Cámara de Diputados recuerda natalicio de José María Morelos y Pavón


Boletín No. 5034


• Nació el 30 de septiembre de 1765; todos los grupos parlamentarios destacan sus ideales 


Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD expusieron sus puntos de vista, en la sesión presencial de este miércoles, en torno a la efeméride con motivo del natalicio de José María Morelos y Pavón, el 30 de septiembre de 1765. 


Morelos no se limitó a tomar las armas

La diputada Alma Griselda Valencia Medina (Morena) recordó que, en 1810 al iniciar el movimiento de Independencia, Morelos se unió a la lucha de las zonas del centro y sur del país, no se limitó a tomar las armas, y organizó el Congreso de Anáhuac, el primer órgano legislativo de la historia cuyas sesiones tuvieron su sede en Chilpancingo, Guerrero.


Indicó que en 1811, tras la muerte del cura Hidalgo, Morelos asumió el liderazgo del movimiento y luchó por mantener viva la causa independentista. Finalmente, fue capturado, juzgado por la inquisición y fusilado en San Cristóbal, Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815. Subrayó que nunca mueren los ideales de Morelos.

Uno de los personajes más importantes de nuestra historia

Del PAN, la diputada Ana María Balderas Trejo destacó que José María Morelos y Pavón es uno de los personajes más importantes de la historia en México. Se podría, dijo, exaltar virtudes al frente de su Ejército, pero encima de ello estaba el Morelos político, el de las instituciones, que activó la causa de la Independencia a partir de la construcción de un nuevo orden social y político. 


Morelos, añadió, participó en forma activa en la instalación del congreso de Chilpancingo, motivado por sus principios libertarios y con la convicción del gobierno de la buena ley. A pesar de las adversidades y consciente de los ideales independentistas, “el gran Morelos logró perfilar el camino hacia una nación independiente, libre y soberana”. 

Oportunidad para reflexionar sobre desafíos que persisten

En tanto, la diputada Adriana Campos Huirache (PRI) mencionó que recordar a José María Morelos es más que un ejercicio de memoria histórica, “es la oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que persisten en la búsqueda de justicia social y democracia para nuestro país; el legado de Morelos sigue vigente en nuestra vida pública, principalmente en la arquitectura de los ideales nacionales”. 

  

Estimó que su ejemplo es muestra de un liderazgo ético y comprometido con la Independencia y las instituciones de ella resultantes. “Hablar del generalísimo implica respetar la importancia y la responsabilidad del parlamento”. Enfatizó que la felicidad del pueblo y de cada uno de los ciudadanos consistentes en el goce de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad, “sigue siendo una aspiración incumplida”.  

Uno de los más importantes pensadores políticos

Del PVEM el diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez dijo que hablar de Morelos es referirse a la justicia, libertad y al profundo espíritu igualitario de un hombre que fue un gran combatiente cuyo genio militar le dio numerosas victorias al bando insurgente. “Don José María Morelos y Pavón no sólo fue uno de los más importantes pensadores políticos de la historia; para él la lucha por la libertad tenía el mismo valor que la lucha por la igualdad”.


Señaló que dejó una huella imborrable en la conformación del régimen que surgió tras la emancipación de la corona española al impulsar la redacción de “Los Sentimientos de la Nación” durante el congreso de Anáhuac.  

Nunca se reunió con fuerzas extranjeras ni traicionó al país

La diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) comentó que el 30 de septiembre se conmemora un natalicio más de uno de los héroes más importantes, y subrayó que José María Morelos nunca se reunió con fuerzas extranjeras ni traicionó al país.  


Refirió que fue él quien escribió uno de los documentos históricos más importantes “Los Sentimientos de la Nación”, antecedente de la Constitución de 1917, “23 sentimientos en donde estaban plasmados y escritos los sueños y anhelos de las y los mexicanos que buscaban llevar justicia social e igualdad”.

Fecha para recordarlo, festejarlo y celebrar su vida

Jessica Ortega De la Cruz, diputada de MC, indicó que Morelos y Pavón desde Chilpancingo promovió “Los Sentimiento de la Nación”, documento en el que hizo hincapié sobre la defensa de los derechos humanos y libertades, con una profunda actitud republicana que reflejaría la forma en la que fue llamado: Siervo de la Nación. “El próximo 30 de septiembre se conmemoran 258 años de su natalicio, una fecha para recordarlo, festejarlo y celebrar su vida”.  


Se pronunció porque esta efeméride trascienda y “nos convoque como Congreso de la Unión a tomar cartas para restaurar el orden democrático de un Estado que nos necesita a todas y todos. El llamado es a construir una ruta de confianza que le permita a las y los mexicanos contar con un buen futuro”. 

Líder de la segunda etapa de la lucha por la Independencia

La diputada Edna Gisel Díaz Acevedo (PRD) dijo que el 30 septiembre de 1765 nació en Valladolid, Michoacán —actualmente Morelia— el líder de la segunda etapa de la lucha por la Independencia de México, y resaltó que “no puede comprenderse este país sin los aportes de José María Morelos y Pavón”. 


Precisó que Morelos luchó por la igualdad, el derecho a juicio, la presunción de inocencia, el derecho a la propiedad privada, las libertades de industria, comercio, expresión e imprenta. “Hoy, en medio de esta realidad, recordamos al Siervo de la Nación, con el ánimo muy agradecido. A Morelos, gracias por su sentido de nación, gracias por ser insurgente, gracias por ser michoacano”.


--ooOoo--