Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal aprueba su informe de actividades


El documento destaca que los trabajos se desarrollaron en un marco de responsabilidad y pluralismo

Boletín No.4077


Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal aprueba su informe de actividades


• El documento destaca que los trabajos se desarrollaron en un marco de responsabilidad y pluralismo 


La Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, que preside la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN), avaló por unanimidad su primer informe semestral de actividades del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura, correspondiente al periodo de septiembre de 2022 a febrero 2023. 


La diputada Gómez Cárdenas comentó que el informe contiene datos generales como integrantes de la junta directiva y de diputadas y diputados que conforman la Comisión, con las altas y bajas promovidas por los grupos parlamentarios. 

Asimismo, incluye una relación de las iniciativas turnadas, minutas, puntos de acuerdo y el resumen de las actas de cada reunión, entre otros datos. 

El informe indica que los trabajos de la Comisión se han desarrollado con responsabilidad y pluralismo. Las preocupaciones y propuestas quedaron manifestadas en cada una de las reuniones en las que se procuró que las tareas legislativas encomendadas y las exigidas por la ley se cumplieran oportunamente.

Asimismo, ha sido de suma importancia la atención de los asuntos que competen a la Comisión, teniendo como prioridad atender los problemas municipales que se han generado. 

Señala que el objetivo principal fue cumplir con las encomiendas legislativas, siempre apegándose a realizar el estudio necesario, la discusión y, en su caso, la aprobación de las iniciativas con proyecto de decreto turnadas, así como las minutas provenientes de la Cámara de Senadores, además de integrar subcomisiones de trabajo. 

También, formular solicitudes de información a las entidades de la Administración Pública Federal, así como consultar a los sectores privado, académico y la sociedad civil, cuando así lo requiera el despacho y resolución de los asuntos de su conocimiento o en proceso de dictamen, trabajando en conferencia con la Cámara de Senadores para el mejor desarrollo de los trabajos.

De igual forma, se llevaron a cabo conferencias, cursos y un diplomado a fin de profundizar en los temas materia de la Comisión y, de esta manera, estar más cercanos, abiertos y transparentes a la población. 

Con total apego a la normatividad vigente, la Comisión ha cumplido con lo señalado en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el Reglamento de la Cámara de Diputados, la Constitución Política y el Código de Ética de la Cámara de Diputados. 

Asuntos generales

Se avaló la propuesta para que la Comisión solicite información a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para saber si ya se pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que emita las reglas de operación para el Fondo de Infraestructura y los municipios puedan disponer de él.

La presidenta de la Comisión, diputada Gómez Cárdenas, mencionó que esta propuesta es para saber qué ha pasado sobre el Fondo de Infraestructura que ya fue aprobado en su momento.

El diputado Oscar de Jesús Almaraz Smer (PAN) dijo que el tema es importante porque en noviembre, dentro de la aprobación del presupuesto 2023, se avaló por unanimidad un Fondo de Infraestructura que va a contribuir al desarrollo de los municipios y de los estados, por lo que se requiere conocer información al respecto. 

La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) preguntó si ya se le dio el trámite correspondiente a esta solicitud a fin de seguir todo el procedimiento legislativo adecuadamente.

--ooOoo--