Boletín No.3231
Comisión de la Cámara de Diputados realizó su segundo foro sobre iniciativa de Ley General de Cultura Física y Deporte
• El objetivo, crear un marco jurídico acorde a los tiempos que se viven en el país
• Nadie puede dudar que el deporte tiene el poder de transformar al mundo
La Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, que preside la diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM), realizó el segundo foro de análisis de la iniciativa de Ley General de Cultura Física y Deporte, con la finalidad de establecer un marco jurídico acorde a los momentos que se viven en el país en esta materia.
Así lo señaló la legisladora al subrayar que para la Comisión que preside son sumamente importantes los atletas y entrenadores, pero si no se les dan herramientas a las instituciones deportivas para hacer justicia, no se estará cumpliéndole al pueblo.
Alfonso Jeofrey Recoder Renteral, doctor en ciencias y especialista en el deporte, recordó que los primeros artículos de la Constitución garantizan los derechos humanos, específicamente el cuarto precepto que es donde se ubica de manera explícita el derecho de las personas al deporte.
Destacó que los ciudadanos tienen el derecho de elegir a sus propias autoridades en materia deportiva, desde la Federación, estados y municipios.
Al hablar sobre derechos humanos y deporte, el abogado especialista, David Ulises Guzmán Palma, propuso reformar junto con la Ley General de Cultura Física y Deporte, la ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, así como la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
La finalidad es crear una sala especializada en deporte, como ya las hay en materia ecológica, comercio exterior y de juicios de resolución exclusiva de fondo, para resolver controversias; por ejemplo, de dopaje.
Juan Bautista Gómez, presidente la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte, explicó que el deporte mexicano necesita de manera urgente un tribunal para dirimir problemáticas inertes a este sector, ya que en el país hay una distribución inequitativa de recintos deportivos.
Advirtió que no hay suficientes planteles deportivos públicos en la capital del país; "no puede ser que sólo exista una ciudad deportiva y en una zona de la ciudad".
Pascual Hernández Mergoldd, licenciado en Derecho, al abordar el tema de Mediación y Deporte, aseguró que nadie puede dudar que el deporte tiene el poder de transformar al mundo, de inspirar, de unir a la gente, pues es un elemento constitutivo de la cultura global y nacional, así como la unión entre otros países.
Sin embargo, aclaró que como toda disciplina es una actividad que requiere ser regulada para fomentar su práctica, por lo que propuso ampliar el artículo 114 de la Ley de Cultura Física y Deporte, para resolver los conflictos que pudieran derivarse entre los deportistas.
En materia de deporte federado, Samantha Deciderio, presidenta de la Federación Mexicana de Karate, resaltó que si la ley vigente no establece una jerarquización de sus integrantes, no se podrá determinar quién es más o quién es menos, por lo que debe existir transparencia a fin de otorgar constancias que validen a un deportista.
Sahadara Montenegro, abogada en Derecho Deportivo, explicó que el marco jurídico ayuda a las diversas federaciones deportivas en el país; esquema que se trasladó desde hace décadas a México. Estas federaciones mantienen el principio básico de elegir a sus propios representantes, reglas y gobierno, hecho que se alinea a los preceptos que reconocen las instituciones de carácter internacional.
Teresa Castro, fiscalista especialista en deporte, mencionó que el financiamiento deportivo se ha logrado mediante los estímulos fiscales, los cuales son destinados a proyectos deportivos, entrenamientos y competencias a atletas de alto rendimiento; no obstante, propuso que para ampliar su inversión se debe autorizar a las asociaciones deportivas como donatarias.
La diputada María José Sánchez Escobedo (PRI) lamentó que en el deporte paralímpico haya problemas con las federaciones, lo cual ha impedido que asistan a competencias internacionales, por lo que es fundamental que exista un marco jurídico que lo regule.
Al concluir, el diputado Rommel Aghmed Pacheco Marrufo (PAN) mencionó que el propósito es que con la nueva Ley General de Cultura Física y Deporte exista una justicia deportiva para todas y todos, tanto federativos, Conade, directivos, Comité Olímpico y atletas. Añadió que los estímulos fiscales permitirán mayor apoyo al deporte.
--ooOoo--