Comisión de Presupuesto aprueba actualizar conceptos en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria


Boletín No.4258


Comisión de Presupuesto aprueba actualizar conceptos en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria


• Avala opiniones sobre impacto presupuestario a cinco iniciativas


La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el diputado Erasmo González Robledo (Morena), aprobó con 51 votos, en lo general y en lo particular, el dictamen para actualizar el concepto “demarcaciones territoriales del Distrito Federal” por “alcaldías de la Ciudad de México” en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.


Asimismo, avaló cinco opiniones a diversas iniciativas, entre las que se encuentran la creación del Fondo Nacional de órtesis, prótesis y ayudas técnicas, y el Fondo Nacional de Accesibilidad Universal, y expedir la Ley Federal de la Leche y la Ley General de Atención y Protección de Migrantes y sus Familias en Retorno a Territorio Nacional.

El dictamen sobre la actualización de conceptos contempla reformas a los artículos segundo, 40 y 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el objetivo de que se genere una unificación del marco jurídico vigente, para hacer compatibles las disposiciones de dos o más sistemas jurídicos, iniciativa promovida por la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena).

Con ello, se mejorará el marco normativo que nos rige, ya que significa hacer compatibles las disposiciones federales como es el caso de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria con la Constitución Política, además, reconocer los derechos políticos y jurídicos de la Ciudad de México.

La propuesta no tendría impacto presupuestario para el erario público, en virtud de que sólo actualiza denominaciones en la ley. El dictamen refiere que la reforma constitucional de 2016 vino a cambiar el esquema normativo, al transformar el Distrito Federal en Ciudad de México, en lo que fue no solamente un cambio de nombre, sino de naturaleza jurídica.

El diputado González Robledo informó que el dictamen se remitirá a la Mesa Directiva para su programación legislativa.

Por otra parte, las y los integrantes de la Comisión, acreditaron con 48 votos a favor, la opinión para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de crear el Fondo Nacional de órtesis, prótesis y ayudas técnicas, y el Fondo Nacional de Accesibilidad Universal, para la movilidad y accesibilidad de las personas con discapacidad, promovida por la diputada del PRI, Norma Angélica Aceves García.

El documento refiere que la eventual aprobación de la iniciativa “sí generaría un impacto presupuestario” porque implica la creación de fondos de financiamiento en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para apoyo a movilidad y accesibilidad de personas con discapacidad.

Su magnitud dependerá de las disposiciones que se establezcan en los lineamientos que elabore y expida el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis). La opinión se remitió a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

La segunda opinión se acreditó con 43 sufragios, con el fin de expedir la Ley Federal de la Leche. Se destaca que la aprobación de este proyecto de decreto “no generaría un impacto presupuestario”, en la medida que no se establece una nueva atribución a la actual dependencia a cargo. La iniciativa fue promovida por el diputado de Morena, Maximiano Barboza Llamas.

Refiere que en el artículo 7 de este nuevo ordenamiento se especifican las atribuciones que corresponden al Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La opinión se remitió a las Comisiones Unidas de Ganadería y Economía, Comercio y Competitividad, para dictamen.

La tercera opinión se aprobó con 47 votos, para expedir la Ley General de Atención y Protección de Migrantes y sus Familias en Retorno a Territorio Nacional, promovida por el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena), cuya eventual aprobación “generaría impacto presupuestario al erario”.

Esto, porque implicaría la conformación del Consejo Coordinador de Retorno y el otorgamiento de estímulos y beneficios fiscales a los negocios de las personas migrantes retornadas y sus familias. No obstante, la iniciativa no presenta los elementos suficientes para realizar la estimación. El documento se remitió a la Comisión de Asuntos Migratorios, para dictamen.

Con 32 votos a favor, 17 en contra y dos abstenciones, se avaló la opinión de impacto presupuestario emitida por la Comisión relativa a la iniciativa para expedir la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación y abrogar la Ley de Ciencia y Tecnología, impulsada por el diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN).

El documento plantea que de aprobarse esta iniciativa “generaría un impacto presupuestario estimable de 107 mil 233.3 millones de pesos”. Se remitió a las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Educación y, de Gobernación y Población, para dictamen.

Finalmente, las y los diputados acreditaron con 29 votos a favor, 20 en contra y cero abstenciones, la opinión sobre la iniciativa por la que se expide la Ley Federal para la Reactivación Económica, impulsada por el diputado de MC, Manuel Jesús Herrera Vega, misma que tendría un “impacto presupuestario de cuando menos 614 mil 450 millones de pesos” para el ejercicio fiscal 2023.

Lo anterior, para asegurar recursos extraordinarios equivalentes a cuando menos el 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con el fin de reactivar la economía ante algún tipo de crisis económica. El documento fue turnado a las comisiones de Economía, Comercio y Competitividad, y de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

En asuntos generales, el diputado del PRD, Miguel Ángel Torres Rosales solicitó que la Comisión emita un exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de que publique las reglas de operación del Fondo de Infraestructura.

El diputado González Robledo apuntó la importancia de que dicha propuesta forme parte del orden del día en la próxima reunión ordinaria de la Comisión, con el propósito de hacer un llamado a la Secretaría de Hacienda para que exponga las reglas de operación y lineamientos para el acceso a los recursos del Fondo de Infraestructura.


--ooOoo--