Comisión aprueba tres dictámenes a iniciativas en materia de desarrollo urbano


Boletín No.4080


Comisión aprueba tres dictámenes a iniciativas en materia de desarrollo urbano

 

Las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Carmen Rocío González Alonso, aprobaron tres dictámenes a iniciativas para modificar el marco jurídico en la materia.


Considerar opiniones de las comisiones consultivas

​Avalaron modificar por unanimidad de 18 votos la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para considerar las opiniones de las comisiones consultivas de los aeropuertos y puertos del país en la elaboración de los programas estatales de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

​El dictamen a dicha iniciativa fue turnado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para su desahogo en el Pleno de la Cámara de Diputados.

​Óscar Gustavo Cárdenas Monroy (PRI), promovente de la iniciativa, explicó que la propuesta es reformar el artículo 10 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para "incluir a las comisiones consultivas de puertos y aeropuertos en la evaluación y vigilancia del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de las entidades".

​El legislador aclaró que corresponde a "las entidades federativas formular aprobar y administrar su programa estatal de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, así como vigilar y evaluar su cumplimiento con la participación de las comisiones consultivas de puertos y aeropuertos, en términos de sus respectivas legislaciones".

​Por su parte, la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) recordó que en el país "hay un total de 76 aeropuertos y 102 puertos y cada uno de ellos tiene su propio Consejo Consultivo y ahora contarán con las herramientas para estar ligados al desarrollo urbano y ordenamiento territorial".

Respeto a costumbres de pueblos y comunidades indígenas

​Por otra parte, las y los integrantes de la Comisión aprobaron con 20 votos, fortalecer el principio de "derecho a la ciudad y así garantizar a todos los habitantes permanentes y temporales de un asentamiento humano o centro de población a habitar, utilizar, ocupar y disfrutar ciudades y pueblos justos, inclusivos, igualitarios, seguros y sostenibles, con respeto a los usos y costumbres de los diferentes pueblos y comunidades indígenas".

​La diputada María Elena Limón García (MC), impulsora de la iniciativa, explicó que, al hablar de una ciudad para todos, se hace referencia a la igualdad en el uso y disfrute de las ciudades y a los asentamientos humanos, buscar promover la inclusividad y garantizar que todas las poblaciones, de generaciones presentes y futuras, sin discriminación, puedan acceder y crear ciudades y asentamientos humanos. 

​La legisladora expuso que el derecho a la ciudad ha sido una alternativa y un reclamo que responde a algunos de los grandes desafíos que actualmente padecemos como "la injusticia social, la desigualdad, el despojo, la exclusión y la segregación espacial, privatización de bienes comunes, todas las formas de discriminación, así como la degradación ambiental”.

Garantizar seguridad en asentamientos humanos

​Asimismo, la Comisión aprobó con 20 votos a favor, reformar la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de garantizar la seguridad en asentamientos humanos.

​La diputada Margarita García García (PT) explicó que dicha modificación "tiene por objeto garantizar la seguridad estructural en los asentamientos humanos, mediante el uso del Atlas de Riesgo y para tal fin se modifican los artículos 1, 4, 8, 11 y 46 de dicha ley. 

​Señaló que los planes de desarrollo urbano podrán considerar las normas oficiales mexicanas emitidas en la materia, las medidas y criterios en materia de resiliencia previstos en el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y en los atlas de riesgos para la definición de los usos del suelo, destinos y reservas.

Primer informe semestral

​Las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Diputados aprobaron con 17 votos su primer informe semestral de actividades.


--ooOoo--