“2025, Año de la Mujer Indígena”
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de marzo de 2025
Boletín No. 1189
• El objetivo, conocer las acciones que realiza el Gobierno Federal para enfrentar la situación actual de las personas en movilidad: diputada Marcela Guerra
La Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada del PRI, Marcela Guerra Castillo, se reunió con Enrique Evangelista Cortés, director general de Atención de Población en Situación de Movilidad Laboral, en el Servicio Nacional de Empleo en México, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Guerra Castillo señaló que el objetivo de esta mesa de trabajo fue conocer los avances del programa de movilidad laboral internacional, así como las acciones que se llevan a cabo por parte del Gobierno Federal y de la propia dependencia para enfrentar la situación actual de las personas en movilidad.
Destacó que muchos trabajadores no tienen acceso a información clara y oportuna sobre las oportunidades legales de movilidad laboral, lo que los expone a redes de tráfico de personas o intermediarios abusivos.
En este sentido, reconoció que la movilidad laboral representa una oportunidad clave para enfrentar desafíos económicos y sociales en la región, ya que permite a trabajadores migrantes contribuir con sus habilidades a los mercados laborales de los países receptores, cubriendo vacantes en sectores con escasez de mano de obra como la agricultura, la salud y los cuidados.
Por ello, consideró urgente promover acuerdos entre los gobiernos regionales, en particular con Estados Unidos y Canadá, para la emisión de visas temporales de trabajo, con el objeto de que los migrantes mexicanos y otros extranjeros cumplan con los criterios específicos necesarios para obtener empleo.
Intervención del representante de la Secretaría del Trabajo
En su presentación, Enrique Evangelista apuntó que el Servicio Nacional de Empleo cuenta con 167 oficinas en todo el país, y opera de manera coordinada con los estados, a través de la firma de convenios, ofrece información sobre el mercado laboral y sirve de intermediario para que los demandantes encuentren trabajo.
Dejó en claro que las personas en contexto de movilidad laboral son informadas sobre cuánto van a ganar, por cuanto tiempo, cuáles son las condiciones y, sobre todo, se basan en el respeto de los derechos humanos y laborales, y los trámites son gratuitos.
Con base en ello, sostuvo que “nuestros trabajadores que van al extranjero contribuyen al Producto Interno Bruto, también generan ingresos para el estado de destino, como Canadá, Estados Unidos y Alemania, porque pagan sus impuestos; además, impactan en las economías locales donde llegan”.
Citó como ejemplo que en Canadá se atienden diez provincias, pues ahí compran sus alimentos y demás insumos que ocupan los trabajadores, con lo que activan las economías locales en cada una de las ciudades donde llegan.
Para México, el envío de remesas es importante, por lo que en 2024 se registraron 26,596 trabajadores nacionales que viajaron a diez provincias de Canadá, y generaron más de 380 millones de dólares canadienses en remesas, con lo que las familias que también reciben sus recursos tuvieron la oportunidad de darle un mejor nivel de vida a sus hijos.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) dijo que no es suficiente lo que se hace para proteger a los mexicanos que van a laborar a otros países, y que es importante coordinarse con la Secretaría del Trabajo a fin de saber cómo incidir para otorgar un estatus migratorio a las personas que van a Canadá o Estados Unidos a trabajar y proteger sus derechos laborales.
También de Morena, la diputada Rosa Irene Urbina Castañeda expresó la necesidad de trabajar con la Secretaría para apoyar a las personas en contexto de movilidad. Puntualizó que las políticas públicas y programas como “México te emplea” y “México te abraza” son funcionales; sin embargo, es necesario fortalecerlos para seguir apoyando a los connacionales.
María Damaris Silva Santiago, diputada de Morena, afirmó que el país está listo para cualquier contingencia en materia de deportaciones o personas en retorno. Solicitó información sobre cómo mejorar la reintegración de quienes regresan a sus comunidades de origen en materia económica, financiera y laboral.
Del PAN, el diputado Adrián Martínez Terrazas refirió que México pasó de ser un país de tránsito a uno de destino, pero sin una política laboral que garantice orden y legalidad en el empleo; además, la falta de un enfoque laboral adecuado para los migrantes contribuye a un problema hacia la delincuencia, explotación laboral y tráfico de personas.
El diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) consideró importante saber qué está haciendo la Secretaría de Relaciones Exteriores para regularizar a quienes se van a trabajar a Estados Unidos, así como qué mecanismos implementan los consulados para ayudar a los paisanos ante la persecución que se está dando en ese país.
Aprueban primer informe semestral de labores
La diputada Marcela Guerra aseveró que el primer informe de actividades tiene como base primordial el derecho de acceso a la información, reconocido en el segundo párrafo del artículo VI de la Constitución y cuenta con las especificaciones de la Ley Orgánica del Congreso General.
Agradeció a las y los integrantes de la Comisión por enviar las actividades que han desarrollado y enriquecer este documento, que es un buen informe que vale la pena revisar para saber el trabajo que están realizando.
Avalan opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
Guerra Castillo expresó que la opinión es totalmente institucional de forma más no de fondo, y todos los comentarios que se recibieron por parte de las y los integrantes de la Comisión fueron incluidos de manera íntegra en los anexos.
Dijo que se cumplió con los requisitos que marca la Ley de Planeación, como un diagnóstico general, con objetivos específicos, estrategias e indicadores de desempeño; además, se articula en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática como lo exige la ley.
Al hablar sobre este tema, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena), precisó que el Plan Nacional de Desarrollo es la ruta donde el gobierno de México establece los objetivos, estrategias y prioridades que impulsarán el crecimiento del país durante este sexenio.
Resaltó que con este Plan se avanzará hacia una ruta de desarrollo que permita garantizar un país justo y equilibrado que disminuya la tasa de migración y pobreza que se ha venido registrando desde tiempos anteriores.
También de Morena, el diputado Eduardo Castillo López enfatizó que el Plan Nacional de Desarrollo fortalece la política de México y reconoce el esfuerzo para la innovación pública para el desarrollo gubernamental, además de que cumple con las estrategias para fortalecer el tejido social, sin descuidar el tema de la migración.
Asuntos generales
El diputado Aniceto Polanco invitó al foro “Retos y Perspectivas Migratorias”, que se realizará el 23 de abril, en el Salón C, del Edificio G, a las 10:00 horas, por lo que se convoca a enviar propuestas para las mesas de trabajo, con el propósito de enriquecer este ejercicio.
Los grupos de trabajo estarán integrados por especialistas que hablarán sobre, “Política Migratoria ante la movilidad humana”, el “Papel de los consulados ante las necesidades de los mexicanos en retorno y radicados en el exterior”, “Educación, inclusión laboral y financiera” y “Políticas públicas de los gobiernos federales, estatales y locales, orientados al retorno seguro y digno de los mexicanos”.
En su oportunidad, la diputada Suárez Montes de Oca afirmó que los migrantes no son un problema, sino seres humanos con derechos y con el potencial de contribuir al desarrollo de su nación, y aunque están en otro país no dejan de ser mexicanos. Por ello, se pronunció por invitar a dicho foro a las autoridades encargadas de temas migratorios
--ooOoo--