Comisión de Atención a Grupos Vulnerables conmemora en la Cámara de Diputados el Día Mundial del Prematuro


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2797




•    Es un llamado para atender a quienes llegan a este mundo antes de tiempo y con altos riesgos: diputada De los Santos Flores (PVEM)


La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, presidida por la diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores (PVEM), organizó el foro: “Por los más vulnerables: Hacia una atención integral del recién nacido prematuro”, en la que participaron especialistas del sector salud, en las ramas de perinatología, pediatría y neonatología.

En el marco del Día Mundial del Prematuro, que se conmemora cada 17 de noviembre, este encuentro tuvo como finalidad convocar a autoridades de salud, académicos, sociedades médicas y civiles, madres, padres y cuidadores, a compartir sus experiencias y presentar propuestas, para que desde el Poder Legislativo se fortalezca el cuidado de su salud, nutrición y desarrollo, así como una vida plena.

La diputada De los Santos Flores señaló que este foro es un punto de reflexión y un llamado a sumar ciencia, voluntad política y humanidad para atender a quienes llegan a este mundo antes de tiempo con altos riesgos, pero también con grandes posibilidades si el Estado hace lo correspondiente.

Precisó que hoy se sabe que la prematuridad es una de las primeras causas de mortalidad infantil que se puede prevenir en el país. “No podemos normalizar eso, no podemos seguir pensando que es un problema ajeno o inevitable, porque cada bebé que nace antes de tiempo obliga a ser mejor como país”.

En este sentido, indicó que por eso este encuentro es para construir juntos y ver los problemas que se enfrentan, porque México tiene fortaleza, cuenta con especialistas, pediatras, neonatólogos, y un equipo multidisciplinario; por eso se tiene que ver por todos esas niñas y niños.

A su vez, la diputada María Leonor Noyola Cervantes (PVEM) hizo un llamado a todas y todos los involucrados en este tema, para impulsar una iniciativa que contribuya a solucionar esa problemática y empezar a avanzar, porque muchas veces los que quieren ayudar no cuentan con las suficientes herramientas; de ahí la importancia de que este foro no solo quede en una plática, sino en dar pasos firmes.

Presentación de ponentes

    
La doctora Martina Angélica Guido Campuzano, de la Academia Mexicana de Pediatría, mencionó que cada niña o niño prematuro debe integrarse a un programa de seguimiento para identificar, tratar y solucionar su situación, e incorporarlos a la escuela lo antes posible y de la mejor manera.

La doctora Mónica Villa Guillén, miembro del Consejo Consultivo de la Federación Nacional de Neonatología de México, compartió que cada año nacen alrededor de 15 millones de prematuros en el mundo, por lo que la cantidad de recién nacidos va en aumento, tanto en México como a nivel mundial. Hoy la prematuridad se considera un problema de salud pública y la primera causa de muerte a nivel mundial.

A su vez, el doctor Arturo Perea Martínez, jefe del Departamento de Medicina Interna del Instituto Nacional de Pediatría, apuntó que la prematuridad nace desde la salud materna, y cuando se voltea a verla para darle al chico un ambiente que favorezca una gestación óptima que lo lleve a un feliz término por el alto riesgo, se tiene que pasar necesariamente por la nutrición.

La doctora Laura Mercedes Castro Reyes, representante del Servicio de Neonatología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, expuso que este nosocomio tuvo el año pasado un total de 191 nacimientos, de los cuales el 40.8 por ciento fueron prematuros, por lo que requieren de mayores cuidados de la mamá, de la nutrición de ella, de un mejor ambiente, incluso previo al embarazo, para que la criatura nazca de la mejor forma.

Por su parte, la doctora Martha Lucía Granados Cepeda, directora Médica del Instituto Nacional de Perinatología, demandó que se concientice a todo el personal, desde el camillero hasta el cirujano, toda vez que va en aumento el número de nacimientos prematuros, quienes además enfrentan grandes problemas, porque nacen sin haberse desarrollado y, al momento, lo separan de la mamá.  

 En su oportunidad, el doctor Tom Ubbelohde Henningsen, director de Enseñanza Con Amor Vencerás, A.C., mencionó la importancia de promover la educación y la concientización de todo el personal médico, así como de los padres de familia, para que enfrenten lo que van a vivir, porque tener un bebé prematuro no se acaba saliendo del hospital. 
    
La presidenta y Fundadora de Pequeño Nuñu A.C., Angélica Gómez, dijo que la realidad que enfrentan los recién nacidos prematuros y sus familias en México, es carente en muchos recursos, ya que se aprecia la insuficiencia del personal, la infraestructura limitad, la falta de tecnología y de insumos básicos. Propuso trabajar en conjunto por quienes más lo necesitan. 

De igual forma, el doctor Zarhif Roberto Jaimes Contreras, representante del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, subrayó que se deben eliminar estigmas y luchar por políticas que fortalezcan la vida de un recién nacido prematuro. Aclaró que se requieren de más acciones para visibilizar a los prematuros.

La doctora Myriam Espinosa Foullón, responsable del Centro para la Atención de la Niñez en un Contexto de Migración del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias, enfatizó que la vida de una niña o un niño prematuro es una de las emergencias de salud pública más sensibles del país, que no solo es un reto médico, sino social, económico y de equidad.

La maestra Blanca Estela García de la Rosa, jefe de Área de Tecnología Aplicada al Cuidado de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, destacó la importancia de reforzar las políticas que permitan la atención de los recién nacidos prematuros con los recursos necesarios, insumos y personal, porque este Instituto trabaja para proteger la vida y contribuir en el mejor desarrollo de los niños prematuros.

Al término de este foro, la diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores acudió con todos los participantes al acto de iluminación de la fachada de la Cámara de Diputados en color morado, como símbolo de sensibilidad, esperanza y compromiso hacia los recién nacidos prematuros y sus familias, por el Día Mundial del Prematuro. 

    

--ooOoo--