Cámara de Diputados recuerda hechos ocurridos el 19 de septiembre y guarda minuto de silencio por víctimas


Participan diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD

Boletín No.2572


Cámara de Diputados recuerda hechos ocurridos el 19 de septiembre y guarda minuto de silencio por víctimas 


• Participan diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD


Durante la sesión de este miércoles, diputadas y diputados externaron sus comentarios con motivo de los hechos ocurridos el 19 de septiembre y guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los sismos.  


Son catástrofes profundamente grabadas en la memoria

En el apartado de efemérides, la diputada Verónica Collado Crisolia (Morena) indicó que el 19 de septiembre es una fecha simbólica y sensible para el pueblo mexicano, ya que ese día, pero en diferentes años, ocurrieron fenómenos que trascendieron en la historia moderna de nuestro país: el sismo de 1985 y el de 2017. “Ambas catástrofes quedaron profundamente grabadas en la memoria de las y los mexicanos por los miles de decesos y daños materiales que dejaron”.    


Sostuvo que ante la adversidad las mexicanas y los mexicanos demostraron ser un pueblo unido, solidario y guerrero, pues con apoyo de las instituciones como el Ejército mexicano, paramédicos, cuerpos de bomberos y rescatistas, se enfrentó y sobrellevó. “Conmemoramos esta fecha y continuaremos trabajando para construir una sociedad sensible, unida y consistente para enfrentar no solo estos fenómenos naturales, sino todos los obstáculos que nos afecten”. 

Necesario, intensificar las acciones de prevención

La diputada Diana María Teresa Lara Carreón (PAN) expresó que el 19 de septiembre es una fecha en la que México guarda luto por quienes fallecieron por los sismos de 1985, 2017 y 2022, que son recordados por el dolor de cientos de familias, pues sus efectos pueden ser devastadores tanto material como moralmente.


Indicó que no se puede bajar la guardia, sino que es necesario intensificar las acciones de prevención; debemos invertir tiempo y recursos en el desarrollo de la sismología, a fin de que logremos comprender mejor los fenómenos, evitando la pérdida de más vidas humanas por esta causa. “México debe estar preparado y los simulacros se deben tomar con más responsabilidad, y desde el gobierno debe existir capacidad de respuesta; además, es necesaria una revisión exhaustiva del sistema de alerta sísmica”.   

Un día que permanecerá para siempre en la conciencia

En tanto, el diputado Enrique García De La Parra (PRI) sostuvo que el 19 de septiembre es un día que permanecerá para siempre en la conciencia de todas y todos los mexicanos. “Es un día de luto, conmemoración, y reflexión. Ha vuelto a temblar un 19 de septiembre, una fecha marcada por la tragedia y el miedo en la sociedad mexicana”. 


Destacó que eventos como “los que vivimos en 1985, 2017 y ahora, 2022, son los que reflejan la verdadera naturaleza de los mexicanos, tomando así en nuestras manos la responsabilidad de reconstruir colonias y ciudades”. Pidió conmemorar a los caídos, a los afectados por el desastre, “mantengamos un espíritu solidario, de solidaridad social, hagámoslo por el México que todos queremos y que nos gustaría tener”. 

La participación de la sociedad ha sido latente

Por el PVEM, la diputada Claudia Delgadillo González mencionó que el 19 de septiembre se recuerda como una fecha fatal para el país, ante los sismos ocurridos en 1985, 2017 y 2022. Ante ellos, la sociedad mexicana respondió de manera inmediata uniéndose y movilizándose bajo la causa de ayudar a los damnificados; la participación de la sociedad mexicana fue latente y la organización ciudadana ha sido fundamental.


Destacó que esa fecha no solo debe servir para recordar a todas las víctimas, sino que es la oportunidad para continuar adoptando mejores normas de construcción, desarrollando mejores prácticas protocolarias de actuación y mecanismos que nos permitan estar preparados ante un sismo. “Continuaremos trabajando por el fortalecimiento de una cultura de protección civil en el país”. 

Resulta impostergable un sistema integral de riesgos

La diputada María Rosete (PT) señaló que el pasado 19 de septiembre, en Michoacán, Guerrero, Jalisco, Colima y la Ciudad de México, se padecieron los estragos de la naturaleza y cientos de miles de familias se han sumado a la lista de los trabajos de construcción; por ello, dijo, es impostergable trabajar en un sistema integral de riesgos que ponga al centro a las personas y sus derechos humanos”. 


“Exhorto a los diferentes órdenes de gobierno a atender el llamado de auxilio de quienes su seguridad e integridad se encuentran en riesgo latente por los daños estructurales a sus viviendas”. Se pronunció por trabajar en una agenda que procure la protección más amplia de los derechos humanos, “hasta que la dignidad se haga costumbre”.    

Es una fecha de advertencia natural

Salomón Chertorivski Woldenberg, diputado de MC, afirmó que, en México, el 19 de septiembre se ha convertido en una fecha más que una conmemoración luctuosa, para recordar a los fallecidos por los desastres naturales o la ocasión para practicar ciertos protocolos; se ha transformado en una advertencia natural hacia una población que decidió asentarse en un territorio que alguna vez fue un lago.


Consideró que se debe recordar a las víctimas de los sismos y los bienes materiales que se han perdido. Añadió que el Congreso de la Unión no ha tomado nota de la responsabilidad ante lo que es más que un riesgo, ya que el siguiente sismo acecha a las placas tectónicas; el 19 de septiembre debería ser la ocasión para una convocatoria genuinamente nacional y no sectaria, así como tener apertura de las conciencias ciudadanas y gubernamentales.

Un sentimiento que nos deja con mucho dolor

El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) dijo que “el 19 de septiembre será en la historia de México un sentimiento que nos deja con mucho dolor”. Mencionó que “como si fuera un acto de mala fortuna este lunes 19 de septiembre volvimos a sentir un sismo de la misma magnitud que los anteriores”, minutos después de un simulacro cuyo objetivo es preparar a la ciudadanía frente a fenómenos de estas magnitudes. 


Resaltó que estas lamentables conmemoraciones “nos obligan a reconocer la valía que tiene nuestra sociedad, la solidaridad y la capacidad de respuesta que ha superado la adversidad y la propia inoperancia del propio Estado; nos lleva a reconocer la grandeza del pueblo de México”. Asimismo, a exhortar a todas y todos a “poner por encima de nuestras diferencias, nuestras coincidencias en favor de México”. Propuso un minuto de silencio por los fallecidos en estos sismos.  

Desde su curul, el diputado el diputado Riult Rivera Gutiérrez (PAN) pidió un minuto de silencio en memoria de las dos víctimas de los acontecimientos de este 19 de septiembre, en Manzanillo, Colima. Y pidió la solidaridad de todas las bancadas para que se haga la gestión ante la Federación para respaldar a la gobernadora de Colima y que, a su vez, respalde a las alcaldesas y alcaldes para afrontar la crisis de destrucción.


--ooOoo--