La Cámara de Diputados aprobó reglas para la discusión y votación del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2652


• Citan a sesión para el martes 4 de noviembre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial


En votación económica, la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que establece las reglas para la discusión y votación del dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, por el Pleno de ese órgano del Poder Legislativo.


Se determina que una vez que la Mesa Directiva reciba el dictamen por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, lo publicará en la Gaceta Parlamentaria, en formato electrónico e impreso, así como en las tabletas instaladas en las curules del salón de sesiones, a efecto de que sea difundido a las diputadas y los diputados.

Lo anterior tendrá los efectos de una declaratoria de publicidad de dictamen, conforme al artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados, por lo que podrá ser incorporado al orden del día de la sesión en que se presente, recibiendo dispensa de trámites para someterse de inmediato a discusión. Si hubiere voto particular, se estará a lo dispuesto por los artículos 90 y 91 del citado Reglamento.

Menciona que la discusión en lo general se realizará conforme a lo siguiente: corresponderá a la Presidencia de la Cámara, a solicitud de la Junta de Coordinación Política, citar en modalidad presencial para la discusión en lo general y en lo particular del dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.

La Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, o uno de sus integrantes, podrá exponer los fundamentos del dictamen, hasta por diez minutos. 

Cada grupo parlamentario podrá hacer uso de la palabra para fijar su posición en una sola intervención hasta por diez minutos o en dos de cinco minutos, en orden creciente. Con el último orador de los posicionamientos se cerrará el plazo para la presentación de propuestas de modificación o adición.

Para hablar en contra o a favor del dictamen, se abrirán tres rondas de intervención por rubro, siendo de hasta seis oradores en cada sentido, mismos que harán uso de la voz hasta por cinco minutos cada uno.

Agotada la discusión en lo general, y previa consulta de la Presidencia al Pleno si el dictamen se encuentra suficientemente discutido, se dará anuncio de las propuestas de modificación registradas y se procederá a la votación nominal del dictamen con proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos 2026, en lo general de los artículos y/o anexos no reservados. Dicha votación será a través del sistema electrónico de votación; para tal efecto, se abrirá por quince minutos. 

La recepción de las propuestas de modificación o de adición se hará desde el inicio de la sesión hasta que concluya el apartado de posicionamientos de los grupos parlamentarios, durante la discusión en lo general.

Mientras que las propuestas de modificación deberán presentarse por escrito ante la Mesa Directiva, indicando con claridad si se reservan artículos, anexos o ambos, del dictamen a discusión. En este caso, las y los diputados deberán precisar el párrafo, la fracción o el inciso de los artículos reservados; el rubro, el ramo, el programa o el concepto de los anexos que reservan, así como los artículos que se pretendieran adicionar al proyecto de decreto.

Entre otras cuestiones, el acuerdo de la Jucopo señala que la discusión en lo particular se realizará conforme a lo siguiente: harán uso de la palabra hasta por tres minutos para su presentación, las diputadas y los diputados que hayan registrado propuestas de modificación para su discusión.

Concluida la intervención de la diputada o diputado proponente, se consultará al Pleno en votación económica si se admite a discusión. En caso de duda fundada respecto al resultado de cualquier votación económica, a juicio de la Presidencia se podrá proceder a una votación nominal.

Si la respuesta fuere negativa, la propuesta se tendrá por desechada, y el artículo o anexo en cuestión se reservará para su votación nominal en conjunto, en los términos del dictamen, al final de la discusión en lo particular.

Expone que, si la propuesta fuere admitida a discusión, podrán hacer uso de la palabra hasta tres oradores en contra y tres a favor, disponiendo de un máximo de tres minutos cada uno.

Agotada la discusión de la propuesta de modificación, se consultará en votación económica al Pleno si la acepta. En caso de aceptarla, se reservará para su votación nominal con el resto de los artículos reservados. De no ser aceptada quedará desechada.

Agotada la discusión en lo particular, la Presidencia dará lectura a los artículos reservados, mismos que se votarán en conjunto, señalando con claridad aquellos que quedaron en los términos del dictamen y aquellos que se votarán con la modificación o la adición aceptada, según sea el caso. El sistema electrónico de votación se abrirá hasta por quince minutos para registrar la votación.

De conformidad con el artículo 108, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputados, se podrá solicitar la votación por separado de un artículo o anexo reservado, mismo que se realizará a través del sistema electrónico de votación.

Además, durante la discusión del dictamen del Presupuesto de Egresos 2026, no procederá la moción de preguntar al orador.


Cita próxima sesión

Enseguida, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que, en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán enviadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria, como ya se había establecido.

Levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar el martes 4 de noviembre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.



--ooOoo--