Aprueba Comisión de Bienestar dictámenes sobre diversas materias


Boletín No.4265


Aprueba Comisión de Bienestar dictámenes sobre diversas materias


• Los temas: desarrollo indígena, Tercer Informe de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública de 2021; desempeño de servidores públicos y Programa Sembrando Vida


• Se presentó el proyecto para realizar el Foro sobre los Cuidados en un Estado de Bienestar, que se prevé para el 26 de abril 


La Comisión de Bienestar, que preside la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), aprobó diversos proyectos de dictamen en materia de desarrollo indígena, el Tercer Informe de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública de 2021; desempeño de servidores públicos y el Programa Sembrando Vida. 


Durante su décimo cuarta reunión ordinaria, las y los integrantes de esta Comisión avalaron la opinión relativa al tercer Informe de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública 2021.

La presidenta de la instancia señaló que el 20 de febrero de 2030 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo la Tercera Entrega de Informes y el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, y la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación solicitó una opinión sobre aspectos o contenidos específicos de los resultados de las auditorías practicadas en el Ramo 20.

Dijo que en el documento de esta Comisión se vierten los comentarios que hicieron llegar las y los legisladores, con el propósito de que la Comisión de Vigilancia considere dentro de las sugerencias finales para mejorar la gestión financiera y el desempeño de las entidades fiscalizadas.

La diputada Berenice Juárez Navarrete (PAN) mencionó que hay graves problemas en la administración pública y la ASF hace observaciones en cuantías de dinero por situaciones que se deben prever antes de realizar un programa de gobierno. “Es una muestra más de cómo no se les da seriedad y delicadeza a las políticas públicas implementadas”. Propuso exhortar a la Secretaría de Bienestar tomar en cuenta las observaciones y recomendaciones realizadas. 

El diputado Miguel Sámano Peralta (PRI) destacó que se considerarán todas las aportaciones para formular la opinión respecto al Tercer Informe de la Auditoría Superior de la Cuenta Pública para el ejercicio 2021.

La diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI) manifestó que la Comisión debe llevar a cabo un trabajo claro y preciso y “poner los puntos sobre las íes en los temas donde haya duda”.  

Enseguida, se avaló por 30 votos a favor cero en contra y tres abstenciones, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 3°de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de desarrollo indígena.

La diputada Rojo Pimentel explicó que el objetivo es establecer que las comunidades y pueblos indígenas, con su libre determinación y autonomía, participan en la definición de sus prioridades de desarrollo, su diseño e implementación, derecho reconocido en la Constitución. 

La diputada Juárez Navarrete dijo estar a favor de que los pueblos indígenas tengan toda la autonomía en sus usos y costumbres y el desarrollo, pero es necesario dejar claro el tema de los mecanismos presupuestales, ver hasta dónde se va a dar autonomía para que puedan ejercer los recursos presupuestales con garantías tanto paya ayuntamientos como a las comunidades, sin dejar a nadie en la indefensión. 

El diputado Armando Reyes Ledesma (PT) dijo que se debe enriquecer el dictamen y considerar si ese tema puede presentarse en el Pleno como reserva. 

El diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez (PVEM) manifestó su voto a favor del proyecto y consideró necesario presentar reservas en el Pleno, porque es un tema muy importante. Señaló que en el asunto presupuestal cabrían algunas propuestas para analizarlas.

Por 30 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, se aprobó exhortar a la Secretaría de Bienestar, a instrumentar acciones para supervisar la función y organización de los servidores públicos de dicha dependencia, encargados de operar los programas sociales.

La presidenta de la Comisión indicó que la propuesta se originó en diversos reclamos hacia el desempeño de servidores públicos de la nación adscritos a los módulos de atención de Bienestar del Gobierno de México. Dijo que de manera inicial se hacía referencia a la Sierra Norte de Puebla, pero se consideró prudente ampliarlo a las 32 entidades del país y a las 32 delegaciones del Programa para el Desarrollo.

También se aprobó exhortar a la Secretaría de Bienestar a instruir medidas que permitan el fortalecimiento de la siembra de palmeras de coco en el programa Sembrando Vida. Recibió 32 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones.

En asuntos generales, la diputada Amalia Dolores García Medina (MC) presentó el proyecto del foro sobre los Cuidados en un Estado de Bienestar, que se llevará el miércoles 26 de abril. 

Se prevé que inaugure el diputado Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como la participación de legisladores, funcionarios, titulares de dependencias e instituciones nacionales e internacionales, especialistas de alto nivel y expertos en materia de la visión de cuidados como una nueva dimensión de política social.  

Las mesas serán moderadas por diferentes diputadas y diputados y se abordarán temas de bienestar y cuidados, sus conceptos sistemas y políticas, y se conocerán experiencias latinoamericanas para enriquecer las aportaciones.

Al respecto, el diputado Reyes Ledesma dijo que este foro permitirá entrar a un debate con la suma de todas las ideas para plasmar las aportaciones en las reformas legales necesarias para impulsar esta política de cuidados.

De Morena, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros afirmó que este tema es uno de los puntos de la Agenda 2030 y es pertinente iniciar este gran análisis de cara a dictamen. Los temas que darán consistencia al sistema de bienestar que queremos crear.

La diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI) adelantó que el foro será un éxito y un gran evento, porque toca temas sensibles como el proyecto o programa para un futuro. 


--ooOoo--