“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2431
El diputado Noel Chávez Velázquez (PRI) declaró formalmente instalado el Grupo de Amistad México- República de Chile de la LXVI Legislatura, el cual formaliza la relación diplomática y parlamentaria sustentada en los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que comparten las dos naciones.
Como presidente del Grupo, afirmó que México y Chile mantienen una relación histórica, que se remonta a los primeros tiempos de independencia, y han construido una base sólida de cooperación económica, política, cultural, comercial, académica y científica, con los valores de democracia, soberanía y bien común, fortalecidos con acuerdos y tratados.
Agregó que el Grupo será espacio para compartir experiencias parlamentarias y coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos internacionales, fortaleciendo una política exterior que dé seguimiento a los compromisos bilaterales. Hizo votos para que este encuentro marque el inicio de una colaboración más estrecha, productiva y fraterna.
El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) dijo que los Grupos de Amistad estrechan la relación de los pueblos a través de los representantes más cercanos que tiene. Manifestó que es un orgullo la paridad en distintos ámbitos de la vida política en México, porque da fortaleza institucional y habla de una sociedad abierta que mira al futuro con todos sus habitantes.
Del grupo parlamentario del PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba indicó que el Congreso mexicano puede aprender mucho de ese país hermano sobre su sistema de salud. “México pasa por su peor etapa y Chile, con su mecanismo de seguridad social, puso la muestra a Latinoamérica”.
La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) dijo que México y Chile enfrentan desafíos comunes, como fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, cerrar brechas de desigualdad y que los avances democráticos se reflejen en mejores oportunidades para la sociedad. De ahí la relevancia del Grupo, que representa la voluntad de que la cooperación permitirá avanzar a un futuro de prosperidad
Del PT, la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez habló de la relevancia de los lazos diplomáticos, amistad y cooperación que sostienen México y Chile y se pronunció por trabajar de manera conjunta para fortalecerlos.
El diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) expresó que es una relación histórica que reviste gran trascendencia porque ambos países forman parte de organismos multilaterales y comparten una visión de futuro y grandeza.
Víctor Adrián Martínez Terrazas, diputado del PAN, expresó que México y Chile tienen un futuro compartido y el Grupo de Amistad es símbolo de la hermandad latinoamericana. Expresó que esa nación sudamericana es socia clave para México en las alianzas del Pacífico y en los esfuerzos por construir una región más competitiva. Indicó que se requiere una diplomacia parlamentaria que dé resultados con más cooperación, innovación y oportunidades para los pueblos.
De Morena, la diputada Alejandra Del Valle Ramírez destacó que se han suscrito más de 21 acuerdos de cooperación técnica y científica, combate al narcotráfico, cooperación cultural y educativa, y de libre comercio, y expresó que la diplomacia parlamentaria, la apertura y el idioma generarán las condiciones para el intercambio de ideas en la elaboración de leyes.
El diputado del PT, Adrián González Naveda, se pronunció por fortalecer la hermandad y la alianza estratégica entre Chile y México, por lo que llamó a trabajar en equipo, independientemente de grupos parlamentarios, “porque nos pone por encima de diferencias políticas naturales y nos da rumbo compartido”.
La diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas (Morena) hizo votos porque éste sea un grupo de trabajo para fortalecer los vínculos con la nación sudamericana.
También de Morena, el diputado Humberto Coss Coss y León Zúñiga señaló que los lazos entre ambos se expresan también en ámbitos estratégicos de cooperación marítima y seguridad de costas y mares; además, comparten intereses de protección de recursos marítimos, comercio seguro y preservación del medio ambiente. La colaboración en esta materia fortalecerá sus vínculos y contribuirá a la estabilidad y desarrollo regional.
Del mismo grupo parlamentario, la diputada Zayra Linette Fernández Sarabia se pronunció porque este grupo de trabajo logre todos sus objetivos bajo los principios de igualdad, fraternidad, democracia y libertad.
Samuel Palma César (PRI) reconoció el gran cariño del pueblo chileno hacia México, al mencionar que participó como observador electoral en aquel país, donde se reunió con ciudadanos de Chile que habían regresado desde México a su patria, después del exilio, y que “se sintieron raros y mal porque habían abandonado México”.
El diputado Juan Antonio Meléndez Ortega (PRI) expresó su confianza en hacer crecer la relación e impulsar temas de seguridad, derechos humanos, paz, desarrollo y participación en la Organización de Naciones Unidas.
Participación de invitado
Sebastián Labra Grez, encargado de Negocios, de la embajada de la República de Chile, destacó que los dos países enfrentan desafíos en materia de agricultura comercial, tratamiento de agua, cambio climático y mecanismos para dar a los pueblos una mejor calidad de vida, sobre la base de conceptos como la vocación por el multilateralismo y de paz, enmarcados en una cooperación a toda prueba.
Reconoció que México es ejemplo del avance de las mujeres en los cargos de poder y toma de decisiones, además de que hay afinidades culturales que deben potenciarse, así como el desarrollo entre los poderes legislativos. Precisó que es un desafío que se debe llevar adelante para profundizar la relación “y tenemos los instrumentos para ello”.
--ooOoo--