Las y los diputados destacan que esta instancia legislativa ha privilegiado el diálogo y el consenso
Boletín No.4078
La Comisión de Salud aprobó su primer informe semestral de actividades del segundo año de ejercicio
• Las y los diputados destacan que esta instancia legislativa ha privilegiado el diálogo y el consenso
La Comisión de Salud, que preside el diputado Emmanuel Reyes Carmona, aprobó su primer informe semestral de actividades, correspondiente al segundo año de ejercicio y que comprende el periodo del 1 de septiembre de 2022 al 28 de febrero de 2023.
Durante su sexta reunión extraordinaria, el presidente de esta instancia legislativa resaltó los esfuerzos de las y los diputados por analizar los asuntos que fueron turnados para dictamen, tanto de legislaturas anteriores como de la presente.
En este sentido, se indicó que, durante el 1 de septiembre de 2022 al 28 de febrero de 2023, se aprobaron 26 dictámenes que tuvieron como propósito reformar las leyes General de Salud, y la de Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.
Asimismo, diversos puntos de acuerdos por los que se exhortó a distintas instancias federales a atender temas como el uso racional de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud, la violencia obstétrica, tuberculosis, cáncer de mama, diabetes mellitus tipo 2, y lupus. también la salud bucodental, dolor crónico y cuidados paliativos, cáncer cervicouterino y comercialización ilegal de tabaco.
De igual manera, precisó que además de las tareas de carácter legislativo, las y los integrantes de la Comisión brindan atención a las personas y grupos que enfrentan los más diversos problemas, que van desde dificultades para obtener una cita en alguno de los institutos nacionales de salud y el manejo de sus casos en los diferentes hospitales, mediante asesorías y gestorías.
El diputado Reyes Carmona informó que esta Comisión ha realizado foros, conversatorios y diversos eventos, a fin de concientizar, analizar y conocer las necesidades en temas como la regulación y acceso a los cuidados paliativos, donación de órganos, eliminación de las grasas trans de producción industrial, reconstrucción mamaria, cáncer de ovario, diabetes, medicina genómica preventiva, cáncer de mama, cobertura universal de vacunación, epilepsia, y salud reproductiva y sexual.
Reyes Carmona destacó que las y los diputados que integran esta Comisión han dejado su bandera partidista para privilegiar el diálogo y el consenso, para mirar en todo momento por el bienestar de la ciudadanía.
Ante ello, apuntó que con la aprobación de la opinión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, se logró destinar al sector salud más de 850 mil millones de pesos, lo cual ha permitido fortalecer los servicios y apoyar propuestas para la atención del cáncer y la mejora de la infraestructura hospitalaria, entre otras acciones.
Al respecto, el diputado del PRD, Marcelino Castañeda Navarrete, mencionó que su grupo parlamentario tiene la disposición de trabajar en beneficio de la ciudanía, misma que se ha reflejado en el trabajo de la Comisión. Añadió que el informe enlista las acciones realizadas por esta instancia legislativa, pues la salud es fundamental en el desarrollo de cualquiera de las naciones.
Vía zoom, el diputado Pablo Gil Delgado Ventura (MC) indicó que los trabajos realizados y el buen ánimo, han permitido dictaminar asuntos importantes en materia sanitaria de las y los mexicanos, como lo es la atención a la salud mental, acciones para combatir la violencia obstétrica, la donación de órganos y tejidos, la obligación de colocar en la receta médica la sustancia activa, con el fin de que la sociedad puede acceder a medicamentos de menor costo.
Vía telemática, la diputada Margarita García García (PT) afirmó que las y los integrantes de esta instancia tienen el compromiso de resolver las diversas problemáticas en el sector salud; para ello, agregó, se aprobaron 26 dictámenes, con el objetivo de eficientar la legislación y con ello brindar un mejor servicio médico a las y los mexicanos.
También por vía zoom, Frinné Azuara Yarzábal, diputada del PRI, aseveró que el informe da cuenta de lo realizado por esta Comisión en el tercer semestre de funciones, donde se ha logrado sacar adelante los temas que le preocupan a la población. Sin embargo, consideró que se debe seguir con el trabajo para lograr que el sistema de salud tenga los recursos necesarios para brindar una atención satisfactoria a la ciudadanía.
A través de Zoom, la diputada del PAN, Mariana Mancillas Cabrera, aseguró que la Comisión ha implementado acciones que avanzan en la garantía del acceso a la salud, pero indicó que aún falta mucho por hacer para que lo estipulado en la legislación se ejecute.
También por vía telemática, el diputado Juan Carlos Maturino Manzanera (PAN) reiteró que la labor de esta instancia ha estado enfocada en reformar diversas disposiciones de la Ley General de Salud en diversas materias, pero todas con el firme objetivo de contribuir a mejorar la atención médica a los diversos grupos de la población, pero en particular a los más vulnerables.
De Morena, la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes, señaló que la Comisión tiene el compromiso de ver a la salud sin tintes partidistas, para que este derecho no sólo sea para unos cuantos, por lo que se requiere que los tres órdenes de gobiernos operen de manera conjunta.
--ooOoo--