Avala Subcomisión de Presupuesto recomendaciones al Anexo 13 del PEF 2026 “Erogaciones para la igualdad entre hombres y mujeres”


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletínn No. 2659



•    También, las conclusiones de mesas de análisis de los programas presupuestarios que conforman dicho Anexo


La subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que coordina la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), aprobó las recomendaciones derivadas de las mesas de análisis de los programas presupuestarios incluidos en el Anexo 13 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 “Erogaciones para la Igualdad entre Hombres y Mujeres”

En el documento se señala que cada peso asignado debe generar resultados concretos, cerrar brechas y fortalecer los derechos de todas y todos. 

Por ello, manifiesta la disposición de la Subcomisión de establecer un diálogo permanente con las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de las Mujeres (SeMujeres) para coadyuvar en la mejora continua de este apartado del PPEF 2026. 

Sugiere a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) revisar el presupuesto del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), pues sus programas “S190 Programa de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad” y “S191 Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores” son deficitarios, lo que genera incertidumbre y dificultad para planear nuevos apoyos.

Por ello, solicita a la Secretaría de Hacienda considere el presupuesto de los últimos ejercicios y modifique su actualización con las Unidades de Medida y Actualización (UMA), para que el SNII planifique nuevas acciones. Además, plantea que se reúna con la presidencia de Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para buscar soluciones a la situación deficitaria del Sistema Nacional.

Adicionalmente, pide revisar el presupuesto de las Unidades Responsables del programa “S243 Beca Elisa Acuña” para incluir al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y a la Universidad Pedagógica Nacional en el Programa para 2026, ya que su población estudiantil es 80 por ciento femenina.

Asimismo, analizar el recurso propuesto para el programa “E030 Servicios de Educación Básica Comunitaria”, del Consejo Nacional de Fomento Educativo, pues se prevé una reducción de casi el 30 por ciento respecto a 2025. 

En cuanto al Programa Cultura Física y Deporte, señala que éste no fue considerado en el Anexo 13 del PPEF 2026, lo que genera incertidumbre y preocupación sobre la continuidad de los apoyos y acciones con perspectiva de género en el deporte. Por ello, solicita que la SHCP revise las razones por las que no se incluyó.

De igual forma, pide ampliar el recurso del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para atender mujeres indígenas y afromexicanas desplazadas, pues el apoyo actual es insuficiente. Además, establecer presupuesto para intérpretes y traductores, a fin de garantizar el acceso a la justicia de mujeres indígenas.

A la SHCP le solicita considerar lo asignado a la Secretaría de las Mujeres para elaborar un padrón robusto de víctimas indirectas de feminicidio y la restitución de derechos, y que ambas dependencias tengan una comunicación más asertiva sobre el presupuesto asignado al Programa Presupuestario de Refugios para Atención a Víctimas, el cual, se ha manejado, sufrió decremento para 2026.

En la misma reunión, la Subcomisión aprobó las conclusiones derivadas de las mesas de análisis de los programas presupuestarios que conforman el Anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, realizados por el Centro de Estudios para el logro de la Igualdad de Género 
     
Una vez avalados, los documentos se turnaron a la Presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

En asuntos generales, la diputada Álvarez Nemer informó que las próximas reuniones de la Subcomisión serán únicamente presenciales, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política y se prevé realizarlas después de las sesiones de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.


--ooOoo--