En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el foro “Los Cuidados en un Estado de Bienestar”


Crear en México una política de cuidados en materia de salud, educación, trabajo y seguridad social, el objetivo

Boletín No. 4367


En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el foro “Los Cuidados en un Estado de Bienestar”


• Crear en México una política de cuidados en materia de salud, educación, trabajo y seguridad social, el objetivo


Este miércoles, la Comisión de Bienestar, que preside la diputada del PT, Ana Karina Rojo Pimentel, realizó el foro “Los Cuidados en un Estado de Bienestar”, con la finalidad de coadyuvar a la construcción de una política de cuidados en materia de salud, educación, trabajo y seguridad social, que permita corregir la desigualdad histórica que ha impedido la mejora, especialmente de las mujeres.


En su mensaje inaugural, la diputada Rojo Pimentel afirmó que el objetivo de un Estado de Bienestar es proteger a la sociedad del riesgo de desempleo, la vejez o la discapacidad, ya que un Sistema de Cuidados se debe plantear desde diversas dimensiones para articular los esfuerzos en materia de salud, educación, trabajo y seguridad social.

También busca encaminar a una sociedad en condiciones de igualdad y terminar con esa manera de hacer política de corte neoliberal, donde se dictaban directrices sociales desde el Fondo Monetario Internacional, con el discurso erróneo de la modernización, comprobando que con esos métodos se empobreció y desamparó a la mayoría de la población. 

La diputada Amalia García Medina (MC), secretaria de la Comisión de Bienestar, aseguró que, desde la presidencia de la Comisión, la Mesa Directiva, las diputadas y los diputados, se ha priorizado poner en el centro la política de los cuidados.

Del PVEM, la diputada Angélica Peña Martínez refirió que este evento es una oportunidad única para darle visibilidad a un tema crucial que afecta a todos los ciudadanos del país, toda vez que los cuidados son un derecho fundamental y un pilar clave de un Estado de Bienestar próspero y equitativo. 

“Por ello, como legisladores, es nuestro deber garantizar que cada persona tenga acceso a los cuidados necesarios para vivir una vida saludable y plena”, subrayó.

La diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz (PRI) señaló que vivimos en una sociedad de constantes cambios, donde cada vez más personas requieren de cuidados, ya sean adultos mayores, niños, personas con discapacidad o con enfermedades crónicas, que recaen sobre las familias generando una carga física, emocional y económica que resulta insostenible a largo plazo. 

Estableció que el Sistema de Cuidados aprobado por la Cámara de Diputados busca ser un pilar en la construcción de un país más equitativo e inclusivo, donde no sólo se promueva el bienestar económico, sino el social de todos los mexicanos, por lo que es imperativo que el Senado destrabe la minuta que tiene desde hace tiempo para poder trabajar juntos en la creación de políticas públicas que permitan un enfoque integral con perspectiva de género. 

A su vez, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) indicó que para avanzar en un Sistema de Cuidados se requiere empezar a analizar cómo se va a enfrentar, porque el capital no paga el fruto del trabajo, sino la reproducción de la fuerza laboral, que se paga a través del salario, de ahí la necesidad de determinar cómo se compensa ese subsidio que se recibe.

“Creo que aquí está una de las grandes discusiones que tenemos en la Cámara de Diputados: cómo vamos a financiar ese Sistema de Cuidados. ¿Vamos a poner un impuesto al capital? ¿Vamos a poner un impuesto a quién? ¿Cómo el Estado se encargará de pagar ese Sistema de Cuidados?”

Por su parte, la secretaria de Bienestar del Gobierno Federal, Ariadna Montiel Reyes, se dijo convencida de que el Estado tiene la obligación de consolidar un marco jurídico, político y social que proteja a quienes, por su edad y condición, necesitan de un cuidado especial, en muchos casos de pobreza profunda o de desigualdad, por lo que este foro abre el diálogo entre los distintos órdenes de gobierno y las instituciones.

En este sentido, consideró importante discutir el papel de las instituciones y la responsabilidad que cada una tendría en este Sistema Nacional de Cuidados, platicar el quién y el cómo, ya que durante décadas se desmanteló el Sistema de Protección Social en el país y daba cabida a los intereses de mercado; “hicieron del bienestar una mercancía y terminaron por convertir los derechos sociales en servicios para muy pocos y sólo para quienes podían pagarlos”. 

Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, afirmó que este foro se da en un momento en que distintos países de América Latina buscan los mecanismos de política pública que más efectivamente pueden ayudar a un proceso de recuperación socioeconómica, tras la crisis que se vivió por el Covid que impactó a millones de mujeres que perdieron su empleo y afectó a miles de hogares.

Durante el foro se llevaron a cabo tres mesas de trabajo en las que participaron especialistas, académicos y representantes de instituciones en materia de seguridad social.

La Mesa 1: Bienestar y cuidados: conceptos, sistemas y políticas. Mesa 2: Experiencias latinoamericanas. Mesa 3: Bienestar y Cuidados en México


--ooOoo--