Boletín No. 6976
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada, Gabriela Sodi (PRD), aprobó por unanimidad su informe final de actividades correspondiente a la LXV Legislatura, así como los informes semestrales quinto y sexto.
Al presentar una numeralia de los trabajos realizados, la diputada Sodi manifestó que se llevaron a cabo tres programas anuales, seis informes semestrales, tres opiniones en materia económica, 20 actas de reunión, dos reuniones de comisiones unidas, 10 dictámenes de proposiciones con punto de acuerdo, 37 dictámenes a iniciativa y 53 opiniones.
Precisó que estos datos serán integrados al libro blanco “Memorias de los Trabajos de la LXV Legislatura”, de la Comisión, y que se continuará con el engrose del mismo, ya que se cuenta con tres días para ser entregado y hacerle las observaciones pertinentes, a fin de dejarlo listo a la próxima Legislatura para que sirva de consulta a los siguientes diputados y diputadas.
En la última reunión ordinaria, dijo que dentro de los logros obtenidos se encuentra el exhorto al Ejecutivo Federal para los nombramientos en el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) y se cumplió con el ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de realizar la consulta para la educación especial e inclusiva, entre otros temas.
No obstante, reconoció que se les falló a las organizaciones civiles que luchan a favor de los adultos mayores, de las personas con discapacidad, de jóvenes y mujeres víctimas de violencia, porque a pesar del consenso, no fue suficiente el esfuerzo para lograr el apoyo del Estado a las asociaciones legalmente constituidas, para que continúen trabajando a favor de los grupos más maginados y vulnerables.
Al clausurar los trabajos de la Comisión, Sodi puntualizó que el lema de la LXV Legislatura, no fue sólo un membrete, ya que la inclusión está presente, gracias al esfuerzo de cada una de las personas que lucharon porque se lograra visibilizarlas.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) afirmó que a lo largo de los tres años de trabajo se tuvo la oportunidad de estar más cerca de los distintos problemas que aquejan los grupos más vulnerables del país, lo que revela que se requiere de un mayor esfuerzo por parte de las y los legisladores, a fin de lograr que estas personas vivan plenamente.
A su vez, la diputada Celestina Castillo Secundino (Morena) exhortó a las y los siguientes diputados a continuar trabajando en favor de los grupos vulnerables, no únicamente de un distrito o un estado, sino en favor de todos aquellos que viven en el país.
Por su parte, la diputada Consuelo del Carmen Navarrete Navarro (PVEM), indicó que, si bien hubo desaciertos, también existen muchos aciertos, como el haber logrado dialogar sin distinción de partidos, lo que permitió avanzar en consenso, pero todavía hay mucho trabajo por hacer, porque existe mucha gente afuera en espera de atención.
La diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes (Morena) agradeció a todas y todos los que integran la Comisión el trabajo que realizaron, pues gracias a eso hoy 10 millones de personas en el país tuvieron una disminución en la desigualdad.
En su oportunidad, el diputado Pedro David Ortega Fonseca (Morena) destacó que en estos tres años se logró trabajar ampliamente por todos los grupos más vulnerables, pero debe continuar el trabajo en beneficio de ellos para que sigan formando parte de la historia de este país.
La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) comentó que, si bien faltaron muchas cosas por hacer, actualmente ya se atiende a un mayor número de personas con discapacidad, por lo que es necesario continuar con la responsabilidad de trabajar a favor de este sector de la población.
De igual forma, la diputada Norma Angélica Aceves García (PRI) recalcó que aún se tiene un camino muy largo por recorrer, pero se pudo obtener mayor sensibilidad y visibilidad sobre todas aquellas personas que viven todos los días el reto de la discapacidad; por ello, las personas que tienen la toma de decisiones lo que deben hacer es responder a quienes esperan alguna respuesta a sus necesidades.
La diputada Brenda Ramiro Alejo (Morena) destacó la necesidad de continuar el trabajo en favor de los más vulnerables del país, desde el lugar donde cada uno se encuentre, pues a través del consenso es como se podrán obtener buenos resultados.
También de Morena, la diputada Catalina Díaz Vilchis reconoció la oportunidad de trabajar en una Comisión que tiene la encomienda de legislar a favor de los grupos más necesitados y vulnerables del país.
La diputada Janine Patricia Quijano Tapia (PVEM) subrayó que faltó mucho por hacer, toda vez que se tenían muchas reformas que ver antes que otras, pero se debe continuar impulsando leyes en favor de las personas con alguna discapacidad.
La diputada Diana María Teresa Lara Carreón (PAN) recalcó que los colores partidistas no fueron impedimento para obtener logros dentro de la Comisión en favor del sector vulnerable, por lo que hizo votos para que en la próxima Legislatura se dé continuidad a todo lo que se ha construido hasta el momento.
Finalmente, el diputado Carlos Madrazo Limón (PAN) agradeció a la presidenta de la Comisión el trabajo que realizó a lo largo de este tiempo, ya que pocos órganos legislativos como éste han obtenido grandes logros.
--ooOoo--