Boletín No. 1181
• Citan a sesión presencial, el próximo martes 1º de abril, a las 11:00 horas
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus puntos de vista en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este miércoles.
Eliminar prácticas racistas y combatirlas en todos los espacios
La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) señaló que es necesario promover la igualdad para acabar con la segregación racial, pues a 60 años de esa proclama los pueblos afromexicanos e indígenas siguen sufriendo actos discriminatorios.
Indicó que el marco internacional contra el racismo no es suficiente, por lo que su combate en todos los espacios es una lucha de todas y todos para reafirmar el compromiso con la igualdad. Se pronunció por eliminar prácticas racistas pues pueden escalar a crímenes de lesa humanidad, educar sobre esclavitud y prevenir las formas modernas de la misma.
Discriminación racial sigue siendo una deuda
En opinión de la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora (PAN) esta efeméride es para mirar las heridas, nombrar las injusticias que han marcado a millones y no olvidar que la discriminación racial sigue siendo una deuda viva en las sociedades. Fue discriminación lo que justificó esclavitudes, impulsó colonizaciones violentas y sostuvo el régimen nazi.
Agregó que, aunque hoy los rostros hayan cambiado, la estructura persiste, se disfraza, se cuela y normaliza, y resaltó que a pesar de que ha habido avances para dar mayor visibilidad a los pueblos indígenas, personas con discapacidad, afromexicanos y migrantes, las desigualdades persisten y no tienen justificación; se expresan en educación, trabajo y acceso a la salud.
Cambios estructurales para erradicar la discriminación
El diputado José Luis Hernández Pérez (PVEM) precisó que las raíces profundas de la discriminación en cualquiera de sus formas requieren cambios estructurales para su erradicación; por ello, “estamos obligados a combatir el impacto negativo del racismo, tomar acciones contra el discurso de odio y el aumento de la xenofobia, la intolerancia a la misoginia violenta y el antisemitismo”.
Hizo votos por un mundo sin racismo, el cual es posible; sin embargo, se requiere del compromiso de todas y todos para eliminar los prejuicios y discriminación que aún persisten en nuestra sociedad. “Nunca callemos ante la injusticia y recordemos siempre que la igualdad no es una opción, es un derecho fundamental para todas y todos”.
Promover una cultura de respeto y equidad
Del PT, el diputado José Luis Montalvo Luna señaló que México a pesar de ser un país con una enorme diversidad cultural y étnica, “no se escapa” de los temas de discriminación y racismo, por lo que la educación es factor clave para romper con los estereotipos y la construcción de un México en el que la identidad de cada persona sea valorada sin distinción alguna.
Además, destacó la importancia de reforzar las leyes, garantizar la aplicación de la justicia, así como fomentar una cultura de respeto y equidad. “Hoy es un día para reflexionar, pero sobre todo para actuar”.
Erradicar discriminación racial con transformación cultural
Paloma Domínguez Ugarte, diputada del PRI, afirmó que México ha avanzado en muchos aspectos, pero existen desafíos para la integración de comunidades históricamente discriminadas, su acceso a educación, salud y empleo. Llamó a erradicar la discriminación racial a través de una profunda transformación cultural, legislación y promoción de acciones que garanticen igualdad de derechos y oportunidades.
Indicó que el rechazo a personas y comunidades por el origen racial es una de las manifestaciones más crueles y destructivas de la desigualdad, pues socava principios de dignidad, respeto y convivencia pacífica que deben regir a la sociedad. “No solo se trata de justicia social, sino de derechos humanos. No habrá paz ni progreso en una sociedad dividida por el odio y la intolerancia, por lo que se debe erradicar el racismo para que el país alcance su verdadero potencial”.
En México también se vive segregación geográfica y social
El diputado de MC, Gibrán Ramírez Reyes comentó que el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se debe al recuerdo de una masacre en donde 69 personas perdieron la vida por manifestarse para pertenecer a la misma patria que sus compatriotas blancos, siendo segregados, y en México también se vive una segregación geográfica y social que ha llevado a masacres.
Resaltó que, aunque el término de racismo ya está en el vocabulario, desde “el gobierno se opta por mirar hacia otro lado cuando se trata de desplazamientos forzados en Chiapas o de las comunidades indígenas que migran por la precariedad y la violencia en Michoacán, o cuando se considera a los desalojos de pueblos originarios en la Ciudad de México y otras ciudades. Hoy se habla de racismo porque jóvenes precarizados están cooptados o secuestrados por criminales a lo largo del país”.
Cita próxima sesión
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de presidenta de la Mesa Directiva, informó que en términos de lo dispuesto por los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán canalizadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Enseguida, levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el martes 1º de abril, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.
--ooOoo--