Comisión de Ganadería aprobó opinión favorable a iniciativa que expide la Ley General de Aguas y reforma la Ley de Aguas Nacionales


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2779



La Comisión de Ganadería, que preside el diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM), aprobó por 10 votos a favor, siete en contra y cero abstenciones, su opinión en positivo a la iniciativa presidencial que expide la Ley General de Aguas, y reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.



El documento señala que la Comisión de Ganadería ve favorable la iniciativa presentada por el Ejecutivo en materia hídrica, y solicita que la Comisión dictaminadora analice y revise sus propuestas que se anexan a la opinión.

Del PAN, la diputada Claudia Quiñones Garrido consideró que se debe analizar a profundidad la iniciativa pues, aunque requiere de cambios no se trata de “aprobar por aprobar”, pues se necesita de diversas cosas como infraestructura. Señaló que no se habla solo del agua de uso doméstico, sino que esto le “pegará a los agricultores” aunado a que no se ha explicado qué va a pasar con los pozos. 

La diputada Haidyd Arreola López (Morena) adelantó que su voto será a favor de la opinión a la iniciativa que incluye las propuestas realizadas, pero son las diputadas y los diputados quienes a partir de estas opiniones realizarán diferentes modificaciones, además de que están en marcha foros para emitir las consideraciones. Aclaró que debe haber supuestos de diferenciación entre agricultores, empresas o personas morales que tienen una situación muy diferente en el tema del agua.

A su vez, el diputado Emilio Lara Calderón (PRI) mencionó que tuvo la oportunidad de estar presente en el foro donde ganaderos y productores manifestaron no estar de acuerdo pues esta ley parece una traba más, además de que cataloga de la misma manera a todo el país cuando las condiciones hídricas de cada región son muy diferentes, estableciendo penas altas y golpes para ese sector.

El diputado Juan Antonio Meléndez Ortega (PRI) dijo que hay preocupación por parte de agricultores y ganaderos sobre dicha ley. Mientras no haya un documento que diga que ya se modificó sigue vigente la misma propuesta.

Por su parte, el diputado de Morena, Francisco Javier Borrego Adame, comentó que los agricultores de los 32 estados de la República ya hicieron una declaración pública sobre sus propuestas formuladas en los foros, por lo que pidió a los integrantes de la Comisión sean representantes del campo sin partido ni colores, pues esta ley va contra la corrupción de quienes tienen el gran negocio del agua. “Hay voluntad política del gobierno para escuchar y caminar de acuerdo a las necesidades planteadas”.  

El diputado Jaime Humberto Lastra Bastar (Morena) consideró que el procedimiento legislativo es claro y lo que se está emitiendo es una opinión en carácter de la Comisión de Ganadería y es en la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento donde se tienen que hacer los ajustes.

También de Morena, el diputado Carlos Ventura Palacios Rodríguez (Morena) puntualizó que desde el año pasado la Conagua ha realizado foros en todos los estados y se ha escuchado a todos los actores. Subrayó que “primero debemos combatir a los acaparadores que no son los campesinos, sino a los grandes que terminan perjudicando al campo”.

Del PAN, el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres explicó que hasta el día de hoy en la mañana estaba de acuerdo en votar a favor el documento como estaba, pero la modificación que se realizó al segundo resolutivo cambia todo.

El diputado Paulo Gonzalo Martínez López (PAN) aclaró que la iniciativa trata sobre dos leyes: la Ley General de Aguas que no tiene argumentos en contra, y la Ley de Aguas Nacionales que es la que tiene afectación directa a las unidades económicas que hacen uso del recurso, pero se está de acuerdo en combatir el mal manejo y el acaparamiento.

La diputada del PAN, María del Rosario Guzmán Avilés, aclaró que no están en contra, pero hay una frase que está poniendo en mal a la Comisión pues está mal redactado. “Debe haber apertura para corregir aquí en la Comisión y llegar a algo correcto en la votación final en el Pleno”. 


--ooOoo--