Continuarán foros de parlamento abierto respecto a la Ley de Fomento de la Caficultura
Boletín No.3753
Comisión de Asuntos Frontera Sur aplaude emisión de moneda conmemorativa por incorporación de Chiapas a México
• Continuarán foros de parlamento abierto respecto a la Ley de Fomento de la Caficultura
La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que preside el diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena), aplaudió el dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados el pasado 14 de febrero que establece las características de una moneda conmemorativa por el bicentenario de la incorporación de Chiapas a México por voluntad libre y soberana.
Brito Mazariegos señaló que como parte de la celebración de la incorporación de Chiapas a México –que se llevará a cabo el 14 septiembre de 2024- la Comisión de Hacienda y Crédito Público impulsó este dictamen de decreto que reconoce cuando los habitantes de Chiapas formalizaron ante el Congreso mexicano su deseo de anexionarse al nuevo país independiente como estado federal.
Foros de parlamento abierto
En la reunión se informó de los foros de parlamento abierto respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Fomento de la Caficultura, que iniciaron el 17 de este mes en Guerrero y se prevé la realización de los siguientes en Chiapas, Michoacán, Ciudad de México y Veracruz.
Brito Mazariegos mencionó que estos foros ayudan a conocer lo que viven los productores de café en cada región, y abona a comprender la magnitud y compromiso que se puede hacer desde la Cámara de Diputados, siendo algunas quejas el abuso de comercializadores, la regulación y un fondo de garantía para auxiliarlos.
Dijo que se habla de un aproximado de 700 mil familias que se dedican a la producción y venta del café, de ahí la importancia del orden normativo, pues son más de 700 mil hectáreas que se cultivan en 480 municipios en el país. “El que no cuenten con una ley propia los tiene en desventaja”.
La diputada Alma Griselda Valencia Medina (Morena) reconoció el esfuerzo de los parlamentos abiertos, pues recogen las demandas y problemas que sufren los productores de café y reiteró la invitación que se hará a los productores para que asistan a fin de escucharlos y ayudar a generar políticas públicas apropiadas para este tipo de cultivo.
También de Morena, el diputado Manuel de Jesús Narcia Coutiño felicitó a la presidencia de la Comisión por el compromiso en el tema del parlamento abierto, por lo que llamó a sumarse en la materia.
El diputado Mario Alberto Torres Escudero, de Morena, señaló que la industria y los caficultores quieren externar su voz y para “eso estamos”.
Eliminar restricción de tránsito
También, se dio cuenta de la solicitud que presentó a la Comisión la Unión Nacional de Transportistas Campesinos, para que se reforme el artículo 41 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Se busca que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes expida permisos a los transportistas autorizados por las autoridades estatales o municipales para el uso de caminos de jurisdicción federal que no excedan de 30 kilómetros y sean requeridos para la operación de sus servicios, en los términos del reglamento respectivo, así como el artículo 25 del Reglamento Interior de la Secretaría.
El diputado Brito Mazariegos indicó que lo que solicita la organización es que se elimine la restricción de tránsito, señalando la inconstitucionalidad de la restricción, ya que viola la libertad de tránsito, ocasiona corrupción de los cuerpos policiacos y genera daños a los campesinos, por la imposibilidad de trasladarse por caminos federales.
Por otra parte, la presidencia de esta instancia legislativa dio a conocer a sus integrantes que se recibió de la Mesa Directiva la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 273 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, a fin de que emita su opinión.
--ooOoo--