Boletín No.4274
Integrantes de tres comisiones de la Cámara de Diputados sostienen diálogo con jóvenes dreamers
Diputadas y diputados integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores, Asuntos Migratorios y Asuntos Frontera Norte sostuvieron un diálogo con jóvenes dreamers, de quienes escucharon sus historias, opiniones y peticiones.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Rosa María González Azcárraga (PAN), dijo que cada país tiene sus propios criterios para definir que la nacionalidad sea por derecho de tierra o sangre, así como los requisitos para acreditar el estatus migratorio o para residir en su territorio, sea de manera temporal o permanente.
“En México tenemos serios retos para proteger a nuestros connacionales residentes en el extranjero y todavía más para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de quienes ingresan a nuestro país, sea de tránsito, destino o refugio, independientemente de su situación migratoria”, agregó.
Manifestó que es importante este encuentro para escuchar y conocer cómo se podría ayudar, particularmente desde el ámbito de las atribuciones de las y los legisladores.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), señaló que hoy ya es Ley en México que mexicanos que se fueron a Estados Unidos y que son migrantes sean diputados; “forman parte de este Poder, pueden debatir a favor de los migrantes y alzar la voz para que los servicios que se les prestan en los más de 50 consulados en Estados Unidos cada día sean mejores”.
Mencionó que es un gusto enorme que hoy se tenga ya un número muy considerable de compañeras y compañeros mexicanos migrantes que ya tienen la ciudadanía americana y mexicana.
“La historia para muchos de ustedes se ha escrito de diferentes maneras, pero el común denominador de todos resulta ser el mismo sueño y anhelo de que sus vidas se tornarán hacia un mejor presente y un fututo menos incierto, y alcanzar condiciones de vida dignas y seguras”, apuntó.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada María Elena Serrano Maldonado (PRI) celebró que en esta Legislatura estén representados por 11 diputados migrantes, con quien en un diálogo de respeto dentro de la pluralidad de puntos de vista de cada una y uno puedan interactuar en pro de una agenda común donde se privilegie la atención en los temas que enfrentan las y los líderes dreamers.
A su vez, el diputado Mario Alberto Torres Escudero (Morena) dijo que revalidar los estudios es algo que se debe trabajar en la Cámara para que los estudios que tienen estos jóvenes sean fáciles de usar.
Del PRI, el diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa comentó que se debe tener una reunión para trazar una línea junto con las autoridades correspondientes y avanzar en este tipo de asuntos. “Estamos comprometidos con este tema, los dreamers son la vibrante manifestación de que los sueños no tienen fronteras y que la perseverancia siempre conduce al éxito”.
En su intervención, la diputada Nora Elva Oranday Aguirre (PAN) manifestó que en este diálogo se abordó un tema importante y una agenda verdaderamente migrante a nivel internacional, no solamente de Estados Unidos.
Por su parte, Carlos Iriarte Mercado, diputado del PRI, señaló que se tiene que trabajar con los gobiernos estatales para que continúen este esfuerzo que los jóvenes están realizando. “Ya estamos avanzando en la parte federal, pero también debe ser en la estatal”.
Ponentes
Carlos Luna, representante de los jóvenes dreamers, pidió el apoyo y compromiso para trabajar en soluciones que les permitan vivir con dignidad y sin miedo. “Nuestras historias son variadas y diversas, somos provenientes de diferentes partes de los Estados Unidos, diferentes antecedentes, ocupaciones y edades, pero tenemos un denominador común: somos mexicanos y tuvimos que emigrar en busca de una vida mejor”.
Recomendó a las y los diputados que lean sus historias y conversen con ellos para que vean las cosas que han construidos aún con los límites de su estatus migratorio, pero a la vez verán su frustración ante un sistema de migración injusto donde sus familiares han sido deportados y hay familias separadas.
Ricardo Santana, director ejecutivo B del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, agradeció el apoyo hacia los jóvenes dreamers. “Para nosotros en el Instituto nos sentimos muy contentos y orgullosos de propiciar estos encuentros”.
En el encuentro, las y los jóvenes dreamers solicitaron a las y los diputados crear programas de oportunidades laborales garantizados para los beneficiarios de DACA, facilitar el proceso de migración porque es complicado y promover mesas de trabajo para que sigan siendo escuchados.
Mencionaron que el diálogo se originó porque querían acceder a la educación superior en los Estados Unidos, y tras la lucha de muchos años se pudo conseguir. También, que son un grupo de jóvenes altamente educados y aspiran a poner en práctica sus habilidades en las carreras que ya empezaron o terminaron.
--ooOoo--