Boletín No. 1187
• Asimismo, con el titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros
En reunión ordinaria de la Comisión de Educación, su presidenta, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), informó se está solicitando una reunión con la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, para conocer el avance de los trabajos de la nueva Ley de Educación Media Superior.
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada Ballesteros García precisó que también se está pidiendo que asistan a este encuentro el titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, Mario Rafael Llergo, y la directora general de Reconocimiento de la Usicamm, Tania Cruz Santos.
Detalló que dichos funcionarios le notificaron que van a continuar con la realización de foros en todo el país, para la conformación y reforma del Usicamm.
Primer informe semestral de actividades de la Comisión
En la reunión ordinaria, la Comisión aprobó, por unanimidad con 36 votos, su primer informe semestral de actividades, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Se remitió a la Mesa Directiva.
Dictámenes negativos
También durante la reunión, la Comisión aprobó cuatro dictámenes en sentido negativo, por lo que fueron desechadas las propuestas de reforma y puntos de acuerdo. Se instruyó archivarse los expedientes como asuntos total y definitivamente concluidos, y se remitieron a la Mesa Directiva.
El primero tuvo 31 votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones, y era relativo a la iniciativa que proponía reformar y adicionar el artículo 102 de la Ley General de Educación en materia de instalaciones deportivas y que fue impulsado por el diputado Arturo Yáñez Cuéllar (PRI).
Otro dictamen negativo, aprobado con 31 votos a favor y 10 en contra, fue el referente a la iniciativa que planteaba adicionar los artículos 67 y 70 de la Ley General de Educación Superior en relación con exentar los costos de los trámites de titulación del nivel licenciatura, dicha propuesta fue del diputado Christian Mishel Castro Bello (PRI).
Se aprobó con 31 votos en pro, nueve en contra y cero abstenciones, el dictamen negativo que buscaba exhortar a las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público, así como a la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial y a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, para que informaran sobre las reglas de operación del Programa Nacional de Inglés 2025, suscrita por la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda (PAN).
Al respecto, la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda (PAN), a través de plataforma digital, dijo que es fundamental que las reglas de operación estén publicadas en tiempo y forma, ya que la omisión o retraso afecta la planeación, ejecución y acceso oportuno a los recursos por parte de las instituciones educativas.
Con 26 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, se aprobó el dictamen negativo al punto de acuerdo que pretendía pedir al titular de la Secretaría de Educación Pública publicar las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra 2025, presentado por la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN).
Vía digital, Márquez Alcalá externó su rechazo al desechamiento de la propuesta, ya que el exhorto es un planteamiento específico y pide claridad normativa, obligatoriedad institucional y certeza presupuestaria.
--ooOoo--