“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2782
La Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el diputado Pedro Vázquez González (PT), aprobó dos puntos de acuerdos, entre ellos el que solicita robustecer la atención que la red consular de México brinda en Estados Unidos a las y los connacionales. El segundo resolutivo es sobre el genocidio contra el pueblo palestino.
En la primera proposición, la Comisión pide a la Secretaría de Relaciones Exteriores que continúe y robustezca la atención que la red consular de México brinda en el exterior, particularmente en los Estados Unidos, donde las y los connacionales enfrentan redadas migratorias, detenciones y otras situaciones que vulneran sus derechos humanos.
Asimismo, que refuerce las funciones de protección consular, la implementación de protocolos y las acciones emprendidas por los equipos multidisciplinarios móviles para salvaguardar los derechos de las comunidades migrantes en el exterior.
El diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas (PAN) señaló que este exhorto coloca en el centro la protección de las y los mexicanos sobre lo que viven en Estados Unidos en un momento donde las políticas migratorias son más estrictas y de mayor incertidumbre. “Hoy esta Comisión da un paso al solicitar que la red consular continúe fortaleciéndose y operando bajo un enfoque humano, eficiente y sensible a la realidad de nuestros migrantes”.
A su vez, la diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) dijo que es necesario promover acciones que garanticen una mayor y mejor protección de los derechos de las y los paisanos en Estados Unidos. “Es importante que el cuerpo diplomático en el exterior refuerce la atención y prestación de servicios consulares porque hay personas que requieren asistencia por detenciones, redadas migratorias u otras circunstancias que vulneran sus derechos humanos elementales”.
De Morena, la diputada Maribel Solache González mencionó que se debe tratar de humanizar el servicio consular, que tengan derecho a la identidad y se corrijan los maltratos desde los consulados. “Los migrantes no tenemos partidos, tenemos la bandera mexicana y creo que votar a favor este tema es votar a favor de México y los paisanos”.
Acciones para detener el genocidio contra el pueblo palestino
El segundo punto de acuerdo condena de manera firme y contundente el genocidio que se continúa ejecutando en contra del pueblo palestino, en contravención al Derecho Internacional, y exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que impulse y promueva ante la Organización de las Naciones Unidas el cumplimiento, por parte del Estado de Israel, de la Resolución 2334 de su Consejo de Seguridad, con el propósito de realizar acciones urgentes e inmediatas para detener el genocidio en curso en contra del pueblo palestino.
Esta propuesta, aprobada por 20 votos a favor, tres en contra y una abstención, también pide a la Secretaría de Relaciones Exteriores que impulse y promueva ante la ONU el ingreso sin obstáculos de ayuda humanitaria integral, alimentos, agua, medicamentos y combustible para la población civil en la Franja de Gaza, que se continúa impidiendo de manera deliberada por el Estado de Israel.
El diputado Vázquez González comentó que se recibieron observaciones y sugerencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores que coinciden plenamente con el sentido del dictamen, por lo que estas consideraciones propuestas por la Cancillería están contenidas y plasmadas en el punto de acuerdo.
La diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) resaltó que votará en contra porque hay doctrinas sólidas y principios del derecho internacional, que no se pueden soslayar y uno de ellos es la solución pacífica de las controversias y la no intervención. “México ha condenado en diversas ocasiones la crisis humanitaria, pero sin romper relaciones; debemos tener mucho cuidado con esta solicitud porque sí hemos condenado la situación humanitaria en Gaza, pero no se ha roto relaciones con Israel”.
María Magdalena Rosales Cruz, diputada de Morena, consideró que el punto de acuerdo es claro, ya que se condena el genocidio. “Se le llama genocidio a aquella medida que pretende eliminar a un pueblo, personas que constituyen una nación o que tiene su territorio. La condena que hace esta Comisión me parece justa y un avance que es sensible ante los asesinatos de personas y pequeños que no tienen derecho a un futuro. Una vida humana debe ser sagrada”.
La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) manifestó estar en contra del punto de acuerdo porque no es materia ni competencia de esta Cámara ni de esta Comisión hacer este tipo de señalamientos. “Tiene que quedar una especie de jurisprudencia porque si al rato es uno y otro, vamos a entrar en conflictos que nosotros no tenemos potestad en ello”.
Del PT, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, comentó que en este tema se está hablando de derechos humanos y de un genocidio, donde los niños no se les permite recibir ayuda humanitaria, donde están muriendo por hambruna y lo que está pasando de las guerras. “Claro que se está cuidando el tema jurídico; sin embargo, cada quien tiene una percepción distinta de la vida y de lo que es el ser humano”.
Acuerdo obre visitas a Centros de Atención Fronteriza en EU
La Comisión aprobó el acuerdo para designar una comitiva integrada de manera plural para realizar visitas a Centros de Atención Fronteriza de México, con el propósito de conocer de primera mano la situación en la que se encuentran y los servicios que brindan a las y los mexicanos en cruce hacia o desde los Estados Unidos de América.
El documento señala que la propuesta tiene su origen en las reiteradas manifestaciones de las y los integrantes de la Comisión, en torno a la preocupación por la situación que atraviesan las y los mexicanos en los Estados Unidos ante las medidas impuestas por el gobierno de ese país.
Indica que diputadas y diputados de todos los partidos coinciden en la necesidad de conocer la situación en la que se encuentran estos Centros ante los comentarios expresados por diversos grupos de migrantes y el diálogo que diputadas y diputados han sostenido con los connacionales en el exterior de manera personal.
Iniciativa
Se desechó la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un capítulo XII denominado “De la Protección Previa a la Repatriación”, con los artículos 66, 67 y 68, a la Ley del Servicio Exterior Mexicano, presentada por el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera, (MC).
El diputado Vázquez González explicó que el sentido negativo de esta proposición obedece a evitar la sobrerregulación respecto a las acciones de atención consular en virtud de que ya está regulado en el reglamento de la Secretaría de Relaciones Exteriores y cuenta con un presupuesto asignado para desempeñar sus funciones.
La diputada Amancay González Franco (MC) dijo que esta iniciativa busca poner orden y que todos los consulados sigan los mismos pasos, protocolos y nadie quede desamparado ante una repatriación. “Desde nuestra bancada proponemos que este dictamen regrese a Comisión y se le agregue lo que hace falta, protocolos claros y obligatorios velando por la vida de las personas”.
De Morena, la diputada Olga Leticia Chávez Rojas agradeció a las y los diputados el interés manifestado hacia las y los paisanos; sin embargo, dijo que ya existe en la ley lo propuesto, y la forma en que se puede rectificar que se esté desarrollando adecuadamente es por territorio. “Nosotros nos hemos propuesto visitar los consulados y centros de refugio para saber si se está trabajando para ello”.
El diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) comentó que el actual gobierno se ha interesado en este tema y la presidenta de la República mandó a hacer una investigación a todos los consulados, y los que no estaban haciendo su trabajo fueron cerrados, se abrieron unos nuevos y se estableció que cónsul que no haga su trabajo se le tiene que despedir.
Asuntos generales
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) propuso un plan de trabajo para promover y proteger los derechos laborales de los trabajadores temporales en Canadá.
Mencionó que este plan cuenta con acciones coordinadas y articuladas entre las autoridades federales y estatales responsables de implementar políticas públicas laborales y autoridades encargadas de atender la movilidad humana en cada una de las entidades federativas en donde se promuevan y protejan los derechos laborales de las personas mexicanas que tuvieron que salir de sus estados de origen para buscar empleos temporales.
--ooOoo--