Comisión de pesca se reúne con titulares de CONAPESCA e IMIPAS a fin de buscar alternativas para incrementar el presupuesto del sector pesquero y acuícola


“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


 

• La presidenta de la comisión, Azucena Arreola Trinidad, destacó la importancia de este encuentro “porque a todos nos ocupa y preocupa el presupuesto para el sector pesquero y acuícola”,

• El comisionado informó que mantiene un diálogo permanente con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para aumentar el presupuesto del próximo año para pesca y acuicultura,

• Por su parte, el titular del IMIPAS consideró una prioridad aumentar el presupuesto de esta dependencia a fin de fortalecer la investigación en beneficio de la pesca y la acuicultura.

 

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Pesca se reunieron con el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Rigoberto Salgado Vázquez, y el titular del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Víctor Manuel Vidal Martínez, para buscar alternativas a fin de incrementar el presupuesto del próximo año para el sector pesquero y acuícola.

En el encuentro estuvieron presentes la presidenta de la comisión, Azucena Arreola Trinidad, así como las diputadas Rocío López Gorosave, Juana Acosta Trujillo, Paola Tenorio Adame, Any Marilú Porras Baylón, Karen Yaiti Calcaneo Constantino, Elda Esther del Carmen Castillo Quintana, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Graciela Domínguez Nava, Dora Alicia Moreno Méndez; así como los diputados Luis Armando Díaz, Jorge Luis Sánchez Reyes, Jesús Fernando García Hernández, Ramón Ángel Flores Robles, y Francisco Pelayo Covarrubias.

Al hacer una primera intervención, la diputada Azucena Arreola Trinidad destacó la importancia de establecer este diálogo con los responsables de ambas dependencias y “porque a todos nos ocupa y preocupa el presupuesto para el sector pesquero y acuícola”.

Sobre este tema, el comisionado informó a las y los diputados que mantiene un diálogo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para revisar las opciones para incrementar el presupuesto para pesca y acuicultura en un porcentaje mayor al que viene estipulado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026.

Las y los integrantes de la comisión recibieron con beneplácito la noticia y ofrecieron todo su respaldo a Rigoberto Salgado Vázquez en sus gestiones ante la presidenta, porque, dijeron, será en beneficio de todas y todos los pescadores del país.

El comisionado aprovechó también para informales acerca de las acciones que se han desarrollado para fortalecer a la CONAPESCA durante el corto periodo en el que ha estado a cargo de la dependencia y destacó entre ellas que se está haciendo un diagnóstico para fortalecer sus acciones, se revisa el padrón de Bienpesca a fin de beneficiar a las y los verdaderos pescadores, así como los permisos y concesiones para ordenarlos, y que se está promoviendo que las comisiones estatales se conviertan en delegaciones para agilizar su funcionamiento.

Agregó que se valoran alternativas para reducir el costo de combustible para las y los pescadores y acuicultores, comentó también que se busca fortalecer la inspección y vigilancia para combatir la pesca ilegal; aumentar de manera considerable a los oficiales de pesca, y adquirir un mayor número de cámaras hiperbáricas para atender a los buzos en casos de accidente.

Así como fortalecer las cadenas de frío para apoyar a las y los pescadores en la conservación de sus productos, aumentar el presupuesto para IMIPAS, revisar los tiempos de las vedas que actualmente existen, homologar las normas mexicanas en relación con la normativa de Estados Unidos para reducir las sanciones que este país aplica a México, además de capacitar a las y los pescadores a fin de que conozcan estas normas y eviten sanciones. También planteó la importancia de actualizar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Por su parte, el titular del IMIPAS resaltó que el tema principal de la dependencia es el presupuesto insuficiente, de ahí la importancia de se incremente a fin de fortalecer la investigación en beneficio de la pesca y acuicultura.

Durante sus participaciones, las y los diputados solicitaron la intervención del comisionado para que se atiendan los temas que les plantean las y los pescadores en sus respectivos distritos y los que se expusieron durante el Foro de Revisión de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, realizado por la comisión. 

Destacan entre ellos la depuración del padrón de Bienpesca, apoyos para pescadoras y pescadores durante los períodos de veda, combatir la pesca ilegal, las carencias y presupuesto insuficiente para IMIPAS, fortalecer la inspección y vigilancia, llevar a cabo un ordenamiento pesquero, condonar el adeudo de un grupo importante de pescadoras y pescadores por el uso de artes de pesca, reducir la importación de especies de países asiáticos, sobre todo de la mojarra tilapia que llega al país sin una inspección sanitaria rigurosa; y promover diversos apoyos en beneficio del sector para la adquisición de combustible, artes de pesca y motores, especialmente para la pesca ribereña.

Asimismo, plantearon que se reduzcan los tiempos para otorgar los permisos, generar una visión social de las áreas ambientales protegidas para beneficiar a la población, y fortalecer la pesca deportiva.

Finalmente, diputadas, diputados y funcionaros, coincidieron en la importancia de seguir trabajando juntos para mejorar las condiciones las y los pescadores y acuicultores e incrementar el presupuesto para la pesca y la acuicultura, que son indispensables para fortalecer la soberanía alimentaria del país.