Adicionó un artículo 133 a Ley Orgánica del Congreso
Boletín No. 2949
Avala Comisión dictamen para que iniciativas ciudadanas sean digitalizadas y resguardadas de manera electrónica
• Adicionó un artículo 133 a Ley Orgánica del Congreso
• Informan los cambios en la integración de la Comisión
La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside la diputada Sonia Rocha Acosta (PAN), aprobó el dictamen por el que se adiciona un artículo 133 Bis, con tres numerales, a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
El decreto establece que, concluido el procedimiento legislativo ordinario, conforme a lo dispuesto por el artículo 72 de la Constitución, una vez que haya sido aprobada o desechada la iniciativa ciudadana, se procederá a su archivo como asunto total y definitivamente concluido.
Además, la comisión o, en su caso, la primera Comisión nombrada en el turno de la iniciativa ciudadana, deberá digitalizarla en un plazo no mayor a 30 días hábiles, incluyendo las firmas autógrafas de los ciudadanos promoventes. Se resguardará en términos de la Ley General de Archivos, a lo dispuesto por esta Ley y los reglamentos de las Cámaras del Congreso.
Una vez digitalizado el expediente de la iniciativa ciudadana, la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros destruirá las firmas de los ciudadanos promoventes que se tengan de manera física.
El dictamen establece, además, que es idóneo incorporar un artículo 13 Bis en el Titulo Quinto de la Iniciativa Ciudadana y Preferente de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, porque no contradice la Ley General de Archivos, sino complementa y precisa el manejo documental, además de que es armónica con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
La presidenta de la Comisión, diputada Sonia Rocha Acosta, explicó que con estos cambios se busca asegurar que las iniciativas ciudadanas que se reciban en la Cámara sean digitalizadas y resguardadas de manera electrónica para facilitar su manejo, archivo y consulta.
“En la Junta Directiva vimos bien la iniciativa que, además, nos trae a la actualidad, pues hoy todo tiene que ser digital y es un proceso en el que van todas las instancias de gobierno”, puntualizó.
La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN), promovente de la iniciativa, expresó que es una inercia migrar a un sistema donde el archivo se digitalice, lo cual reducirá costos de almacenamiento al Poder Legislativo. “Hemos visto cómo los espacios se van reduciendo y de pronto hay que hacer otro edificio, porque ya no cabemos, ni los expedientes”.
Una vez aprobado, el dictamen fue enviado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para los efectos de su programación en el Pleno.
Por otra parte, la Comisión avaló su Segundo Programa Anual de Trabajo para el periodo 2022-2023, así como el segundo informe semestral del periodo marzo-agosto 2022.
En asuntos generales, la diputada presidenta se refirió a la iniciativa del diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI) respecto del Muro de Honor del Pleno, la cual se ha buscado complementar.
Dijo que se tiene contemplado integrar un grupo de trabajo, “que es lo que el Reglamento permite”, presidido por el proponente, para analizar la iniciativa, incluso, un reglamento y construir una propuesta en el sentido de cómo atender las iniciativas de legisladores que quieren inscribir nombres de mexicanos en el Muro de Honor, su ubicación, espacio y cómo se aprueban esos dictámenes.
Informó que se elaborará una propuesta, tanto de integración del grupo como de Reglamento, para discutirlos en la Junta Directiva a finales de noviembre y posteriormente en la Comisión.
El diputado Gómez Villanueva explicó que la dimensión física del espacio dedicado al Muro actual ha rebasado la posibilidad de agregar otros nombres, y que la etapa de pluripartidismo actual origina que se inscriban en el Muro más nombres.
De ahí, que se considerara la importancia de crear un grupo de trabajo que genere un proyecto de reglamento que cuente con las aportaciones de instituciones relacionadas con las personas que sean propuestas como candidatas al Muro de Honor.
El diputado Miguel Sámano Peralta (PRI) dijo que las y los integrantes de la Junta Directiva de la Comisión son receptivos de la propuesta y reconoció las aportaciones para llevar a buen puerto la iniciativa.
Cambios en la Comisión
Se informó que causaron baja como integrantes de la Comisión los diputados de Morena Bruno Blancas Mercado, Graciela Sánchez Ortiz y Mario Rafael Llergo Latournerie.
Asuntos turnados en octubre
Asimismo, se reportó que en el mes de octubre la Mesa Directiva turnó a la Comisión iniciativas para reformar el Reglamento de la Cámara de Diputados y la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos e inscribir en el Muro de Honor del Salón de Sesiones los nombres de Arnoldo Martínez Verdugo, Ignacio Ramírez y Leandro Valle.
--ooOoo--