Aprueba Comisión de Movilidad su informe semestral de actividades legislativas


Boletín No.1530


Aprueba Comisión de Movilidad su informe semestral de actividades legislativas


La Comisión de Movilidad, que preside el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC), validó por unanimidad su informe semestral de actividades, que abarca de octubre del 2021 a febrero del 2022. 


El diputado Chertorivski Woldenberg destacó que la principal tarea fue avalar la minuta de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. También se atendieron cinco proposiciones con punto de acuerdo y 11 opiniones a diversas iniciativas.

Comentó que con muy poco tiempo se tuvo una discusión sustantiva sobre la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. “Los grupos parlamentarios trabajamos para que esto fuera posible; no fue fácil porque cuando una ley sí impacta se tiene que consensuar”. 

El informe señala que la Comisión de Movilidad organizó el “Parlamento Abierto en Materia de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, que se llevó a cabo el 23 de febrero de 2022.

El propósito de las audiencias, establece, fue conocer las opiniones y expectativas de organismos de los tres niveles de gobierno, sociedad civil, activistas, familiares de víctimas de siniestros viales, cámaras de la industria y académicos expertos en la materia en torno del proyecto por el cual se expidió la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. 

Intervención de diputadas y diputados

La diputada Flor Ivone Morales Miranda (Morena) indicó que tuvieron la responsabilidad de aprobar una ley tan importante para el país en materia de movilidad y seguridad vial. “Reiterarle nuestro apoyo porque todo lo que emana de esta Cámara es para beneficio de los mexicanos y las mexicanas”. 

De la misma bancada, el diputado Carlos López Guadarrama comentó que lo más relevante fue que en este primer semestre se recibió la minuta sobre la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. “Las diputadas y diputados de los diferentes grupos parlamentarios podemos ejercer ese ejercicio de parlar, poder llegar a consensos y estamos haciéndole un bien a la nación”. 

El diputado Juan Francisco Espinoza Eguia (PRI) felicitó al presidente de la Comisión por su conducción y aprobación de esta ley, su perseverancia para que así fuera y no retardarla. “Ahora nos toca a todos que se legisle en los congresos locales y que también en los municipios y estados se pueda aplicar porque el derecho humano a la movilidad es muy importante”. 

La diputada María del Carmen Zúñiga Cuevas (Morena) señaló que se aprobó una ley que ya era muy necesaria. Creo, agregó, que a pesar de las dificultades hicimos un trabajo loable y agradeció la conducción de la presidencia de la Comisión. “Estamos muy contentos por lo logrado y seguiremos trabajando en este sentido”. 

La diputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos (PAN) externó una felicitación al presidente de esta instancia y a todos los integrantes. “Nuestro presidente ha hecho un trabajo de cabildeo muy importante no solamente con los integrantes, sino con las fuerzas políticas para lograr la Ley de Movilidad, que es un gran avance”. 

De la bancada de Morena, la diputada Catalina Díaz Vilchis agradeció a las asociaciones civiles y ciudadanía por haber avanzado con la Ley de Movilidad. “Sigamos con esta cordialidad y con mucho entusiasmo”. 

Punto de Acuerdo

En la reunión, también se avaló un Punto de Acuerdo que exhorta a los congresos de los estados y a los ejecutivos locales a implementar una política integral en materia de servicios de estacionamientos, tanto en vía pública, públicos y privados en cuanto a tarifas, operación registro, funcionamiento, verificación y seguridad, con el fin de reducir el uso del automóvil particular e incentivar caminar y emplear el transporte público y el no motorizado.


--ooOoo--