“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2023
En el marco del 30 Aniversario del Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”, de la Cámara de Diputados, se llevó a cabo la presentación del libro “Cuadernos para atravesar la noche. Voces del exilio”, del poeta Leopoldo González.
Leopoldo González comentó que la incursión de la cultura a escenarios como la Cámara de Diputados es muy significativo, pues su intromisión en espacios consagrados a la política brinda una nota especial a recintos histórico-políticos.
Destacó que la presentación de su obra se realice en del Museo Legislativo, pues una fuente de legitimidad y liderazgo es la historia, lugar en el que recitó algunos de los poemas de su libro.
Roberto López Moreno, comentarista de la publicación, hizo notar la importancia de que la presentación se realice en un lugar que recuerda al insurgente José María Morelos y Pavón. Consideró que el mundo del poeta Leopoldo es repartido de manera generosa para que cada lector asuma responsabilidades y “toque con las yemas del cerebro la belleza”
Felicitó a los editores y al poeta por una dádiva tan generosa hecha libro. “Yo estuve en medio de la noche, un día que fue jueves, un día que fue noche y un cuaderno al lado, para atravesarla de lodo a lodo”, leyó López Moreno.
Miguel Tonatiuh Ortega, colaborador de la revista Letra Franca, mencionó que después de haber leído el libro, coincidió con la idea del poeta en su obra y dijo que “la pluma de Leopoldo” realiza con maestría el ejercicio de equilibrio entre ideología y estética.
“En ese trance logra unos efectos inimaginables que únicamente le concede el dominio del verso libre, un verso polimétrico para una era plural y caótica, nada más adecuado para nuestro tiempo confuso”, relató.
Leopoldo González es poeta, ensayista, politólogo y comunicador; nació en Michoacán en 1963 y se ha realizado como maestro de Literatura, Ciencia Política Comparada, Derecho y Periodismo de Investigación en diversas instituciones educativas.
Participa en mesas redondas como analista político y publica un artículo semanal en el medio “La Voz de Michoacán”; además, fundó y dirige desde 2012 la revista “Letra Franca”.
Su obra ha recibido varios premios, entre los que destacan seis de periodismo, siete de poesía, dos como ensayista y tres de análisis político.
--ooOoo--