“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 2789
• Se requiere trabajar en una iniciativa que contribuya a aminorar los efectos del cambio climático: diputada Chedraui Peralta (Morena)
La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), se reunió este miércoles con un representante de la empresa Bridgestone, a fin de escuchar la problemática que enfrentan ante la importación de neumáticos de bajo costo y el impacto ambiental que provoca el desecho de cerca de 30 millones de llantas al año.
Al respecto, la diputada Chedraui Peralta asumió el compromiso de trabajar en una iniciativa que contribuya a aminorar los efectos del cambio climático, por lo que estuvo a favor de que se realice una visita a dicha planta para conocer de cerca la nueva técnica de renovación de neumáticos.
Aseguró que la información que se vierta será de gran utilidad para los trabajos legislativos, y en este sentido extendió la invitación para que de manera coordinada trabaje la Comisión que preside con la compañía Bridgestone.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena) señaló que 30 millones de llantas de desecho al año es un gran impacto al medio ambiente, por lo que cuestionó a los representantes de la compañía qué se está haciendo con esa gran cantidad de llantas que ya no se pueden renovar.
Asimismo, la diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) consideró que este acercamiento es una gran oportunidad para trabajar en una iniciativa que incluya todas las propuestas que se presenten, para prevenir el desastre que causa la contaminación por neumáticos e incentivar su reciclaje.
Por su parte, la diputada Magda Erika Salgado Ponce (Morena), comentó que preocupa que en la Ciudad de México haya 600 vehículos nuevos cada día. Indicó que se debe trabajar en una ley que contemple este tema y solicitar que no se fabriquen autos con artículos de desecho, sino que sus componentes eviten dañar el medio ambiente.
A su vez, el diputado Juan Antonio González Hernández (Morena), invitó a los funcionarios de la empresa llantera, para que inviertan en el nuevo polo de desarrollo que se construye en el Distrito de San José Chiapa, Puebla, conocido como la capital de la tecnología, pues aunque lleva más del 90 por ciento de avance, todavía queda terreno para cumplir con algunos planes de crecimiento.
Ponente
Al exponer la problemática que atraviesa la compañía, Enrique Koenigue, director del Government Affairs en México y Latinoamérica, destacó que Bridgestone ha invertido en distintas soluciones tecnológicas, como en el renovado de neumáticos, que consiste en sustituir la banda de rodamiento de una llanta de camión por una banda nueva.
Precisó que este proceso tiene grandes ventajas y una de ellas es que generan menos emisiones en su fabricación porque se utiliza solo 70 por ciento de materia prima; sin embargo, actualmente la industria del renovado de neumáticos está desaprovechada en un 77 por ciento.
Lo anterior, debido a que existe un producto que compite directamente con el renovado, que es el neumático de bajo desempeño y costo, que proviene principalmente de China, pero no cuenta con las especificaciones técnicas, por lo que al no poderse renovar genera impactos importantes al medio ambiente, lo que ocasiona que cada año haya más llantas en desuso.
En este sentido, subrayó que en México se desechan 50 llantas por minutos; es decir, aproximadamente 30 millones al año, debido a que la vida útil de las llantas de bajo desempeño y bajo costo es de alrededor de un año, contra cuatro o cinco años de utilidad de un neumático de marca tradicional.
Afirmó que actualmente no existe una reglamentación sobre qué hacer con los neumáticos al final de su vida útil, pero como parte del compromiso con el medio ambiente Bridgestone realiza el “llantatón”, que es la recolección de llantas en desuso, principalmente en los 500 puntos de venta que tiene en todo el país, donde al cambiar la llanta nueva, el neumático de desecho se queda en el taller para procesarla.
Ante la situación que enfrenta la compañía, propuso sustituir la importación de llantas, por producción local, para beneficiar el medio ambiente, incentivar la compra de neumáticos por parte de flotillas gubernamentales y permisionarios de transporte público.
Además, desincentivar la importación de neumáticos de bajo costo, ya que las llantas de bajo costo aumentan la cantidad de residuos, su vida útil es más corta, y debido a su composición no se pueden renovar.
Fiinalmente demandó responsabilidad de todos los sectores que componen esta cadena, para que exista una Ley General de Economía Circular que contemple no solo al productor e importador, sino a los demás actores, como distribuidores, comercializadores y consumidores.
--ooOoo--