La Comisión de Relaciones Exteriores se reunió con la Unión Binacional de Ex Braceros 1942-1967


Boletín No.4263


La Comisión de Relaciones Exteriores se reunió con la Unión Binacional de Ex Braceros 1942-1967


• Faltan políticas efectivas que garanticen derechos laborales: diputado Femat Bañuelos


En reunión con la Unión Binacional de Ex Braceros 1942-1967, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), reconoció que faltan políticas que garanticen los derechos laborales y humanos de los migrantes; “debemos darnos cuenta que vamos tarde para la creación y aplicación de estas políticas que aseguren un trabajo y vida digna”.


Dijo que a casi 60 años de que estuvo activo el programa Bracero, existe aún una deuda histórica que mexicanos y estadounidenses tienen con todos los hombres y mujeres que dejaron familia y tierra para enfrentarse a condiciones adversas, abusos e irregularidades y un futuro incierto, todo para que la economía estadounidense saliera a flote, el campo continuara floreciendo, los servicios llegaran a los hogares y la industria siguiera a pasos pujantes.

Comentó que los 22 años del programa dieron frutos, como satisfacer la necesidad de mano de obra en la Unión Americana y dar sustento a miles de jornaleros mexicanos. “La unión de ambas naciones demostró que se podía luchar por el bien, que nos podíamos relacionar y cooperar para alcanzar los mejores beneficios”.

Puntualizó que es necesario ordenar el flujo migratorio y permitir la llegada a Estados Unidos de obreros, técnicos y profesionales, mexicanos y centroamericanos, con visas temporales de trabajo para asegurar que no se paralice la economía por falta de mano de obra.

“La Comisión de Relaciones Exteriores siempre ha apoyado las causas migrantes, la de nuestra gente en Estados Unidos, estoy seguro que mis compañeros seguirán esa línea de lucha por los connacionales para reivindicar y revalorizar al trabajador mexicano en el exterior”, añadió.

Femat Bañuelos afirmó que asumen el compromiso de preparar un punto de acuerdo para solicitar que en el próximo presupuesto se etiqueten mil 500 millones de pesos. “Lo tenemos que hacer desde mayo porque si no logramos cabildear con la Comisión de Presupuesto antes de que llegue la propuesta del Ejecutivo los estamos engañando”.

La diputada María Elena Serrano Maldonado (PRI) expresó que el adeudo histórico que el Estado tiene con los trabajadores respecto al Fondo de Ahorro Campesino Migrante no se les ha restituido. “Cabe señalar que hay antecedentes de una devolución parcial de dicho fondo a una parcialidad de exbraceros. Nos solidarizamos con su lucha a fin de que su demanda sea incluida presupuestalmente”.

El diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI) dijo que han pasado décadas y la lucha de los exbraceros no se ha resuelto. Expresó su solidaridad con ellos y confió en que de esta reunión surjan las recomendaciones correspondientes para dar fin a una batalla que tiene muchos años “de mexicanas y mexicanos que supieron cumplir con su responsabilidad y responder al Gobierno de México para la solidaridad de los países en guerra en el cual nosotros formábamos el bloque de los aliados”.

También del PRI, el diputado Eduardo Murat Hinojosa puntualizó que se debe alzar la voz para dar solución a esta problemática y consideró que es una desgracia que se haya desaparecido el Fondo de Apoyo Social para los extrabajadores braceros. “No olvidamos que muchos de ellos fueron tratados con racismo y de manera equivocada. El migrante es tratado a veces discriminado y no es reconocido. Cuentan con nuestro Grupo Parlamentario para hacer todo lo que esté en nuestras manos”.

En su oportunidad, Baldomero Capiz representante de la Unión de Ex Braceros, entregó un documento en el que expresan que llevan 24 años de lucha para recuperar el fondo campesino de 100 por ciento y el fondo ferrocarrilero que los patrones agrícolas y ferroviarios le descontaron a 5.5 millones de braceros.

Señaló que durante este tiempo se han reunido con diputados de las distintas fracciones parlamentarias a fin de solicitar su intervención para que se solucione su problemática como exbraceros del periodo de 1942-64, particularmente que el Estado tiene que hacer la devolución del 10 por ciento del Fondo de Ahorro Campesino a sus legítimos dueños.

“Que se haga justicia a los soldados del surco que pusieron en alto el nombre de México durante este periodo tan importante para la vida nacional, dado que el PIB del país se elevó a seis por ciento con las remesas de los connacionales y se hizo más próspera la economía americana en tiempos de la Segunda Guerra Mundial”, comentó.

Afirmó que para solucionar este adeudo histórico se requiere de la voluntad política de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. “Solicitamos a esta Comisión coadyuve con una iniciativa de ley que solucione esta demanda”.

Propuso convocar a la Comisión de Presupuesto a fin de encontrar los caminos para ejercer el presupuesto para el próximo año. “Que se convoque a las comisiones necesarias y dar una solución real, digna y definitiva”.

Participaron los integrantes de la Unión Binacional de Ex Braceros Alfonso Lozano Sánchez, Eugenio González y César Michel, quienes hablaron sobre la situación de los extrabajadores agrícolas y solicitaron apoyo para que se resuelva este problema.


--ooOoo--