Comisión de Cultura y Cinematografía validó opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030


Boletín No. 1125


La Comisión de Cultura y Cinematografía, presidida por la diputada, Alma Lidia De la Vega Sánchez (Morena), aprobó por unanimidad su opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el primer informe semestral de actividades, así como un dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa que reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, presentada por el Congreso de Baja California.


La diputada De la Vega Sánchez dijo estar de acuerdo con la opinión, porque muchos participaron en su construcción y da voz a las necesidades del pueblo de México. Precisó que cuando haya temas que no se ven en lo particular, existe el plan sectorial y ahí se abordan de manera específica. 


En este sentido, el diputado Gibrán Ramírez Reyes, de MC, se pronunció en contra, al argumentar que no puede estar a favor de un Plan que omite el desarrollo arqueológico, pues existen muchas culturas que no han sido atendidas.


La diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) refirió que está a favor porque durante meses se realizaron foros en diferentes entidades de la República y “no podemos pensar que siempre se va a incluir todo”.


En tanto, la diputada Ana Erika Santana González (PVEM) expuso que todos tienen derecho a participar en la Comisión, donde se aprobó emitir opinión al Plan Nacional de Desarrollo, así como al Presupuesto, por lo que es muy irresponsable decir que se desconoce.



Dictamen en sentido negativo


La Comisión aprobó el dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, presentada por el Congreso de Baja California.


Al respecto, la diputada De la Vega Sánchez señaló que se realizó un análisis serio para incluir todos los puntos de vista, a reserva de que con base en la experiencia de los asesores se dictaminó en sentido negativo, por lo que se propone analizarlo en la Subcomisión de Industrias Culturales y Medios Audiovisuales. 


 La finalidad, dijo, es que se presente una iniciativa diversa y robusta que incorpore en la normatividad el deber de los exhibidores de ofrecer todas las películas con audio descripción, en horario que permitan a las personas con discapacidad visual disfrutar de las obras cinematográficas que se exhiben a lo largo del día. 


 Destacó que se tiene que hacer una reforma en donde las diputadas y diputados de la Comisión estén de acuerdo para incluir a todas las personas que no están contempladas en la propuesta inicial, que es resultado de una sugerencia de la Suprema Corte y por eso se presentó. 


“Se trata de ir sumando derechos a todos los grupos para que cuando se dé el siguiente paso nos vamos a quedar cortos, porque habrá otros grupos que no hemos estado visualizando”, indicó.   


Intervención de diputadas y diputados


Por su parte, la diputada Santana González destacó la importancia de respetar los derechos de las personas con capacidades diferentes, invidentes y sordos, por lo que el doblaje es una solución viable para quienes no ven, y los sordos tienen derecho a ser incluidos y participar de la cultura. Solicitó que la iniciativa se envíe para estudio a las comisiones pertinentes, incluyendo la de Grupos Vulnerables. 


En su oportunidad el diputado del PT, Santiago González Soto, consideró que la iniciativa se debe robustecer e incluir a todos los grupos sociales que fortalecen la cultura mexicana.


Del PRI, el diputado, Juan Antonio Meléndez Ortega apoyó la iniciativa porque permitirá la inclusión de las personas que tienen capacidades diferentes; sin embargo, dijo que “los asesores debieron señalar cuáles eran las fallas y corregirlas para darle un seguimiento puntual. El día que se presente corregida la votaré a favor porque se deben respetar los derechos humanos”.


El diputado Ramírez Reyes se pronunció por iniciar un nuevo proceso legislativo para una reforma adicional porque, agregó: “no le veo ningún inconveniente, porque el que diga negativo no quiere decir que está mal, si ya lo votamos positivo en otra sesión. Creo que hay que darle para adelante porque con el tema ya se está de acuerdo”.


Foros


En otro punto de la reunión, la diputada De la Vega Sánchez presentó el programa del foro “Encuentro de Ciudades Patrimonio Mundial”, que se llevará a cabo del 24 al 28 de marzo, el cual contará con exposiciones fotográficas y una muestra artesanal. 


También se desarrollará un foro de análisis en tres mesas de diálogo, el 25 de marzo, con la participación de funcionarios de dependencias federales, gobiernos estatales y municipales, embajadores, diplomáticos, de organizaciones internacionales y nacionales.


Dijo que el objetivo es para que las personas interesadas en participar estén presentes, pero también ayuden a difundirlo, pues es la primera ocasión que se realiza, ya que el país es el que tiene más ciudades patrimonio.  


Además, en la primera quincena de abril tendrá verificativo un foro sobre Inteligencia Artificial, en coordinación con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.



--ooOoo--