No.4082
Inauguran en el Palacio Legislativo de San Lázaro el espacio “Tarde en vuelo”
El director general del Espacio Cultural San Lázaro, Ismael Carvallo Robledo, inauguró este martes el espacio “Tarde en vuelo”, en donde se recordó el canto "Al ruiseñor. Un homenaje a Guty Cárdenas", dentro del recinto de la Cámara de Diputados.
El diputado Brasil Acosta Peña (PRI), integrante del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, agradeció este espacio cultural con música y poesía al interior del recinto parlamentario.
Fue el propio legislador del PRI quien interpretó, guitarra en mano, melodías del cantante, guitarrista y compositor yucateco Augusto Alejandro Cárdenas Pinelo -mejor conocido como Guty Cárdenas, entre ellas "Nunca".
Recordó a Guty Cárdenas, "como un compositor ejemplar y representante de la trova yucateca" que perdió la vida hace 91 años, un 5 de abril de 1932, cuando tenía 27 años.
Acompañado de una orquesta de seis integrantes, desde una esquina de la plazuela principal del recinto, el diputado Acosta Peña cantó y tocó "Un rayito de sol", "Fondo azul", "Golondrina viajera", "Para olvidarte", "Peregrino de amor", entre otras melodías de diversos autores, pero que el homenajeado hizo los arreglos musicales.
Guty Cárdenas realizó diversas visitas a la isla de Cuba, donde, entre otros, departió con el escritor Nicolás Guillén, hecho del que quedó constancia en el escrito “La última noche de Guty en la Habana”, redactado por el propio Guillén a la muerte de Guty Cárdenas y publicado en la revista "Orbe".
El autor cubano incluyó en su libro Prosa de prisa (1975-1976). Lo que muy poca gente sabía es que Guty Cárdenas había compuesto una última canción antes de su muerte, recordó el diputado Acosta Peña.
La trova yucateca -o trova de Yucatán- se denomina a ciertos aires musicales mestizos típicos de Yucatán, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX. Los géneros propios de la trova yucateca son básicamente tres: el bambuco, de origen colombiano; el bolero, de ascendencia cubana, y la clave.
Entre los primeros intérpretes de la trova yucateca que alcanzaron la fama fueron Chan Cil, Ricardo Palmerín y Guty Cárdenas, quienes difundieron la música de la península yucateca y en los núcleos urbanos de México de principios del siglo pasado, añadió.
--ooOoo--