Impulsan iniciativa para que el gobierno promueva y coordine el programa de transporte público gratuito para estudiantes


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2287



•    El diputado Guevara Rodríguez (PAN) pide que sea especialmente en comunidades rurales, indígenas y con alta marginación 


El diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN) presentó una iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 115 de la Ley General de Educación, para establecer que el gobierno promoverá y coordinará el programa de transporte público gratuito para estudiantes, en favor del ejercicio del derecho a la educación, especialmente en comunidades rurales, indígenas y zonas con alta marginación.

La propuesta, turnada a la Comisión de Educación, considera que es necesario un programa nacional que garantice el acceso gratuito al transporte público para estudiantes inscritos en instituciones del sistema educativo nacional, con especial atención a aquellos en situación de vulnerabilidad social, económica o geográfica.

Expone que en municipios rurales, pequeñas ciudades e incluso zonas periurbanas de grandes metrópolis, las largas distancias de traslado escolar asociadas a carencias en la infraestructura de transporte y a la falta de políticas públicas específicas generan condiciones de exclusión educativa.

Dicha problemática se agrava ante la ausencia de rutas escolares seguras y sistemas de transporte asequibles, lo cual limita el ejercicio efectivo del derecho a la educación consagrado en el artículo 3º de la Constitución Política, y contraviene los principios de equidad, accesibilidad y permanencia escolar establecidos en la Ley General de Educación, añade.

Destaca que el impacto es mayor entre niñas, niños y adolescentes que deben destinar tiempos excesivos a los trayectos, asumir costos de transporte no cubiertos por sus hogares, o enfrentar condiciones de inseguridad durante el desplazamiento diario, circunstancias que se traducen en altas tasas de abandono escolar.

Menciona que diversos estudios, entre ellos el análisis territorial derivado del Censo de Población y Vivienda 2020, han documentado que la lejanía entre el domicilio de las y los estudiantes y sus centros escolares constituye un factor estructural que incide negativamente en la permanencia educativa, particularmente en los niveles medio superior y superior. 

En zonas rurales y periféricas, las distancias a centros educativos superan los 15 kilómetros, con opciones de transporte limitadas o inexistentes, precisa.

Puntualiza que con este programa se busca que el transporte deje de ser una barrera y se convierta en un puente hacia un futuro mejor, al garantizar que todas y todos los estudiantes lleguen a la escuela.


--ooOoo--