Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó dictamen que fortalece el concepto de educación ambiental


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Boletín No.1896


La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presidida por la diputada Gabriela Cobos Benavides (PVEM), aprobó por mayoría un dictamen, con el fin de modificar el concepto de educación ambiental en busca de una conciencia crítica y la implementación de políticas públicas más efectivas.


La reforma a la fracción XXXVIII del artículo 3º de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define como educación ambiental al proceso permanente de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito escolar como extraescolar, con el fin de reflexionar y analizar, desde una perspectiva crítica, la relación de los seres humanos con la naturaleza.

Asimismo, generar una visión integral de los sistemas naturales y su interrelación con las sociedades humanas, para desarrollar actitudes, competencias, habilidades, valores y conductas enfocadas al cuidado ambiental, los derechos humanos y el bienestar de las sociedades dentro de los límites de la naturaleza.

Establece que la educación ambiental comprende el conocimiento científico, el diálogo de saberes, el trabajo colectivo y acciones que contribuyen al cuidado de los ecosistemas y sus beneficios, al respeto a todas las formas de vida, al desarrollo justo y equitativo social y ambiental, así como a la adaptación y construcción de resiliencia frente al cambio climático. 

El documento considera que las modificaciones realizadas permitirán incorporar los elementos necesarios que concedan a las y los educandos comprender la relevancia que tiene la naturaleza para el desarrollo y el bienestar de la ciudadanía en un entorno natural.

Asimismo, se basan en las definiciones por la UNESCO, institución internacional que ha contribuido de manera significativa a la construcción de una concepción clara sobre la educación ambiental, como un competente esencial para que la ciudadanía tome conciencia sobre las acciones que deben ser observadas en el entorno, con el propósito de proteger el medio ambiente, comprender las implicaciones del cambio climático y promover prácticas que fortalezcan una ciudadanía más resiliente frente a estos efectos. 

La diputada presidentaCobos Benavides señaló que el dictamen cuenta con la opinión en sentido positivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de otras autoridades de medio ambiente quienes emitieron su opinión favorable.

Al concluir, la diputada convocó a las y los diputados a la próxima novena reunión ordinaria que se llevará a cabo el 22 de agosto, así como a una reunión de trabajo para revisar los dictámenes pendientes y agilizar el trabajo legislativo, a fin de que sea un año productivo y permita aprobar un mayor número de iniciativas en beneficio del medio ambiente.

Previamente, se aprobó por unanimidad el acta de la séptima reunión ordinaria de la Comisión.  



--ooOoo--