Invita a la conferencia sobre patentes y a la Segunda Cumbre de Empoderamiento Digital México-India
Boletín No.2643
Aprueba Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación su segundo informe semestral y programa anual de trabajo
• Invita a la conferencia sobre patentes y a la Segunda Cumbre de Empoderamiento Digital México-India
El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM), reconoció el compromiso de sus integrantes en favor de ese sector, lo que ha permitido dictaminar diversas iniciativas con base en los principios de proporcionalidad, progresividad, equidad y racionalidad.
Durante su décima reunión, en la que se aprobó el segundo informe semestral, del primero de marzo al 31 de agosto de 2022, y el plan anual de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura, afirmó que la Comisión, en el primer año legislativo, sumó el mayor número de reuniones plenarias.
El diputado Brasil Alberto Acosta Peña (PRI) dijo que ésta es una de las comisiones más productivas por sus resultados y aprobación de diversos dictámenes.
Destacó que cuando se habla de ciencia no puede haber colores partidistas. Añadió que, para desarrollarnos como humanidad, si no se pone de relieve la colaboración, la ciencia se puede usar para fines destructivos. “Lo que debemos hacer es contribuir para que se convierta en detonante de desarrollo y unidad”.
“En ese espíritu creo que viene el plan de trabajo, por eso manifiesto mi apoyo total para que colaboremos y se generen los resultados que se ha propuesto la Comisión”, indicó.
Por lo que hace al plan anual de trabajo, el diputado López Casarín estimó que es un gran desafío materializar de manera sustancial el derecho humano a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Agregó que existen grandes asignaturas pendientes, como el presupuesto, la nueva ley en la materia, construir y alentar el principio de paridad e impulsar con mayor fuerza la vinculación de los diversos sectores que participan en el desarrollo de este ámbito y que sea prioridad en las políticas públicas del país.
Explicó que el proyecto para este año da continuidad a las experiencias de éxito que se tuvieron en el primer año legislativo, como la construcción de una Ley Federal de Ciberseguridad y la difusión de la cultura científica. Además, se potenciarán áreas de oportunidad en congruencia con las demandas sociales de diversos sectores, así como el impulso en la agenda nacional e internacional en el tema del espacio ultraterrestre.
La diputada Sayonara Vargas Rodríguez (PRI) planteó que es necesario fortalecer los logros del año pasado, el trabajo y el apoyo e impulso a investigadoras e investigadores para impulsar la ciencia en el país.
Propuso trabajar en iniciativas, exhortos o participaciones que se dediquen a la divulgación de la ciencia en las universidades, no sólo las autónomas, sino las estatales, las politécnicas y tecnológicas, porque son instituciones que tienen patentes registradas, con un gran trabajo de ciencia y tecnología de corto y largo plazo que se debe desarrollar y legislar.
La diputada Judith Celina Tánori Córdova (Morena) se pronunció por impulsar la ciencia para tener desarrollo en diversas áreas. Subrayó la importancia de la divulgación y la difusión del conocimiento entre la población.
Asuntos generales
En este apartado, el diputado López Casarín informó que el 28 de septiembre se impartirá la conferencia “La situación que guarda el patentamiento en México y de qué manera se protegen las invenciones y la creatividad de los innovadores”, a cargo de la directora divisional de patentes del IMPI, Eulalia Méndez Monroy.
Dará un contexto de los desafíos que debemos asumir para impulsar mecanismos sencillos que garanticen de forma adecuada la propiedad intelectual e industrial.
Es necesario, dijo promover que los actores de la ciencia den acompañamiento legal y técnico para patentar sus trabajos y que en las universidades se haga ver la importancia de registrar proyectos de investigaciones ante el IMPI, a fin de proteger sus derechos y ayudar a generar ingresos, autonomía e independencia.
También invitó a la Segunda Cumbre Anual de Empoderamiento Digital México-India, el jueves 29, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Se abordarán temas referentes a los nuevos enfoques en el ámbito de la educación, ciudades inteligentes, ciberseguridad y gobernanza.
Asimismo, informó que la Comisión organiza el foro “El Futuro de las finanzas digitales en México”, cuya realización se prevé para el 6 de octubre.
--ooOoo--