrell, titular de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), afirmó que este momento marca el inicio de los trabajos de esta Comisión y el camino de colaboración conjunta sobre uno de los temas relevantes en estos tiempos como es el medio ambiente que cambia constantemente, por lo que exige que las leyes y las instituciones evolucionen y se fortalezcan para hacer frente a los retos que se presentan. Lo anterior, agregó, requiere de un esfuerzo coordinado y una colaboración permanente y bidireccional entre el Ejecutivo y el Legislativo.


--ooOoo--