“2025, Año de la Mujer Indígena”
Boletín No. 0969
La Comisión de Pesca, que preside la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), acordó retirar para un mejor estudio y análisis el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 8 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable.
La diputada Arreola Trinidad expuso que el programa Sembrando Vida no está limitado a los campos y puso como ejemplo la reforestación de manglares, pero aclaró que no se puede otorgar presupuesto a algo que no existe, por eso es que la reforma deberá ser trabajada posteriormente por toda la Comisión.
Lo anterior, a petición del diputado Jesús Fernando García Hernández (PT), al considerar que la modificación no coincidía con el espíritu original de su propuesta que tiene como objetivo crear el programa “Sembrando Mar”, a fin de apoyar al sector pesquero.
García Hernández cuestionó el cambio pues afirmó que se trata de aplicar un programa “Sembrando Vida en el Mar” para lo cual, dijo, ya existe un presupuesto que está en el programa Sembrando Vida, lo que es muy aparte del programa Bienpesca. Enfatizó la relevancia de incluir a los pescadores en general y no solo aquellos que formen parte de cooperativas.
Por su parte, el diputado Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) señaló que al mar no se le ha abonado, solo se le ha sacado, pues si fuera como la tierra hace muchos años que hubiera dejado de haber especies marinas, pero sigue generando alimento, por lo que pidió ser “un poco más justos con el océano”.
El diputado Luis Armando Díaz (PT) indicó que lo que debe mover a la Comisión es el fortalecimiento del sector pesquero en tierra o en el mar, por lo que estuvo de acuerdo de que en esa función debe haber compromiso con los representados.
Por su parte, la diputada Gloria Sánchez López (Morena consideró que las y los legisladores deben abogar por el sector pesquero. Pidió conocer en qué consistiría el programa “Sembrando Vida en el Mar”.
En tanto, la diputada Sánchez Arredondo Nancy Guadalupe (Morena) dijo que estos temas son de los más trascendentes pues a pesar de que está lejos la discusión del presupuesto no deben ser descartados.
También de Morena, la diputada Juana Acosta Trujillo comentó que la propuesta de dictamen no solo beneficia a las comunidades pesqueras, sino que se enmarca en una visión integral que promueve el equilibrio entre desarrollo económico, justicia social y sostenibilidad ambiental.
Del mismo grupo parlamentario, el diputado Jorge Luis Sánchez Reyes afirmó que la iniciativa surge de una demanda del sector. Lamentó que a los pescadores que no están en cooperativas se les considere furtivos, pero lo que resuelve la Comisión es en bien del sector y cuidando el medio ambiente.
Posteriormente, se dio lectura al informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva, el cual tiene como único la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción XLI, y se adiciona la fracción XLII, recorriéndose la fracción XLIII del artículo 8º de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
Por último, se avaló el acuerdo de la Comisión por el que se autoriza a su presidenta para que, con su representación y firma se tramiten las solicitudes de prórroga, rectificaciones de turno, reportes en materia regulatoria, social y de opinión pública, así como de estudios de impacto presupuestal, que agilicen los trabajos legislativos, así como la gestión de actos administrativos.
--ooOoo--